84
Instagram como recurso didáctico para desarrollar la escritura
creativa: caso microrrelato
_______________
Instagram as a teaching resource to
develop creative writing: micro story case
Recibido: 9 de octubre de 2019 | Aprobado: 25 de noviembre de 2019
Resumen
La lectura y la escritura representan dos de las competencias
más signicativas para el desarrollo humano. Las capacidades
comunicativas de las personas dependen, en gran medida, de estas actividades. En este sentido, las redes
sociales de internet ofrecen grandes oportunidades a los profesionales de la educación, especialmente a los
profesores de Lengua y Literatura, para desarrollar secuencias de enseñanza-aprendizaje. Consciente de
esta realidad, en este artículo se proponen un conjunto de actividades que promueven la escritura creativa.
En sentido general, el objetivo de este texto es ofrecer una propuesta didáctica que promueve la utilización
de la red social Instagram como recurso didáctico para el desarrollo de competencias de escritura creativa
de microrrelatos. Se concluye que los maestros deben promover la implementación de estos recursos en sus
prácticas pedagógicas y así superar en parte las barreras espaciotemporales y generacionales. La red social
Instagram puede funcionar como un recurso didáctico a partir de la planicación adecuada de actividades
pedagógicas que incluyan su utilización.
Palabras clave: redes sociales; Instagram; microrrelato; secuencias didácticas; escritura creativa.
Abstract
Reading and writing represent two of the most signicant skills for human development. The communicative
capacities of people depend, to a large extent, on these activities. In this sense, social networks on the
Internet offer great opportunities for education professionals, especially teachers of Language and Literature,
to develop teaching-learning sequences. Aware of this reality, this article proposes a set of activities that
promote creative writing. In general, the objective of this text is to offer a didactic proposal that promotes
the use of the social network Instagram as a didactic resource for the development of creative writing
competencies of micro stories. It is concluded that teachers should promote the implementation of these
resources in their pedagogical practices and thus partially overcome the spatio-temporal and generational
barriers. The Instagram social network can function as a didactic resource based on the proper planning of
pedagogical activities that include its use.
Keywords: social networks, Instagram, short story, teaching sequences, creative writing.
_____________________________
* Profesor titular de la Escuela de Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, imparte Letras Básicas y Morfología y Sintaxis. Para contactar
al autor: faustinomedina2683@gmail.com
_____________________________
ISSN (en línea): 1814-4152 / Sitio web: http://cuaderno.pucmm.edu.do
CÓMO CITAR: Medina, F. (2020). Instagram como recurso didáctico para desarrollar la escritura creativa: caso microrrelato. Cuaderno de Pedagogía
Universitaria, Vol. 17, n.º 33, enero-junio, pp. 84-93
FAUSTINO MEDINA*
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO
DOMIGO, REPÚBLICA DOMINICANA
faustinomedina2683@gmail.com
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 17 NÚMERO 33 | ARTÍCULOS CIENTÍFICOS | PP 84 - 93
85
Introducción
La lectura y la escritura son dos de las competencias
más importantes para el desarrollo de cualquier
ser humano. Estas inciden de manera directa
en el perfeccionamiento de las capacidades
comunicativas de las personas. Por eso, las
instituciones formativas se preocupan de que cada
estudiante adquiera, a lo largo de su escolaridad,
esta competencia. Sin ella, las interacciones
lingüísticas serían muy limitadas. Esto se debe a que
de esta competencia depende, en gran medida, el
uso adecuado de la lengua por parte de los sujetos
que conforman los grupos sociales.
Tomando en cuenta lo antes planteado, la
academia se ha ocupado de incluir el desarrollo
de las competencias genéricas en el diseño de
los programas de todas las carreras, con el n de
favorecer el dominio de la lectura y la escritura,
entre otras competencias. Esta iniciativa de las
universidades parte de la necesidad de lograr
profesionales más competentes, capaces de
dominar los textos de su carrera y con un alto
nivel cultural para que puedan formar parte activa
de una comunidad discursiva. A este proceso de
desarrollo de las competencias comunicativas se
le ha denominado alfabetización académica.
La alfabetización académica representa un
“proceso de enseñanza que favorece el acceso
de los estudiantes a las diferentes culturas escritas
de las disciplinas” (Carlino, 2005, p.17). Para lograr
una alfabetización efectiva el docente de cualquier
disciplina debe tomar en cuenta “la inuencia del
contexto social, cultural y político sobre la manera
que las personas usan y adquieren los conceptos
básicos de cálculo numérico, lectura y escritura”
(Unesco, 2008, p.17).
Según las ideas antes planteadas, el proceso de
alfabetización académica es responsabilidad de
todos los docentes sin importar si son o no del área
de Lengua y Literatura. Por lo tanto, los profesores
de otras asignaturas deben incluir estrategias que
desarrollen las competencias lingüísticas. A pesar
de estos esfuerzos conjuntos entre las instituciones
y sus docentes, diferentes investigaciones
demuestran que los estudiantes presentan serias
dicultades para afrontar las tareas de lectura y
escritura propuestas en la universidad (Piacente y
Tittarelli, 2006; García y Álvarez, 2009, 2010).
