Para corroborar con el fortalecimiento de las políticas
de internacionalización en la educación superior,
la edición no. 39 presenta dos investigaciones
que estudian los benecios de esta estrategia
para aportar a la construcción de sujetos más
democráticos y abiertos a la pluralidad de culturas.
La difusión de estos hallazgos resulta pertinente para
el contexto actual, pues la falta de medición conable
sobre el impacto de la internacionalización resulta
un desafío para las instituciones de educación
superior (Quinteiro, 2020), por lo que esta edición
viene a contribuir a llenar esos vacíos.
Además, este nuevo volumen resalta por los
numerosos artículos que relatan la percepción
de los estudiantes ante distintas experiencias de
aprendizaje a través de investigaciones que los
integraron como protagonistas capaces de proveer
datos valiosos. Ciertamente, los investigadores
dan a conocer las voces de los estudiantes y se
ocupan de producir evidencia a partir de los actores
fundamentales en el proceso de enseñanza, los
educandos, quienes muchas veces se quedan en
la periferia en los procesos investigativos.
En primer lugar, la docente Paola Consuelo Ladino-
Marín y la Dra. Luisa María Salazar-Acosta desde
Colombia y Argentina abren este número con una
revisión bibliográca titulada Internacionalización
en la educación superior latinoamericana, una
revisión documental, en la cual abordan las
estrategias y acciones de internacionalización en
las universidades de la región a partir del análisis
cualitativo de los artículos publicados en el portal
de la Red de Revistas Cientícas de América
Latina y el Caribe (Redalyc). Las autoras concluyen
que se están aplicando políticas diversas de
internacionalización que no se limitan únicamente
a la movilidad académica, sino que consideran
otras técnicas como alianzas, programas con doble
titulación y cursos académicos, las cuales facilitan
el intercambio multicultural.
El anterior estudio sirve para crear un marco
contextual sobre el tema en Latinoamérica que
abre camino al artículo La internacionalización del
currículum en inglés a través de la metodología
COIL: Estudio de caso en la carrera de grado en
Turismo de la Universidad Católica de Salta y la
Gracias a los alcances de la tecnología, la educación trasciende las fronteras geográcas y permite la
formación de redes para la transferencia de conocimientos. Resulta innegable que vivimos en un mundo
más interconectado que nunca, donde la internet desempeña un importante rol en la formación de quienes
navegan en la hipertextualidad. De esta manera, el texto y la imagen ocupan el lugar central en la interacción
humana. El nuevo lector del siglo XXI surfea en la red y se mueve de un espacio geográco a otro, sin
necesidad de trasladarse físicamente. Este contexto facilita la conexión con otras culturas y otros modos de
vida, generando fenómenos como la transculturación y la apropiación cultural, pero, sobre todo, enriqueciendo
la visión del mundo hacia una más plural y abierta. En efecto, la posibilidad que tienen los estudiantes de
conocer los sucesos acaecidos en diversas coordenadas con tan solo un clic debe considerarse en las
propuestas curriculares, pues las nuevas generaciones tienen una visión más cosmopolita y menos local,
que demanda también una educación con proyección internacional, sin que ello desestime o relegue a un
segundo plano su contexto y sus raíces autóctonas.
Ante esta apertura a la diversidad cultural, la internacionalización de los planes de estudio adquiere sentido
porque sirve como medio para favorecer el intercambio colectivo de ideas y la tolerancia ante distintos puntos
de vistas: valor esencial para la formación académica. De este modo, las políticas transnacionales impulsadas
por las universidades, como la movilidad y el intercambio académicos, permiten que los alumnos tengan
contacto con diversas metodologías pedagógicas, al tiempo que interactúan con otras formas de vida e,
incluso, podrían explorar nuevas lenguas. También los docentes pueden beneciarse de estos mecanismos
de internacionalización en la medida en que intercambian experiencias con pares académicos de otras
instituciones y participan en nuevas oportunidades de formación. En denitiva, estas políticas fortalecen el
capital humano e intelectual de las instituciones de educación superior a través de la colaboración internacional
en el ámbito académico y cientíco.
