136
concepción psicolingüística y una concepción
sociocultural. La primera, concepción lingüística,
se reere estrictamente a la comprensión literal
de las palabras que componen el fragmento, a
la habilidad de entender el signicado semántico,
es decir lo literal del texto, así, “leer es recuperar
el valor semántico de cada palabra y relacionarlo
con el de las palabras anteriores y posteriores. El
contenido surge de la suma del signicado de todos
los vocablos y oraciones” (Cassany, 2006, p. 25). La
segunda, concepción psicolingüística, es concebida
como la relación que existe entre lo literal del texto
y las ideas implícitas que el autor no plasma y el
lector debe reconocer. Es decir, el signicado no
está solo en el texto, sino también en la mente
del lector, de tal forma que “leer no sólo exige
conocer las unidades y las reglas combinatorias del
idioma. También requiere desarrollar las habilidades
cognitivas implicadas en el acto de comprender:
aportar conocimiento previo, hacer inferencias,
formular hipótesis y saberlas reformular, etc.”
(Cassany, 2006, p. 32).
Y la tercera es la concepción sociocultural. Reere
a la destreza del lector a identicar los aspectos
del contexto; es decir, cómo se relacionan las
concepciones del texto con la realidad, con el
mundo en el que se vive, ya que cada lector tiene
mundos, realidades y experiencias diferentes,
y es allí donde se constituye una declaración a
favor de un conjunto de valores democráticos,
ecológicos, humanistas, etc. También se debe
ser capaz de tomar partido a favor o en contra
de esta opinión, sea de manera global o parcial.
El autor plantea que “leer no es sólo un proceso
psicobiológico realizado con unidades lingüísticas
y capacidades cognitivas. También es una práctica
cultural insertada en una comunidad particular, que
posee una historia, una tradición, unos hábitos y
unas prácticas comunicativas especiales” (Cassany,
2006, p. 38), de forma que, al leer se requiere de
habilidades cognitivas, sociales, y culturales.
El instrumento inicial de medición de lectura que
se ha aplicado a los estudiantes es un insumo
contundente que permite evidenciar cómo los
estudiantes tienen un nivel de lectura muy básico
y pocos se acercan al nivel de lector crítico. De
este modo, uno de los nes de la clase ha sido
posibilitar que logren inferencias al relacionar el
texto con un contexto cercano a la realidad de
los estudiantes. Es por ello que se ha dado un
rediseño a la metodología del curso para que, a
partir de recursos y herramientas multimediales,
los estudiantes logren un nivel de análisis crítico
e inferencial de los textos y a su vez del contexto.
Probablemente, los profesores en la universidad
ponen mayor énfasis en el aprendizaje de los
contenidos disciplinares y no suelen dedicarse a
implementar estrategias de lectura que benecie
la comprensión de los textos propios de sus
asignaturas. De ahí que, la experiencia que se
comparte en este estudio busca aportar ideas
a aquellos docentes que han tenido escasa
capacitación para motivar al desarrollo de las
competencias comunicativas, lo que incide en un
bajo nivel de dominio comprensivo y desmotivación
en los estudiantes. De esta manera, estas carencias
podrían derivar en el retraso del ideal deseado de
fomentar ciudadanos críticos.
Es así que, el objetivo de este artículo es reexionar
en la implementación de prácticas de lectura crítica
con el n de mejorar el desarrollo del pensamiento
en los estudiantes y estas prácticas dependerán
de las decisiones deliberadas de los docentes.
Es por ello que se fundamentan y describen las
prácticas de lectura crítica mediadas por textos
en contextos y recursos multimediales para su
articulación con la realidad sociocultural, las cuales
se implementaron con el n de motivar al uso de
estrategias de aprehensión y construcción del
conocimiento para desarrollar la criticidad de los
estudiantes.
Por lo anterior, se ha determinado este espacio
de reexión a n de sistematizar las prácticas
pedagógicas implementadas en cuatro de los
cursos de CEPLEC II que evidencian cómo estas
estrategias han sido percibidas por los estudiantes
en pro del desarrollo de su pensamiento crítico y su
habilidad argumentativa. Las estrategias que se han
llevado a cabo se han basado en el análisis de textos
escritos y de producciones audiovisuales como son
películas y documentales que evidencian la realidad
histórica que ha vivido el pueblo latinoamericano, y,
a su vez, articuladas en una línea de pensamiento
de interculturalidad crítica desde la propuesta de
Walsh (2009) como un ejercicio de comprensión
de la interculturalidad y sus múltiples aristas, vistas