114
Castro, M. y Sánchez, M. (2016). La formación de
investigadores en el área de humanidades: Los
retos de la construcción de la voz autoral en la
escritura de la tesis de doctorado. Revista signos,
49(1), 30-51.
Chois, P. y Jaramillo, L. (2016). La investigación
sobre la escritura en posgrado: estado del arte.
Lenguaje, 44(2), 227-259.
Chois, P., Guerrero, H. y Brambila, R. (2020). Una
mirada analítica a la enseñanza de la escritura en
posgrado: Revisión de prácticas documentadas en
Latinoamérica. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura,
25(2), 535-556. https://shorturl.at/isxzX
Christie, F. y Maton, K. (eds.) (2011). Disciplinarity:
Functional linguistic and sociological perspectives.
Bloomsbury Publishing.
Ciapuscio, G. (2009). La noción de familia de géneros
en el análisis de la comunicación de la ciencia. A.
Parini y A. Zorrilla (eds.), Escritura y Comunicación
(pp. 29-56). Universidad de Belgrano.
Colombo, L. y Álvarez, G. (2021). Iniciativas
didácticas basadas en la revisión entre pares
y orientadas a la enseñanza-aprendizaje de
la escritura de la tesis a nivel de posgrado.
Educación y Humanismo, 23(40), 1-18. https://
doi.org/10.17081/eduhum.23.40.3995
Coraggio, J. (2009). Los caminos de la economía
social y solidaria. Presentación del dossier. Iconos.
Revista de Ciencias Sociales, (33), 29-38. https://
shorturl.at/equwy
Cattani, A., Coraggio, J. y Laville, J. (coords.)
(2013). Diccionario de la otra economía. Universidad
Nacional de General Sarmiento.
de Mendiguren, J. y Etxezarreta, E. (2015). Sobre
el concepto de economía social y solidaria:
aproximaciones desde Europa y América Latina.
Revista de Economía Mundial, (40), 123-143.
Giraldo, C. (2020). Dicultades de la escritura y
desaprovechamiento de su potencial epistémico en
estudiantes de posgrado. Revista Colombiana de
Educación, (80), 173-192. https://doi.org/10.17227/
rce.num80-9633
Lemke, J (1997). Aprender a hablar ciencia.
Lenguaje, aprendizaje y valores (A. García, Trad.).
Paidós. (Trabajo original publicado en 1990).
Lillis, T. (2021). El enfoque de literacidades
académicas: sostener un espacio crítico
para explorar la participación en la academia.
Enunciación, 26, 55–67. https://shorturl.at/invHO
López-Bonilla, G. (2013). Prácticas disciplinares,
prácticas escolares: qué son las disciplinas
académicas y cómo se relacionan con la educación
formal en las ciencias y en las humanidades. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 383-
412. https://shorturl.at/fJTU5
Mancovsky, V. y Colombo, L. (2022). Pedagogía de
la formación doctoral: ¿Quiénes son los otros en
la elaboración de una tesis? Márgenes: revista de
educación de la Universidad de Málaga, 3(1), 105-
114. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i1.13962
Murillo, S. (2012). Prácticas cientícas y procesos
sociales. Una genealogía de las relaciones entre
ciencias naturales, ciencias sociales y tecnología.
Editorial Biblos.
Navarro, F., Ávila, N., Tapia, M., Cristovão, V., Moritz,
M., Narváez, E. y Bazerman, C. (2016). Panorama
histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura
y escritura en educación superior publicados en
América Latina. Revista signos, 49(1), 100-126.
Ochaita, F., Romero, J., Serrano, M. y Carrasco, A.
(2023). Literacidades y entornos de publicación de
autoras (es) noveles después del doctorado. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 28(97), 535-
561.
Ochoa, L. y Cueva, A. (2017). El bloqueo en el
proceso de elaboración de una tesis de maestría:
angustias y desazones percibidas por sus
protagonistas. Lenguaje, 45(1), 61-87. https://
shorturl.at/MORX2
Otra Economía. Revista Latinoamericana de
Economía Social y Solidaria. (s.f.). Sobre la
revista. https://revistaotraeconomia.org/index.php/
otraeconomia/about
Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y
argumentativos en la escritura de postgrado:
géneros cientíco-académicos y trayectorias de
maestrandos y doctorandos. Traslaciones. Revista
Latinoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), 165-
196.