Esta situación puede ser producto de varios
factores. Entre ellos, destacan: la poca cultura
lectora y escritural de los estudiantes; la escasa
atención a estos dos aspectos en la formación
preuniversitaria y la utilización desmedida y
desorientada de recursos tecnológicos como la
internet y las redes sociales. En ese mismo orden,
Canales (2014) añade que factores como la pobreza
extrema, marginalidad, analfabetismo de los padres
también pueden afectar seriamente la capacidad
de los alumnos para desarrollar estas tareas.
Por su parte, Olave Arias, Cisneros Estupiñán y Rojas
García (2013) plantean que las tres dicultades que
más afectan el aprendizaje de la lectura y escritura
en la universidad son: en primer lugar, los hábitos
lectores de los alumnos; segundo, las diferencias
conceptuales entre docentes y estudiantes con
relación a los términos lectura y escritura y a sus
procesos y, en tercer lugar, la evaluación de las
producciones por parte de los docentes.
A todo esto, se agrega la desmotivación de muchos
alumnos para realizar las actividades propuestas
por sus maestros. Esto pudiera ocurrir, en muchos
de los casos, porque dichos ejercicios no son o no
resultan interesantes. El tradicionalismo de muchos
docentes provoca que algunos estudiantes no
se motiven a realizar las actividades que estos
formulan. Según Pérez Sánchez y Pérez Morán
(2019), los docentes no deberían “utilizar el mismo
medio y las mismas prácticas tradicionales ya que,
los alumnos aprenden y adquieren competencias
de manera diferente, además de que el uso de las
nuevas tecnologías brinda una gran diversidad de
materiales” (p.7).
Los estudiantes de hoy “son sujetos que se
encuentran interactuando cada día, dentro y fuera
del aula, con hipertextos, hipermedias, multimedias,
que han sido producidos por otros con diferentes
nes educativos, lúdicos, recreativos” (Calle, 2018,
p.341). A partir de esta armación, se puede deducir
que el profesor necesita incorporar estos formatos
comunicativos en sus prácticas. Además, debe
aprovechar plataformas digitales como Twitter,
Facebook e Instagram para desarrollar actividades
de lectura y escritura. Con ello podría lograr la
integración de muchos de sus estudiantes, debido
86
a que algunos de estos preeren interactuar en los
entornos que ofrecen estas tecnologías. En ese
sentido, Blasco, Lorenzo y Sarsa (2018) consideran
que en los procesos de enseñanza-aprendizaje
desarrollados en las redes sociales los estudiantes
se muestran más motivados, comprometidos y
autónomos.
Este artículo tiene como objetivo general ofrecer
una propuesta que promueve la utilización de la
red social Instagram como recurso didáctico para el
desarrollo de competencias de escritura creativa de
microrrelatos. Como objetivos especícos pretende:
a.
Identicar los tipos, funciones y
características de los recursos y medios
didácticos.
b. Caracterizar los microrrelatos como parte
de los géneros narrativos de mayor auge
en la actualidad.
c.
Motivar el uso de la red social Instagram
como recurso didáctico para incentivar la
producción y difusión de microrrelatos.
Para el logro de estos objetivos en lo adelante
se plantean y discuten los fundamentos teóricos
que sustentan este estudio. Se desarrollan los
subtítulos: recursos didácticos: denición, tipos y
criterios para su selección; Instagram como recurso
didáctico; el microrrelato en los entornos digitales;
metodología, propuesta didáctica y conclusión.
Recursos didácticos: denición,
tipos y criterios para su selección
El desarrollo de buenas prácticas, regularmente,
requiere la utilización de recursos didácticos
pertinentes. Para Sierras (2002), los recursos
didácticos son “todos aquellos instrumentos que,
por una parte, ayudan a los formadores en su tarea
de enseñar y, por otra, facilitan a los alumnos el
logro de los objetivos de aprendizaje” (p.19). Por
su parte, Castillo y Cabrerizo (2006) arman que,
“en un sentido amplio, cualquier elemento que se
utilice al servicio del proceso instructivo, puede
ser considerado como medio, recurso o material
didáctico” (p.258). Es importante destacar que,
como se explica antes, cualquier elemento, aunque
no sea tecnológico puede emplearse como recurso
en un salón de clase. Todo dependerá de si su
utilización favorece el aprendizaje de los alumnos.
Los recursos didácticos, más que simples
instrumentos pedagógicos, son mediadores entre
los profesores y el proceso de aprendizaje. Estos
permiten el logro de los objetivos educativos
del docente. “Esta función mediadora general
se desglosa en diversas funciones especícas
que pueden cumplir los recursos en el proceso
formativo: estructuradora de la realidad, motivadora,
controladora de los contenidos de aprendizaje,
innovadora, etc.” (Blanco Sánchez, 2012, p.6).