Editorial
Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra,
a cargo de los docentes Jorge Lemos Shlotter
y Patricia Tineo Espinal, quienes estudian con
un enfoque cualitativo la implementación de la
estrategia Collaborative Online International Learning,
a través de la cual se integraron los currículos de
ambas universidades en el marco de su convenio
internacional, con el n de favorecer la competencia
intercultural en los estudiantes de la carrera de
Turismo. La participación activa de los estudiantes
en la experiencia contribuyó al desarrollo de valores
propios de la ciudadanía global como la empatía, el
respeto y la responsabilidad social y comunitaria.
Además, en este ejercicio de ciudadanía global
se hace necesario que los estudiantes participen
activamente como miembros de la cultura escrita a
través de la generación de discursos que aporten
de manera sustancial a los relatos vigentes en el
medio. Para ello, resulta necesaria la puesta en
práctica de competencias de escritura. En este
sentido, tres artículos de este número se enfocan
en la generación de estrategias de andamio que
apoyan los procesos cíclicos de escritura de textos
académicos. De este modo, las doctoras María
Belén Romano y Esther Angélica Lopez abren esta
tríada con los resultados parciales de la investigación
Lectura y escritura en entornos virtuales: diagnóstico
y proyecciones desde la mirada de estudiantes
universitarios de primer año, en la que exploran la
percepción de los estudiantes universitarios acerca
de las prácticas de lectura y escritura en entornos
virtuales durante el aislamiento provocado por la
pandemia del COVID-19. El estudio presenta como
hallazgo principal que la mayoría de estudiantes
preere escribir y leer en modalidad presencial
y en formato físico, a pesar de pertenecer a la
generación de nativos digitales.
Por otro lado, la doctora María Elena Molina indaga el
valor epistémico de la escritura en su artículo Escribir
para aprender en la formación de docentes de Nivel
Inicial: la reseña académica, estudio que caracteriza
los avances en las escrituras de reseñas efectuadas
por estudiantes del Profesorado de Educación
Inicial. Así, la investigadora analiza un corpus de
43 reseñas y concluye que las intervenciones
de los docentes durante el proceso de revisión
de borradores posibilitaron que los estudiantes
aplicaran mejoras en la estructura de los textos,
en la aplicación de movimientos retóricos y en el
desarrollo del contenido. Por esta misma línea, el
estudio de la profesora Macarena Aguirre Astudillo,
Algunos dispositivos de acompañamiento y apoyo
para abordar la escritura de textos especializados
académicos en instituciones de educación
superior latinoamericanas, se enfoca desde la
revisión narrativa en los mecanismos de apoyo a
la escritura académica. El estudio explica cómo las
mentorías, tutorías y asesorías favorecen el proceso
de aculturación académica de los estudiantes.
En este sentido, concluye que los Centros de
Escritura (CE) funcionan en América Latina como
ejes vertebradores de estas estrategias y principales
responsables de guiar la producción de los textos
académicos en los escritores noveles.
Además de asumir el rol de productores de
discursos, los estudiantes son consumidores de una
gran masa de información y, a la vez, susceptibles
a la manipulación mediática si no cuentan con
las herramientas necesarias para discriminar el
contenido de las fuentes que consultan. Siguiendo
esta premisa, la Dra. Angélica Pacheco Díaz y la
docente Francy Liliana Garnica-Ríos presentan el
artículo Los hábitos informativos de juventudes
mediados por el hipertexto. Caso de estudio, el
cual sitúa la lectura en el contexto de la cibercultura,
con la nalidad de mostrar los hábitos de consumo
y producción de la información de estudiantes de
Periodismo, al tiempo que relatan el impacto de una
intervención didáctica que permitió la expansión de
la diversidad de fuentes consultadas y aprendieran
a evaluar la conabilidad de las mismas.
