De esta manera, iniciamos con la investigación
titulada: Escritura estudiantil al inicio de la carrera
de Ingeniería Forestal. ¿Qué dicen los docentes
especialistas? A cargo de las docentes Rosmar
Guerrero-Trejo, Milagros Farfán de Rojas y Yamileht
Castro Antolinez. El objetivo de este artículo consiste
en determinar las consideraciones y acciones de
los docentes especialistas sobre las prácticas de
escritura estudiantiles en los dos primeros años de
la carrera Ingeniería Forestal y establecer en qué
medida estas consideraciones y acciones ayudan a
la incorporación disciplinar de los estudiantes, cuyas
características sociales, culturales y educativas son
diversas. De igual manera, los doctores Lourdes
Cardozo-Gaibisso, Max Vazquez Dominguez,
Cory Buxton y Ruth Harman presentan el estudio
¿Qué valoran los que enseñan? Aportes para el
aprendizaje de ciencias en contextos bilingües
a través del discurso docente. Este artículo
busca explorar cómo, luego de participar en
una intervención de APD desarrollada durante 4
años, que tuvo lugar en el sureste de los Estados
Unidos, se pueden interpretar los discursos de
tres docentes focales acerca de: las prácticas de
investigación cientíca, el rol del lenguaje de la
ciencia y los estudiantes bilingües emergentes.
También, los docentes Cecilia Chan Arceo y el
Dr. Pedro José Canto Herrera ofrecen el estudio
Historias de vida de profesores universitarios:
identidad y desarrollo profesional. Esta
investigación responde especícamente al
siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se relaciona la
identidad profesional con los procesos de desarrollo
profesional docente? Así, el objetivo se centró en
reconstruir y reexionar con los profesores su
proceso de desarrollo profesional, la evolución de
su pensamiento y su identidad profesional.
En cuanto al impacto del ambiente y ofertas
formativas que ofrecen las universidades, los
docentes Guillermo vandeLinde, Tamara Mera
¿Estamos ante una nueva cultura de aprendizaje? Denitivamente que los cambios producidos ante la
pandemia por el Covid 19 en cuanto a la implementación de la educación a distancia y la vuelta a la modalidad
semipresencial o completamente presencial han provocado reacciones psicológicas en docentes y estudiantes.
Estos cambios abruptos exigen maneras de hacer las cosas distintas a las que ya estábamos acomodados
y podrían requerir nuevos comportamientos, estrategias y competencias, por lo que pueden producir un
sentimiento de pérdida. También, podrían generar sentimientos de confusión o ansiedad en cuanto a los
desafíos que representa lo nuevo, lo que se espera de nosotros y al hecho de relacionarnos con personas
desconocidas y a cómo encajar.
Por tanto, la educación superior nuevamente se enfrenta al reto de proveer un ambiente que supere el décit
ocasionado por las circunstancias vividas y ofrecer una experiencia positiva de transición. A nivel institucional,
será necesario repensar las políticas para mantener un contexto enriquecido que satisfaga las expectativas
de los estudiantes y despierte su interés para alcanzar los altos estándares que requiere el futuro laboral. Es
hora de que el discurso que ofrece la institución sobre su reputación sea reconocido por los estudiantes al
considerar las habilidades del equipo docente y las instalaciones y recursos puestos al servicio del aprendizaje
en un ambiente marcado por el bienestar que asegure su permanencia.
A lo largo de la historia hemos tenido estudiantes de primer año acostumbrándose a los desafíos y exigencias
de la universidad, sin embargo, en este momento postpandemia todos somos de nuevo ingreso. Todos
merecemos un cuidado especial que posibilite la permanencia y el estímulo para superar la incertidumbre
que representa lo desconocido. Por tanto, la nueva demanda consiste en mantener el equilibrio efectivo entre
la actividad pedagógica y el apoyo a los estudiantes, también, debemos asumir el compromiso de estimular
la resiliencia para que todos podamos superar los problemas difíciles que enfrentaremos. (Jonhston, 2013).