Por lo tanto, las propuestas didácticas novedosas
toman muy en cuenta los recursos didácticos
porque estos facilitan las tareas del profesorado
y fomentan el desarrollo de competencias en los
estudiantes.
Castillo y Cabrerizo (2006) plantean diferencias
importantes entre los medios didácticos y los
recursos educativos. Los primeros son materiales
diseñados para facilitar los procesos de enseñanza-
aprendizaje; los segundos, son elementos que,
aunque no fueron elaborados con nes educativos,
en un contexto determinado podrían ser empleados
por los docentes en sus prácticas. A partir de esta
diferenciación, se puede armar que un libro de texto
de Ciencias Naturales es un medio didáctico y que
una película es un recurso educativo susceptible
para ser utilizado en cualquier asignatura.
La clasicación de los medios didácticos y de los
recursos educativos depende de la plataforma
que los soporta. Castillo y Cabrerizo (2006) han
estructurado la siguiente clasicación:
1.
Materiales convencionales: a)
impresos: libros, fotocopias, periódicos,
documentos… b) tableros didácticos:
pizarra, franelograma… c) materiales
manipulativos: recortables, cartulinas…
d) juegos: arquitecturas, juegos de
sobremesa… e) materiales de laboratorio;
2.
Materiales audiovisuales: a) imágenes
jas proyectables: diapositivas, lminas,
fotografías… b) materiales sonoros: cintas,
discos, programas de radio… c) materiales
audiovisuales: montajes audiovisuales,
películas, videos, programas de televisión;
3.
Nuevas tecnologías: a) programas
informáticos: CDs, DVDs… b) servicios
telemáticos: páginas web, correo
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 17 NÚMERO 33 | ARTÍCULOS CIENTÍFICOS | PP 84 - 93
87
electrónico, chats, foros… c) TV y video
interactivo. (p.261)
A pesar de la gran variedad de recursos didácticos,
los profesores presentan indecisión a la hora de
seleccionarlos. Esto se debe a que la ecacia de
un material didáctico no depende de la calidad o
modernidad de este, sino de otros criterios. Castillo
y Cabrerizo (2006) consideran que la selección
de un buen material depende de los siguientes
aspectos curriculares:
1. Los objetivos: el profesor debe analizar
qué recurso didáctico es el más idóneo
para el logro de sus nes educativos.
2. Los contenidos: el recurso elegido debe
favorecer el desarrollo de los temas que
propone el programa de la asignatura
para el logro de las competencias que los
alumnos necesitan.
3. Los estudiantes: se deben considerar
las características de estos y sus
posibilidades para utilizar un recurso
didáctico determinado. El maestro debe
conocer sus estilos de aprendizaje, saberes
previos, experiencias, motivaciones, entre
otros aspectos.
4. El contexto: no todos los medios
didácticos son aplicables en todos los
lugares y momentos. Es importante tomar
en cuenta si el contexto favorece o no la
utilización de un recurso.
5. Las estrategias didácticas: por más
novedoso o moderno que sea un recurso
no será útil si las estrategias del profesor
no lo ameritan.
Instagram como recurso didáctico
Las redes sociales de Internet se han convertido
en una de las herramientas más utilizadas por
las personas. Casi todos los estamentos de la
sociedad utilizan estos entornos digitales para
llevar a cabo sus actividades. “Vivimos en un
mundo conectado, la red de redes, Internet, forma
parte de nuestra idiosincrasia, es un elemento
clave en nuestro día a día” (Marín Díaz, Cabero
Almenara, 2019, p.26). En tal sentido, el desarrollo
de proyectos de lectura y escritura en estos
espacios representa una innovación pedagógica
que puede fomentar la creatividad y motivación
para lograr estas competencias comunicativas.
La utilización de las TIC en el ámbito académico,
además, tiene como propósito principal
potencializar el tiempo de los estudiantes fuera y
dentro del salón de clases. Se trata de un diseño
metodológico que prioriza el desplazamiento de las
actividades de aprendizaje a los espacios habituales
de los alumnos. Este desplazamiento se realiza
mediante herramientas como YouTube, Vimeo,
Slideshare, Scribd, Facebook, Twitter, Instagram,
entre otros entornos o plataformas digitales.
Para los nes de esta investigación, se tomará
a Instagram como plataforma digital con
posibilidades de convertirse en herramienta
educativa. Esta aplicación nació el 6 de octubre de
2010. Su nalidad fue facilitar la creación, edición y
publicación de fotografías por medio de teléfonos
inteligentes. Según Cantón Correa y Pascual (2018),
Instagram inició como una especie de “twitter con
imágenes”, “pero probablemente fue la posibilidad
de usar diferentes ltros rápidos (muchos de ellos
de tipo vintage) a sus imágenes lo que hiciera que
su crecimiento fuera algo nunca visto en el mundo
de las redes sociales digitales” (p.235).