En la misma línea de la investigación-acción,
el siguiente artículo de esta edición relata una
intervención innovadora para la enseñanza de la
Historia en contextos virtuales. Los autores Carmen
del Rocío León-Ortiz, Cristian Humberto León Ortiz y
Henry Alexander Troya León se proponen identicar
herramientas virtuales que permiten enseñar el
método histórico e iconográco, así como los mapas
históricos y las líneas de tiempo en su artículo
Los procesos de enseñanza de Historia y otras
Ciencias Sociales, una aproximación a la innovación
en tiempos de pandemia del COVID-19. Para
lograr este objetivo, realizan un diagnóstico sobre
la enseñanza de la historia a través de un grupo
focal de actores educativos y relatan experiencias
educativas en el contexto de la pandemia. Como
conclusión resaltan el uso de herramientas virtuales
como las bibliotecas en línea y los canales de
videos. En concreto, enfatizan que el uso recursos
virtuales para el manejo de las fuentes históricas,
como Edupuzzle, Cliphistoria, E-historia, dio buenos
resultados en la experiencia relatada.
Por otro lado, este número también difunde
tres valiosas investigaciones que han evaluado
o diseñado herramientas psicométricas, lo que
implica un aporte para la comunidad cientíca en
cuanto a la aplicación de estos instrumentos para
generar nuevas evidencias y seguir contribuyendo a
la validación de los mismos. Entre estos, destaca el
trabajo riguroso y sistemático de Humberto Closas,
Edgardo A. Arriola, Mariela R. Amarilla y Ethel Carina
Jovanovich, en el artículo Relaciones causales entre
aspectos de educación virtual y percepción del
aprendizaje adquirido en contexto de pandemia.
El objetivo de esta investigación es proponer
un modelo estadístico que permita expresar las
relaciones de causalidad que se destacan entre
distintos aspectos vinculados con la educación
virtual y la percepción de los estudiantes sobre el
nivel de aprendizaje adquirido. Para ello, se contó
con la validación de un equipo de expertos y se
calculó la consistencia interna del cuestionario, el
cual se aplicó después a un grupo de 207 alumnos.
Como resultado, los autores aportan un modelo
que logra prever y explicar la correlación entre las
variables estudiadas.
El segundo artículo en este grupo es Variables
psicológicas de autoconcepto académico y la
motivación escolar en universitarios de País Vasco y
República Dominicana: Un estudio correlacional, a
cargo de los investigadores Iván Moronta Tremols,
Martin Yael Santana y Ginia Montes de Oca, que
estudia la relación entre el autoconcepto académico,
motivación e implicación escolar en función del sexo
y el país a partir de los cuestionarios AUDIM, CEAM
II y SEM. Durante el trabajo de campo aplicaron los
cuestionarios a estudiantes de ambos países, lo que
les permitió comparar los resultados y concluir que
existe una relación entre las variables estudiadas,
la cual se evidencia de manera más signicativa
en los estudiantes dominicanos y en las mujeres.
En el mismo sentido, los autores Carlos Zerpa
García, Cristóbal Rodríguez-Montoya, Diana Frías-
Rodríguez y Raquel de Castro Morel presentan
el artículo Propiedades Psicométricas de la
Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y su
aplicabilidad en estudiantes universitarios de la
República Dominicana, en el cual se examinan,
mediante el análisis factorial exploratorio y
conrmatorio, las propiedades psicométricas y la
aplicabilidad de la Escala de Satisfacción con la
Vida en estudiantes universitarios de la República
Dominicana. Tras la aplicación del instrumento
a una muestra intencionada de estudiantes, los
resultados conrman que la escala tiene una alta
conabilidad y es válida para arrojar evidencias
sobre el constructo “satisfacción con la vida” en
el contexto universitario dominicano.
