5958
Arnoux, E., Alvarado, M., Balmayor, E., Di Stefano,
M., Pereira, C. y Silvestri, A. (1996). El aprendizaje
de la escritura en el ciclo superior. En E. Arnoux
(Comp.), Adquisición de la escritura. Rosario,
Santa Fe: Centro de Estudios de Adquisición del
Lenguaje, Facultad de Humanidades y Artes,
Univ. Nac. de Rosario, Editorial Juglaría.
Arnoux, E., Alvarado, M., Balmayor, E., Di Stefano,
M., Pereira, C. y Silvestri, A. (1998). Talleres de
lectura y escritura. Buenos Aires: Eudeba.
Arnoux, E., Silvestri, A. y Nogueira, R. (2002). La
construcción de representaciones enunciativas:
el reconocimiento de voces en la comprensión
de textos polifónicos. Revista Signos, 35(51-52),
129-148.
Bazerman, C. (1988). Shaping written knowledge.
The genre and activity of the experimental
article in science. Madison, WI: University of
Wisconsin Press.
Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T.,
Fouquette, D. y Garus, J. (2005). Reference
Guide to Writing Across the Curriculum. West
Lafayette, Indiana: Parlor Press.
Bogel, F. y Hjortshoj, K. (1984). Composition Theory
and the Curriculum. En F. B. y. K. Gottschalk
(Eds.), Teaching Prose. A Guide for Writing
Instructors (pp. 1-19). New York: Norton.
Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la
teoría de las situaciones didácticas. Buenos
Aires: Libros del Zorzal.
Bruner, J. (1995). De la comunicación al habla. En
El habla del niño (pp. 23-44). Madrid: Paidós.
Cano, M., Corcelles, M., Castelló, M. y Fuentealba,
M. (2012). Características y funciones de las
ayudas en la revisión colaborativa de textos
cientícos-académicos, Congrés Iinternaciona
de Docéncia Universitária Innovació, 1(1).
Carlino, P. (2002). Leer, escribir y aprender en la
universidad: cómo lo hacen en Australia y por
qué. Investigaciones en Psicología, 7(2), 43-61.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la
universidad: una introducción a la alfabetización
académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica de Argentina.
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años
después. Revista mexicana de investigación
educativa, vol. 18, núm. 57, 355-381.
Carlino, P. (2017). Leer y escribir en las Ciencias
Sociales en universidades argentinas.
Enunciación, 22 (1), 110-124.
Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Concepciones
y prácticas declaradas de profesores terciarios
en torno al leer y escribir en las asignaturas.
Revista de Docencia Universitaria, Vol.11 (1),
105-135.
Carter, M., Ferzli, M. y Wiebe, E. N. (2007).
Writing to Learn by Learning to Write in the
Disciplines. Journal of Business and Technical
Communication, 21(3), 278-302.
Castro de Castillo, E. (2005). La reseña. En L. Cubo
de Severino (ed.), Los textos de la ciencia.
Principales clases del discurso académico-
cientíco (pp. 167-187). Córdoba: Comunicarte.
Chomsky, N. (2003). “La adquisición del lenguaje”.
En Chomsky, N., La arquitectura del lenguaje
(pp. 61-73). Barcelona: Editorial Kairós.
Clerehan, R. (2003). Transition to Tertiary Education
in the Arts and Humanities: Some Academic
Initiatives from Australia. Arts and Humanities
in Higher Education 2(1), 72-89.
Corcelles, M., Cano, M., Bañales, G. y Vega, N.
(2013). Enseñar a escribir textos cientíco-
académicos mediante la revisión colaborativa:
El trabajo nal de grado en Psicología. Revista
de Docencia Universitaria, 11(1), 79-104.
De Micheli, A. e Iglesia, P. (2008). Producción
escrita y aprendizaje en aulas masivas de
biología del primer año universitario. Ponencia
presentada en el 22º Congreso Mundial de
Lectura “Lectoescritura en un mundo diverso”,
organizado por la International Reading
Asociation (IRA), Costa Rica.
Di Stefano, M. (2004). Los talleres de lectura y
escritura en el ciclo inicial de los estudios
superiores. El caso del CBC de la UBA y del
ISEF Nº1 “Dr. E.R. Brest”: relato y evaluación
de la experiencia. Ponencia presentada en el
I Congreso Internacional Educación, Lenguaje
y Sociedad “Tensiones Educativas en América