Esta red social es muy utilizada por los jóvenes
universitarios. Jurado, Woelfert, Giovagnola, Faisal
y Peralta (2018) arman que todos los alumnos
que participaron en su proyecto, La incorporación
de la red social Instagram con nes didácticos en
el Curso de Microscopía Electrónica de la FCV-
UNLP, tenían acceso a la tecnología digital por
medio de sus aparatos electrónicos (celulares,
tabletas y computadoras). “Todos manifestaron
conocer distintas redes sociales (Twitter, Facebook,
Instagram) y la mayoría aseguró tener una cuenta
en la red social Instagram” (p.64). La popularidad
de Instagram entre los jóvenes universitarios la
convierte en un recurso que puede y debe ser
aprovechada por la academia. Esta plataforma
posibilita la elaboración e implementación de
proyectos educativos desde cualquier área de
formación.
88
La utilización de discursos grácos y audiovisuales
hace que esta red social sea idónea para desarrollar
las competencias comunicativas. Una de las
habilidades de la comunicación que se puede
trabajar en Instagram es la escritura, sobre todo,
la escritura creativa. Como la inmediatez y la
brevedad son dos de las características principales
de la comunicación en los entornos virtuales, se
ha considerado que la redacción de microrrelatos
en esta red social puede resultar una propuesta
didáctica idónea y factible.
La escritura creativa y sus benecios
La escritura es una de las formas de manifestación
de la lengua. Su dominio depende de la lectura
y de prácticas constantes. De este modo, si
una persona desea escribir artículos cientícos
o ensayos argumentativos debe leer y escribir
con persistencia discursos de estos tipos. Lo
mismo sucede con la escritura creativa. Esta se
puede denir como la escritura que se realiza
mediante la utilización de ejercicios que estimulan
la creatividad. A través de esta escritura, la palabra
puede transformar la realidad en cción. En ese
mismo tenor, Cancino Peña, Fontecha Barbosa,
Ramírez Amado y Parra Arias (2019) sostienen que
“la palabra es creación también es acción, porque
el que escribe se enfrenta a la construcción artística
y contemplativa del mundo” (p.96).
La utilización de técnicas de escritura creativa
puede favorecer la producción de textos de
diversos géneros: artículos de opinión, ensayos,
novelas, poemas, cuentos, microrrelatos, entre
otros. Son muchos los benecios que ofrece
este tipo de escritura: favorece la imaginación,
mejora la concentración, desarrolla el lenguaje, la
expresión, relaja y entretiene, entre otros. Además,
“incentiva al estudiante a crear, pensar y trasmitir
sus sentimientos plasmándolos de manera escrita”
(Mendieta Sierra, 2018, p.28).
Por su parte, Páez (2007) propone algunos
ejercicios de escritura creativa. Entre ellos están:
a) escribir a partir de un nal: consiste en tomar
el nal de un cuento clásico y recrear una historia
desde ese punto: b) el binomio fantástico: se trata
de tomar dos palabras que no tengan ninguna
relación y, con ellas como base, construir un
texto; c) el monólogo interior: es la presentación
de pensamientos caóticos y dispersos de un
personaje; d) el plagio creativo: se toma un texto
literario clásico y se transforma en uno nuevo, pero
contando la misma historia o utilizando los mismos
personajes; e) el diario íntimo: este consiste en la
escritura día a día de un diario, registrando hechos
reales o cticios.
El microrrelato en los entornos digitales
La literatura es una de las principales herramientas
para la manifestación de las realidades humanas.
En la época clásica, esta se dividía en tres grandes
géneros: poético-lírico, épico-narrativo y dramático
(Romero Valdés, H., Ojeda Ramírez y Díaz
González, 2018). En la actualidad se consideran
otros géneros como la novela, el cuento y los
microrrelatos. Este último ha sido nombrado
de diversas formas: “relatomínimo, hiperbreve,
ultracorto, microscópico, cuántico, bonsái, jíbaro,
liliputiense, microcuento, minirrelato, minicuento,
brevicuento, descuento, nanocuento, textículo”
(Hernández, 2016, p.69). Sin embargo, a pesar de
todas estas opciones, parece haber conceso en la
utilización del nombre microrrelato para denominar
este tipo de textos.
Un microrrelato es una narración muy breve que se
apoya en el conocimiento del mundo de los lectores
para construir una historia. Liu (2019) plantea que
“el microrrelato es un género de moda en España,
bautizado como el cuarto género narrativo” (p.154).
Por otro lado, Árdenas Ruiz (2018) considera que
este tipo de texto “se construye a partir de hechos
inéditos que hayan causado perplejidad en el sujeto
que narra”. Como se observa, un microrrelato
requiere la utilización de palabras adecuadas y
precisas, es decir, términos que sean capaces de
representar, de manera directa, los hechos que se
intentan contar.