Por otra parte, un último grupo de artículos se enfoca
en la formación docente como uno de los pilares
esenciales para asegurar la calidad de la enseñanza,
en atención a las necesidades de formación que
se han evidenciado en el sistema de educación
dominicana (OEI-IDEICE, 2018). Iniciamos con el
estudio Revisión de los criterios de valoración en
los instrumentos de evaluación docente frente a la
Normativa para la Formación Docente de Calidad
en República Dominicana, realizado por la doctora
Bilda Valentín-Martínez, el cual analiza la alineación
entre la normativa y los instrumentos destinados
a evaluar a los formadores de docentes. Para ello,
la autora examinó 21 instrumentos de diversas
instituciones de educación superior y encont
que la coherencia entre estos y lo prescrito en la
normativa es escasa. En este sentido, propone
la actualización del sistema de evaluación para
asegurar la integración de los lineamientos de la
normativa.
Continuamos con las investigaciones sobre la
formación docente en el contexto dominicano con el
artículo Una mirada a la educación inclusiva desde las
concepciones de los docentes de educación inicial
y educación primaria de la Dra. Adriana Juliet Serna
Jaramillo y la docente Elizabeth Serna Jaramillo,
quienes se propusieron mostrar la sistematización de
la percepción y concepciones de los participantes
sobre la educación inclusiva. Para responder a este
objetivo, realizaron entrevistas semiestructuradas
a docentes, cuyos resultados fueron codicados
y analizados bajo un enfoque cualitativo. En sus
conclusiones se resalta la necesidad de aumentar
esfuerzos desde la formación inicial en la apropiación
de estrategias de adecuación curricular para atender
a la diversidad.
98
Cierra este grupo el trabajo de las investigadoras
Lisibonny Beato-Castro, Laura Lehoux, Consuelo
Hevia y Laura Amelia Fermín-Genao, Formación
inicial y permanente de los docentes en pensamiento
computacional: percepciones y preconcepciones
en el contexto dominicano. Este estudio muestra el
impacto de un curso en pensamiento computacional
en las concepciones de los docentes. Contó con
tres fases: primero se aplicó una prueba diagnóstica
que evaluó los conocimientos previos del grupo de
docentes sobre el pensamiento computacional.
Luego, realizaron una intervención pedagógica
que contempló una serie de talleres sobre esta
competencia. Finalmente, evaluaron el impacto
de esta formación en las concepciones de los
docentes y proponen algunos lineamientos para
incluir el pensamiento computacional en el currículo
de formación inicial.
Por último, con un estudio enfocado en visibilizar las
experiencias de los educandos, a cargo de la Dra.
Genarina Caba, quien presenta el artículo Percepción
de los estudiantes universitarios ante una estrategia
de autoevaluación, en el que indaga mediante un
enfoque cuantitativo cómo los estudiantes perciben
una estrategia de autoevaluación basada en el uso
de rúbricas y listas de cotejo previamente diseñadas
por la docente.
Para cerrar nuestra propuesta, ofrecemos una
entrevista al Dr. Secilio Espinal Espinal, rector de
la Ponticia Universidad Católica Madre y Maestra,
en la que compartimos sus ideas sobre el impacto
en una educación de calidad a partir de proveer
un clima positivo basado en la dignidad humana
en que los estudiantes se sientan acompañados
y valorados en todas sus dimensiones.
Como hemos visto hasta aquí, la mayoría de los
artículos de esta edición consideran los puntos de
vistas de docentes y estudiantes como los principales
protagonistas de la pedagogía universitaria, lo cual
representa un importante ejercicio democrático
y de desarrollo, cuya difusión a través de este
medio contribuye al diseño y la ejecución de planes
educativos más pertinentes para las necesidades
de la educación superior.
Referencias bibliográcas
Organización de Estados Iberoamericanos e Instituto
Dominicano de Evaluación e Investigación de la
Calidad Educativa (2018). Factores asociados a
los resultados de la Evaluación de desempeño
docente 2017/2018 en la República Dominicana.
https://ideice.gob.do/programas/evaluacion-
del-desempeno-docente
Quinteiro, J. (2020). La internacionalización de
la educación superior: ¿y la medición para
cuándo? IESALC-UNESCO. https://www.iesalc.
unesco.org/2020/03/07/la-internacionalizacion-
de-la-educacion-superior-y-la-medicion-para-
cuando/