Ante este panorama, esta nueva edición presenta una serie de estudios que ofrecen el discurso de los
docentes ante distintos escenarios, sea para presentar sus experiencias en las realidades experimentadas
en los procesos de enseñanza o el impacto en el aprendizaje a partir de la percepción de los estudiantes.
Editorial
Cury y la Dra. Rosa Y. Ruiz presentan el estudio El
contexto universitario de la Ponticia Universidad
Católica Madre y Maestra como determinante de
la intención emprendedora de sus estudiantes,
cuyo propósito es determinar si el resultado de la
matriculación en clases de emprendimiento, ya sean
asignaturas electivas u obligatorias de los pensa,
inuye en la intención emprendedora (IE) de los
estudiantes de esta universidad. Además, el artículo
pretende identicar si los estudiantes perciben que
los cursos ofrecidos les han incrementado sus
habilidades para identicar oportunidades con las
cuales iniciar un negocio, o si bien promueven o
inhiben su intención emprendedora (IE).
Por otra parte, una de las misiones de la universidad
es desarrollar competencias investigativas en los
estudiantes, especícamente, esta competencia
es imprescindible en instituciones formadoras de
futuros docentes. En ese sentido, las doctoras
Nour Adoumieh Coconas y Lourdes Díaz Blanca
ofrecen las pautas para lograr un Proceso de
alfabetización académica del género ponencia:
Secuencia didáctica como prototipo de aplicación.
En este artículo se aborda la fase de planicación
del proyecto y tiene como objetivo proponer un
proceso de alfabetización académica a través
de una secuencia didáctica para la escritura de
ponencias como prototipo de aplicación, el cual
puede ser transferible a otro género discursivo y
adaptado a la disciplina en la que esté circunscrito.
A la par, presentamos el estudio Sistematización de
una experiencia de un Semillero de Investigación
implementado en el contexto de la Formación
Inicial Docente de una universidad estatal y regional
chilena a cargo de las docentes Dra. Erika Loreto
Díaz Suazo, Macarena Aguirre Astudillo y Carmen
Gloria Núñez Castillo. Este artículo tiene como
objetivo sistematizar la experiencia de un Semillero
de Investigación adscrito al área de pedagogía de
una universidad estatal y regional chilena. Otro
estudio que se enfoca en el impacto de la formación
docente es Trabajar la igualdad de género en la
Educación Infantil desde la formación docente a
cargo de los docentes Patricia Alonso Ruido, Noelia
Soto iglesias y el Dr. Alexandre Sotelino Losada. La
formación de los/as futuros/as docentes en materia
de igualdad de género no es cuestión que se debe
desestimar, sino que debe considerarse como
una necesidad fundamental. En consecuencia,
es urgente instalar esta temática en la formación
de los futuros docentes. Este estudio analiza las
percepciones, actitudes y comportamientos en
materia de igualdad de género de un grupo de
docentes de Educación Infantil.
En materia de indagación, ofrecemos dos estudios
especializados en la revisión de múltiples artículos
con el n de identicar las estrategias y herramientas
más utilizadas para la resolución de problemas.
En primer lugar, presentamos el artículo Las TIC
para enseñar ¿también en Matemáticas? a cargo
de las docentes María Dolores Fernández Olivares
y Isabel Dans Álvarez de Sotomayor. Este estudio
pretende identicar qué herramientas y recursos
TIC se proponen dentro del ámbito educativo como
más adecuadas para la enseñanza-aprendizaje de
las Matemáticas. Asimismo, se busca identicar
cuáles son las principales líneas de trabajo y el
uso didáctico de las TIC. En segundo lugar,
el docente Juan Manuel Daza López ofrece un
Análisis de artículos concernientes al desarrollo
de competencias investigativas en estudiantes.
El Aprendizaje Basado en Problemas y en
Proyectos como estrategias metodológicas,
en el cual se muestra una comparación entre
las investigaciones destinadas a la educación
secundaria, en contraste con los publicados en
educación superior, a n de reexionar sobre la
necesidad de implementar las metodologías
idóneas que propendan por el fortalecimiento de
la investigación en los estudiantes.
