Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra,
a cargo de los docentes Jorge Lemos Shlotter
y Patricia Tineo Espinal, quienes estudian con
un enfoque cualitativo la implementación de la
estrategia Collaborative Online International Learning,
a través de la cual se integraron los currículos de
ambas universidades en el marco de su convenio
internacional, con el n de favorecer la competencia
intercultural en los estudiantes de la carrera de
Turismo. La participación activa de los estudiantes
en la experiencia contribuyó al desarrollo de valores
propios de la ciudadanía global como la empatía, el
respeto y la responsabilidad social y comunitaria.
Además, en este ejercicio de ciudadanía global
se hace necesario que los estudiantes participen
activamente como miembros de la cultura escrita a
través de la generación de discursos que aporten
de manera sustancial a los relatos vigentes en el
medio. Para ello, resulta necesaria la puesta en
práctica de competencias de escritura. En este
sentido, tres artículos de este número se enfocan
en la generación de estrategias de andamio que
apoyan los procesos cíclicos de escritura de textos
académicos. De este modo, las doctoras María
Belén Romano y Esther Angélica Lopez abren esta
tríada con los resultados parciales de la investigación
Lectura y escritura en entornos virtuales: diagnóstico
y proyecciones desde la mirada de estudiantes
universitarios de primer año, en la que exploran la
percepción de los estudiantes universitarios acerca
de las prácticas de lectura y escritura en entornos
virtuales durante el aislamiento provocado por la
pandemia del COVID-19. El estudio presenta como
hallazgo principal que la mayoría de estudiantes
preere escribir y leer en modalidad presencial
y en formato físico, a pesar de pertenecer a la
generación de nativos digitales.
Por otro lado, la doctora María Elena Molina indaga el
valor epistémico de la escritura en su artículo Escribir
para aprender en la formación de docentes de Nivel
Inicial: la reseña académica, estudio que caracteriza
los avances en las escrituras de reseñas efectuadas
por estudiantes del Profesorado de Educación
Inicial. Así, la investigadora analiza un corpus de
43 reseñas y concluye que las intervenciones
de los docentes durante el proceso de revisión
de borradores posibilitaron que los estudiantes
aplicaran mejoras en la estructura de los textos,
en la aplicación de movimientos retóricos y en el
desarrollo del contenido. Por esta misma línea, el
estudio de la profesora Macarena Aguirre Astudillo,
Algunos dispositivos de acompañamiento y apoyo
para abordar la escritura de textos especializados
académicos en instituciones de educación
superior latinoamericanas, se enfoca desde la
revisión narrativa en los mecanismos de apoyo a
la escritura académica. El estudio explica cómo las
mentorías, tutorías y asesorías favorecen el proceso
de aculturación académica de los estudiantes.
En este sentido, concluye que los Centros de
Escritura (CE) funcionan en América Latina como
ejes vertebradores de estas estrategias y principales
responsables de guiar la producción de los textos
académicos en los escritores noveles.
Además de asumir el rol de productores de
discursos, los estudiantes son consumidores de una
gran masa de información y, a la vez, susceptibles
a la manipulación mediática si no cuentan con
las herramientas necesarias para discriminar el
contenido de las fuentes que consultan. Siguiendo
esta premisa, la Dra. Angélica Pacheco Díaz y la
docente Francy Liliana Garnica-Ríos presentan el
artículo Los hábitos informativos de juventudes
mediados por el hipertexto. Caso de estudio, el
cual sitúa la lectura en el contexto de la cibercultura,
con la nalidad de mostrar los hábitos de consumo
y producción de la información de estudiantes de
Periodismo, al tiempo que relatan el impacto de una
intervención didáctica que permitió la expansión de
la diversidad de fuentes consultadas y aprendieran
a evaluar la conabilidad de las mismas.
En la misma línea de la investigación-acción,
el siguiente artículo de esta edición relata una
intervención innovadora para la enseñanza de la
Historia en contextos virtuales. Los autores Carmen
del Rocío León-Ortiz, Cristian Humberto León Ortiz y
Henry Alexander Troya León se proponen identicar
herramientas virtuales que permiten enseñar el
método histórico e iconográco, así como los mapas
históricos y las líneas de tiempo en su artículo
Los procesos de enseñanza de Historia y otras
Ciencias Sociales, una aproximación a la innovación
en tiempos de pandemia del COVID-19. Para
lograr este objetivo, realizan un diagnóstico sobre
la enseñanza de la historia a través de un grupo
focal de actores educativos y relatan experiencias
educativas en el contexto de la pandemia. Como
conclusión resaltan el uso de herramientas virtuales