Por su parte, Martínez (2011) sostiene que
un microrrelato exige a los lectores mayor
concentración cognitiva, “ya que la corta extensión,
sumada a la concentración de recursos, provoca
durante la lectura actitudes, elaboraciones
mentales y reacciones diferentes de aquellas que
se experimentan” (p.62). Como explica este autor,
a pesar de su brevedad, el microrrelato exige mayor
atención de sus lectores. Esto se debe a que cada
elemento lingüístico y literario debe desempeñar
una función signicativa.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 17 NÚMERO 33 | ARTÍCULOS CIENTÍFICOS | PP 84 - 93
89
Aparte de la brevedad, otras características
importantes del microrrelato son la utilización de
referencias históricas, los nales abruptos y la
participación de los lectores en la construcción
de la historia contada (Larrea, 2004, 2019). Con
respecto a la primera característica, es un recurso
que se emplea en muchos cuentos de este tipo.
Como la parte lingüística es regularmente breve,
se recurre a relacionar el cuento con algún hecho,
personaje o historia de cción. Los nales abruptos
se deben a que en los microrrelatos predomina,
por un lado, la no conclusión de la historia; y,
por otro, los nales abiertos. Todo esto permite
la tercera característica, la participación de los
lectores en la construcción de la obra. Estos,
casi siempre, conocen o investigan la referencia
histórica que se les presenta en el cuento y por
ello pueden aportarle un nal.
Estas características y la composición del
microrrelato favorecen que este género narrativo
se produzca y se difunda en las redes sociales.
Alonso (2019) reitera el uso creciente de este
espacio virtual para el orecimiento de este
género y dice que: “un fenómeno destacado por
la crítica es la expansión de los microrrelatos en
internet” (p.94). Esto se debe a cualidades como
el fragmentarismo y la intertextualidad, debido a
que estas hacen que este tipo de texto se adapte
a los contextos virtuales.
Como se ha apuntado más arriba, los escritores
siempre han encontrado los medios para llevar
hasta los demás sus ideas, pues la literatura es y
seguirá siendo uno de los canales principales para
expresar la vida y sus circunstancias. A la par, la
internet se ha erigido como un potente medio
para la difusión de los hechos sociales que las
personas consideran relevantes. En tal sentido,
esta herramienta puede y debe ser utilizada
para la difusión literaria. Draus (2019) plantea
que “la red permite, e incluso exige, el traslado
de las acciones del artista de la esfera local a la
esfera global sea en la etapa de producción o de
recepción” (p.68). Por lo tanto, los docentes y los
estudiantes deben aprovechar la internet y las
redes sociales para difundir sus ideas.
Propuesta didáctica
Esta propuesta didáctica consiste en la utilización
de espacios virtuales como Instagram para
el desarrollo y promoción de la escritura de
microrrelatos, por lo que su aplicación puede
favorecer la comprensión y producción de este
tipo de textos en los estudiantes. Tomando todo
lo anterior en cuenta, este estudio propone el
desarrollo de la estrategia en seis pasos. A seguidas
se explica cada uno de ellos:
• 1er paso: consiste en la creación de un
perl privado en la red social Instagram. El
profesor debe establecer el perl y agregar
contenido relacionado al tema en cuestión.
Se necesita que este espacio cuente con
microrrelatos de autores reconocidos.
Después, el docente debe motivar a
sus estudiantes para que soliciten su
aceptación en el espacio creado.
• 2do paso: se indicará la lectura de
algunos de los microrrelatos colgados en la
página de Instagram. Luego, se publicará
una imagen con las preguntas: Según
los modelos que has analizado, ¿cómo
denirías el concepto microrrelato? y
¿cuáles son sus principales características?
Cada estudiante comentará la publicación
respondiendo las interrogantes planteadas.
Finalmente, el docente colgará deniciones
y características del término según varios
autores y compartirá varios artículos sobre
los microrrelatos. Estos serán leídos fuera
del aula y discutidos en el aula.
• 3er paso: consiste en la producción de un
microrrelato. Los estudiantes escogerán
una de dos posibilidades: podrán crear
un texto utilizando el plagio creativo o
empleando el binomio fantástico. Para
Páez (2007), estas dos técnicas narrativas
pueden potencializar la creatividad de las
personas. La primera consiste en tomar
una historia tradicional como Caperucita
Roja y contarla desde otro punto de vista,
por ejemplo, la del lobo o la del leñador; la
segunda se basa en el uso de dos palabras,
sin relación semántica, en un mismo
texto. Para este proyecto se propone la
utilización del microrrelato El suicida de
Enrique Anderson Imbert. La idea es utilizar
el plagio creativo para crear un microrrelato
donde se narre la historia del texto de
90
referencia, pero desde otra perspectiva.
Con respecto al binomio fantástico, se
sugiere la utilización de los vocablos lluvia y
teléfono. Los estudiantes deberán imaginar
una situación y contarla empleando estas
palabras.
• 4to paso: una vez creado el texto, deberán
revisarlo por medio de una rúbrica facilitada
por el maestro (ver anexo). Primero,
corregirán su producción de manera
individual; segundo, volverán, en equipos
de tres personas, a revisarla.