En cuanto a estrategias innovadoras para el
desarrollo de las competencias escritas de
los participantes, ofrecemos dos artículos que
presentan la sistematización de experiencias.
Así, presentamos el estudio Sistematización de
experiencia sobre estrategias de lectura crítica
en la clase de Comunicación Escrita y Procesos
Lectores CEPLEC – UNIMINUTO de la autoría de
los docentes Diego Alejandro Díaz Malagón y Leydi
Magally Carvajal Ospina. El objetivo de este artículo
es reexionar en la implementación de prácticas de
lectura crítica mediadas por textos en contextos y
recursos multimediales para su articulación con la
realidad sociocultural, las cuales se implementaron
con el n de desarrollar la criticidad de los
estudiantes. En esta misma línea, ofrecemos el
estudio Memorias de lectura: estrategia pedagógica
para el fomento de los procesos lectoescriturales a
través del texto literario en UNIMINUTO, Colombia,
a cargo de los docentes Eusebio Lozano Herrera,
Jonathan Caicedo Girón y José Alexander Díaz
González. Este artículo presenta el impacto de un
proyecto de lectura y escritura creativa llevado a
cabo con estudiantes de primer año, por lo cual,
busca promover una reexión sobre la necesidad de
fomentar estrategias disruptivas sobre la enseñanza
de los procesos lectoescriturales.
Como último estudio ofrecemos un artículo que
motiva a mejorar el ambiente de aprendizaje
y elegir las estrategias más idóneas a partir
del reconocimiento de los estilos al percibir y
aprehender la información. La Dra. Addy Rodríguez
Betanzos junto a los docentes Martín Sánchez
Islas e Ingrid Constantino Serrato presentan Una
descripción sobre los estilos de aprendizaje VAK
de los estudiantes de la Universidad Autónoma
de Quintana Roo. Esta investigación cuantitativa
descriptiva presenta la aplicación de la prueba VAK
a la totalidad de estudiantes de nuevo ingreso de
la Universidad Autónoma de Quintana Roo y los
resultados obtenidos.
En Pasos y huellas, presentamos la entrevista a
la Dra. Mu-Kien Sang Ben, escritora consumada,
docente de impacto y libre pensadora que lucha
cada día por una mejor sociedad a través de sus
escritos y sus iniciativas en pro de la cultura y el
conocimiento de la historia.
Por último, esta propuesta cierra con dos recensiones
que nos estimulan a la lectura para aumentar
nuestras competencias docentes. La Dra. Sara
Güílamo nos ofrece la reseña del libro Aprendizaje
dialógico en la sociedad de la información, obra
que tiene el propósito de mostrarnos un nuevo
camino para la enseñanza y el aprendizaje que se
apoya en el giro dialógico. Según los autores, las
personas necesitamos comunicarnos cada vez
más y dialogar para tomar decisiones en torno a
nuestro presente y futuro. Y no solo al interior de
la comunidad educativa, sino que las instituciones
deben proveer oportunidad para un diálogo
constante con distintos miembros de la sociedad.
También, la Dra. Perla Cristal Hermosillo Núñez
nos presenta el libro Alfabetización académica y
literacidad. Miradas al curriculum y sus prácticas,
obra que contiene una relevante propuesta para
reexionar, analizar y repensar la situación de la
alfabetización académica actual, incluyendo a
sus principales implicados, alumnos y maestros.
Las experiencias de investigación vertidas en este
volumen son de suma riqueza académica, por lo que
contribuyen a la gradual mejora de las prácticas de
lectura, escritura y oralidad en el sistema educativo.
Una vez más nuestra revista asume su compromiso
con la pedagogía universitaria y ofrece un semillero
de investigaciones a través de estos artículos
que promueven el desarrollo profesional docente
en pro de la ecacia de la educación superior.
Estamos seguros que su lectura dará buenos
frutos e impactará a la comunidad discursiva aquí
convocada.
Referencias bibliográcas
Jonhston, B. (2013). El primer año de
Universidad. Una experiencia positiva de
transición. Narcea.