• 5to paso: terminado el proceso de
revisión, las producciones serán publicadas
como escenas de Stories o Historias de
Instagram. Deberán dividir su microrrelato
en tres escenas o partes y publicarlas en
este formato. Pueden utilizar imágenes
para complementar el texto o los fondos
que facilita la misma aplicación. Finalmente,
el profesor evaluará las producciones y, por
medio de mensajes privados o directos,
ofrecerá su valoración a cada alumno.
• 6to paso: se solicitará al grupo su
participación en una encuesta digital
con el n de medir la aceptación o nivel
de satisfacción con respecto a esta
experiencia formativa.
A modo de conclusión
Denitivamente, las redes sociales de internet
se han convertido en espacios o puntos de
reunión. Estas plataformas representan nuevos
lugares, zonas digitales donde un gran número de
individuos se encuentran. En estas, las personas
construyen comunidades mediante el intercambio
de sus vivencias. Así, los grupos humanos que allí
conviven maniestan sus inquietudes a través de
discursos escritos, orales y grácos.
El desarrollo de secuencias didácticas que
favorezcan la escritura creativa en las redes sociales
es muy posible. Solo se necesita la orientación
de los profesores para que los estudiantes
realicen ecazmente actividades formativas
en estos espacios. De hecho, redes sociales,
como Instagram, son idóneas para desarrollar
competencias lingüísticas como la redacción
de microrrelatos y para favorecer el aprendizaje
colaborativo. En tal sentido, Medina Oviedo
(2019) plantea que muchos alumnos no logran las
competencias de lectura y escritura mediante los
modelos educativos tradicionales, pero al incluir
las TIC, en la realización de actividades de lectura
y escritura, obtienen mejores resultados.
Según lo planteado en la introducción, el proceso
de alfabetización académica es responsabilidad
de todos los docentes sin importar si son o no
del área de Lengua y Literatura. Por lo tanto, los
profesores de otras asignaturas pueden utilizar
esta propuesta o alguna parecida, porque el
desarrollo de las competencias lingüísticas no
debe ser una tarea exclusiva del profesor de
lengua; y, además, la internet y las redes sociales
pueden y deben ser asumidas como recursos
didácticos.
En tal sentido, Castillo y Cabrerizo (2006)
consideran que la elección de un recurso didáctico
depende de cinco criterios esenciales, a saber:
los objetivos, los contenidos, los estudiantes, el
contexto y las estrategias didácticas. Partiendo
de estos, si se diseña correctamente la secuencia
didáctica, Instagram puede funcionar como recurso
de enseñanza-aprendizaje porque permite lograr
el objetivo de la producción de textos breves
creativos; porque los estudiantes disfrutan y se
sienten motivados en sus entornos habituales, por
tanto, se incluye el componente emocional tan
importante para el aprendizaje (Elizondo, Rodríguez
y Rodríguez, 2018) y porque, por su versatilidad,
ofrece a los docentes ideas innovadoras para
estrategias de aprendizaje.
Denitivamente, las nuevas tecnologías son parte
importante de la sociedad. Por lo tanto, deben
integrarse en los procesos formativos de manera
consciente y con objetivos establecidos por el
maestro. Los jóvenes de hoy necesitan y requieren
cambios fundamentales en las prácticas que se
desarrollan dentro y fuera de las aulas. Por eso, esta
propuesta didáctica representa una oportunidad
para los docentes, especialmente, los del área de
Lengua y Literatura.
Referencias
Árdenas Ruiz, J. A. (2018). Una reexión de la
vivencia de un maestro, desde el concepto de
resignicación, a partir de la apropiación del
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 17 NÚMERO 33 | ARTÍCULOS CIENTÍFICOS | PP 84 - 93
91
microrrelato como técnica de investigación.
Revista Aletheia, 10(1), 44-57. Pintura: Carolina
Latorre©
Blanco Sánchez, M. I. (2012). Recursos didácticos
para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la
economía. Aplicación a la Unidad de Trabajo
“Participación de los trabajadores en la
empresa” (tesis de maestría). Universidad de
Valladolid, Valladolid, España.
Blasco-Serrano, A. C., Lorenzo Lacruz, J., y Sarsa,
J. (2018). Percepción de los estudiantes al
‘invertir la clase’ mediante el uso de redes
sociales y sistemas de respuesta inmediata.
Revista De Educación a Distancia, 18(57).
Recuperado a partir de https://revistas.um.es/
red/article/view/327391
Calle Álvarez, G. Y. (2018). La escritura académica
apoyada por un Centro de Escritura Digital
en la educación media. Lenguaje, 46(2), 334-
361. https://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.
v46i2.6586
Canales Gabriel, R. (2014). Lenguaje oral y
habilidades prelectoras en niños de 4 a 6 años.
Un estudio sobre marginalidad y bilingüismo en
el Perú. Revista De Investigación En Psicología,
17(1), 107-119. https://doi.org/10.15381/
rinvp.v17i1.8974
Cancino Peña, J., Fontecha Barbosa, S., Ramírez
Amado, N., y Parra Arias, E. (2019). La escritura
creativa: de las fronteras del conocimiento
cientíco a los límites de la imaginación.
Publicuidad: Revista Latinoamericana de
Publicidad, 8(1), 91 - 105. doi: http://dx.doi.
org/10.18566/publicuidad.v08n01.a06Alonso
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la
universidad. Una introducción a la alfabetización
académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Castillo Arredondo, S. y Cabrerizo Diago, J. (2006).
Formación del profesorado en educación
superior. Didáctica y Curriculum. Volumen I.
Madrid: McGraw Hill
Cantón Correa, D. F. J. C., y Pascual, J. A. (2018).
Visualizando ciudades a través de Instagram:
la construcción de la cultura visual urbana.
In Investigación multimedia: el análisis de
contenido en la era digital (pp. 231-254).
Egregius.
Draus Kłobucka, A. (2019). Microrrelato, bitácora
y la preocupación social. Microtextualidades.
Revista Internacional de microrrelato y
minicción, 0(5), 67-76. Recuperado de
http://revistas.uspceu.com/index.php/
microtextualidades/article/view/147/113
Elizondo, A., Rodríguez, J. y Rodríguez, I. (2018).
La importancia de la emoción en el aprendizaje:
Propuestas para mejorar la motivación de
los estudiantes. Cuaderno de Pedagogía
Universitaria. Vol. 15, no. 29, enero-junio 2018.
doi: https://doi.org/10.29197/cpu.v15i29.296
Fernández, A. (2019). El microrrelato: una poética
de la intertextualidad / Microction: a poetics
of intertextuality. Microtextualidades. Revista
Internacional de microrrelato y minicción,
0(5), 93-105. Recuperado de http://revistas.
uspceu.com/index.php/microtextualidades/
article/view/150/115
García, M. y Álvarez, G. (2009). La reformulación de
texto fuente en alumnos de nivel preuniversitario:
una propuesta superadora de las dicultades
en la producción del texto escrito. Proceedings
of Jornadas de Enseñanza de la Lengua y la
Literatura. Leer y escribir: nuevas miradas sobre
viejas prácticas. Los Polvorines: Universidad
Nacional de General Sarmiento.
García, M. y Álvarez, G. (2010). Hacia una
propuesta superadora de las dicultades de
alumnos preuniversitarios en reformulaciones
productivas del texto fuente. Onomazein, 21
(1): 191-223.
Hernández, D. (2016). El estudio del microrrelato.
La revitalización de la lología. Forma:
revista d’estudis comparatius. Art, literatura,
pensament, (13), 67-76.
Jurado, S. B., Woelfert, E., Giovagnola, A. C., Faisal,
F. B., y Peralta, R. V. (2018). La incorporación
de la red social Instagram con nes didácticos
en el Curso de Microscopía Electrónica de
la FCV-UNLP. En I Jornadas de Inclusión
92
de Tecnologías Digitales en la Educación
Veterinaria (La Plata, 2018). Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71727
Larrea, M. (2004). Estrategias lectoras en el
microcuento. Estudios lológicos, (39), 179-
190. https://dx.doi.org/10.4067/S0071-
17132004003900011
Larrea, M. (2019). El microcuento en
Hispanoamérica. Revista Documentos
Lingüísticos y Literarios UACh, 0 (37), 161-168.
Recuperado de http://revistadll.cl/index.php/
revistadll/article/view/403/703
Liu, X. (2019). Tuitescritura y Tuiteratura en
China: Microrrelato en Weibo / Tweet Writing
and Tweet Literature in China: Short Short
Story in Weibo. Microtextualidades. Revista
Internacional de microrrelato y minicción,
0(5), 153-162. Recuperado de http://revistas.
uspceu.com/index.php/microtextualidades/
article/view/209/122
Marín Díaz, V. y Cabero Almenara, J. (2019).
Las redes sociales en educación: desde la
innovación a la investigación educativa. RIED.
Revista Iboeroamericana de Educación a
Distancia, 22 (2), 25-33.
Martínez Carranza de Delucchi, S. (2011). Un
microrrelato de Borges desde adentro.
Cuadernos del CILHA, 12(2), 61-69.
Recuperado en 09 de octubre de 2019.
Recuperado de http://www.scielo.org.ar/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
96152011000200007&lng=es&tlng=es.
Medina Oviedo, E. (2019). Lectura y escritura
mediante investigación como estrategia
pedagógica apoyada en TIC. Cultura
educación y sociedad, 9(3), 893 - 904. https://
doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.106
Mendieta Sierra, K. (2018). La escritura creativa
como herramienta para el desarrollo de
la competencia literaria. (Tesis de grado).
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL,
Bogotá, Colombia.
Olave Arias, G., Cisneros Estupiñán, M. y Rojas
García, I. (2013). Deserción universitaria
y alfabetización académica. Educación y
Educadores, 16(3). Recuperado de https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=834/83429830004
Páez, E. (2007). Escribir: manual de técnicas
narrativas. Madrid, España: Ediciones SM.
Pérez Sánchez, M. y Pérez Morán, L. (2019).
Formas de enseñanza y materiales
educativos: de lo tradicional a lo actual.
Revista Educinade. 2 (3), 5-10. Recuperado
de https://www.cinade.edu.mx/img/revista/
Revista_Educinade_No.3.pdf#page=5
Piacente, T. y Tittarelli, A. M. (2006). Comprensión y
producción de textos en alumnos universitarios:
la reformulación textual. Orientación y Sociedad,
Vol. 6, 99-126.
Romero Valdés, H., Ojeda Ramírez, M., y Díaz
González, M. (2018). Formación de lectores
en bachillerato mediante la lectura recreativa
de textos narrativos tradicionales. ÁLabe,
0 (19). doi: http://dx.doi.org/10.15645/
Alabe2019.19.3
Sierras Gómez, M. (2002). Diseño de medios y
recursos didácticos. España: Innovación y
calicación, S. L.
Unesco (2008). El Desafío de la alfabetización en
el mundo: perl de alfabetización de jóvenes y
adultos a mitad del Decenio de las Naciones
Unidas de la Alfabetización 2003-2012. Paris.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 17 NÚMERO 33 | ARTÍCULOS CIENTÍFICOS | PP 84 - 93
93
Anexo 1
Rúbrica de evaluación de microrrelato
Maestro/a: _________________ Estudiante: ______________________________
Categorías 4 3 2 1
Ortografía y
puntuación
No hay errores de ortografía o
puntuación en el borrador nal.
Hay un error de ortografía
o puntuación en el
borrador nal.
Hay de 2-3 errores de
ortografía y puntuación en
el borrador nal.
El borrador nal tiene
más de 3 errores de
ortografía y puntuación.
Acción
Varios verbos de acción (voz
activa) son usados para describir
lo que está pasando en el
cuento. ¡El cuento parece ser
emocionante!
Varios verbos de acción
son usados para describir
lo que está pasando en el
cuento, pero la elección
de palabras no hace al
cuento tan emocionante.
Una variedad de verbos
(voz pasiva) son usados
y describen la acción
de forma precisa pero
no de manera muy
emocionante.
Poca variedad vista
en los verbos usados.
El cuento parece ser
aburrido.
Proceso de
escritura
El estudiante dedica mucho
tiempo y esfuerzo al proceso de
escritura (preescritura, borrador
y edición). Trabaja duro para
crear una historia interesante.
El estudiante dedica
tiempo y esfuerzo
suciente al proceso de
escritura (preescritura,
borrador y edición).
Trabaja y termina el
trabajo.
El estudiante dedica algo
de tiempo y esfuerzo al
proceso de escritura, pero
no fue muy cuidadoso. Su
trabajo es mediocre.
El estudiante dedica
poco tiempo y esfuerzo al
proceso de escritura. No
le parece importar.
Enfoque en el
tema asignado
El cuento está completamente
relacionado al tema asignado
y permite al lector entenderlo
mejor.
La mayor parte del
cuento está relacionado
al tema asignado.
El cuento divaga en
un punto, pero el
lector todavía puede
comprender algo del
tema.
Algo del cuento está
relacionado al tema
asignado, pero el lector
no puede comprender
mucho del tema.
No hay ningún intento de
relacionar el cuento al
tema asignado.
Precisión de
los hechos
Todos los hechos presentados en
el cuento son precisos.
Casi todos los hechos
presentados en el cuento
son precisos.
La mayoría de los hechos
presentados en el cuento
son precisos (por lo
menos 75%).
En el cuento hay varios
errores basados en los
hechos.
Creatividad
El cuento contiene muchos
detalles creativos y/o
descripciones que contribuyen
al disfrute del lector. El autor
realmente usó su imaginación.
El cuento contiene
algunos detalles creativos
y/o descripciones que
contribuyen al disfrute
del lector. El autor usó su
imaginación.
El cuento contiene pocos
detalles creativos y/o
descripciones, y estos
distraen la trama. El autor
ha tratado de usar su
imaginación.
Hay poca evidencia de
creatividad en el cuento.
El autor no parece haber
usado su imaginación.
Requisitos
Todos los requisitos solicitados
(cantidad de palabras, se ajusta
a las dos opciones establecidas
en el ejercicio, etc.) fueron
cumplidos.
Casi todos (sobre 90%)
de los requisitos fueron
cumplidos.
Casi todos (sobre 75%)
de los requisitos fueron
cumplidos, pero algunos
de los importantes no se
cumplieron.
Muchos requisitos no
fueron cumplidos.
Fecha de creación:Oct 14, 2019 09:06 am (CDT) en http://rubistar.4teachers.org