4
El primero de ellos se titula Aportes de la
Lingüística Sistémico-Funcional a la equidad
educativa: prácticas y debates, de la Dra.
Lourdes Cardozo-Gaibisso de la Universidad Estatal
de Mississippi, quien aborda una perspectiva en
la aplicación de la Lingüística Sistémico-Funcional
(LSF) para la formación de docentes y para la
enseñanza del lenguaje, donde se destaca la
capacidad de la teoría mencionada para abordar
la diversidad cultural y lingüística. La autora realiza
un acercamiento teórico al tema, el cual le permite
argumentar la pertinencia que tiene el enfoque de la
LSF para formar al profesorado, debido, entre otras
razones, a que esta corriente abarca la diversidad de
registros existentes, sin estigmatizarlos en función
de su prestigio social, lo que resulta favorable en
entornos áulicos donde prima la diversidad.
Seguidamente, Rómulo Arteño Ramos, junto con
Edison Barba, Amparo Cazorla y Juan Illicachi,
de la Universidad Nacional de Chimborazo,
presentan Interculturalidad en la educación
universitaria del Ecuador: perspectivas de
actores educativos. Guiada por un enfoque
mixto, su investigación se propone analizar la
implementación de normativas interculturales en
la educación universitaria ecuatoriana, desde las
perspectivas de sus actores educativos. Tras la
consulta de docentes, estudiantes indígenas y
expertos en el tema, concluyen que, si bien se ha
aumentado la cobertura en la educación superior
para la referida población, las prácticas reproducen
la perspectiva colonial del conocimiento y frente a
ello subrayan la necesidad de mejorar la formación
docente para que sea posible aplicar la normativa
vigente.
Por otro lado, las dos investigaciones que
siguen abordan factores psicológicos asociados
al aprendizaje. En primer lugar, la Dra. Alicia
Rivera Morales da a conocer su investigación La
implicación de los estudiantes universitarios
en contingencia, en la cual se propuso indagar
qué factores inuyen en el grado de implicación
de los estudiantes y qué impulsó a los estudiantes
universitarios a continuar con su proceso
formativo durante la pandemia del COVID-19. La
investigadora aplicó el cuestionario NSSE (National
EDITORIAL
__________________
En el eje de la misión educativa reside la imperiosa necesidad de construir entornos académicos que celebren
la diversidad cultural en todas sus formas. A medida que las aulas se vuelven cada vez más diversas,
surge la necesidad de adoptar prácticas educativas que se adapten a la pluralidad de orígenes presente
en los grupos de estudiantes. En esta meta participan las autoridades educativas, a través del diseño de
los programas de estudio y de los marcos regulatorios de la educación superior; así como los educadores,
quienes están llamados a integrar enfoques pedagógicos que no solo respeten la diferencia, sino que integren
esta multiplicidad de manera equilibrada en el proceso de enseñanza.
En dicho contexto la formación docente emerge como un componente crucial para garantizar que la educación
universitaria reeje la diversidad cultural y lingüística presente en la sociedad. La capacitación pedagógica
ha de evolucionar para equipar a todos los actores con las herramientas requeridas. La inclusión no solo se
trata de admitir estudiantes de diversas culturas o de asegurar una cuota de participación para todos, sino
también de cultivar un cuerpo docente que esté preparado para liderar con sensibilidad y comprensión en
un entorno cada vez más heterogéneo.
En efecto, nuestra revista se complace en destacar investigaciones que exploran cómo las universidades
pueden liderar el camino hacia una sociedad más integradora. Con la presente edición número 41, perteneciente
al volumen 21, presentamos una cuota de diez artículos, tres de los cuales abordan de manera reexiva los
desafíos que enfrenta la región latinoamericana en tal sentido.
5
Survey of Student Engagement) a 110 estudiantes,
en correspondencia con el enfoque cuantitativo.
En los resultados se muestra que los factores de
implicación más sobresalientes son la motivación,
la práctica docente y la interacción, además del
apoyo académico institucional, en menor medida.
Asimismo, en Competencias emocionales
y su relación con el liderazgo efectivo: un
acercamiento desde las directoras educativas
de la República Dominicana, la Dra. Ana Julia
Suriel y el magíster José Luis Escalante, bajo un
diseño también cuantitativo y cuasiexperimental, se
plantearon el objetivo de determinar la correlación
existente entre las competencias emocionales
y el liderazgo efectivo de directoras de centros
educativos, a n de implementar un programa de
desarrollo basado en la inteligencia emocional que
permita fortalecer las habilidades consideradas
decientes. Se realizaron 2 evaluaciones en 2
momentos: antes y después de la intervención
formativa a una muestra de 8 directoras, para
reforzar las competencias que estuvieron por
debajo del rango esperado en la primera medición.
Los principales resultados conrman que existe una
relación lineal directa y positiva entre las variables.
Además, se concluye que los resultados no
mostraron ningún cambio signicativo de la variable
competencia emocional después del programa
formativo, por lo que se acentúa la necesidad
de que las instituciones de educación superior
oferten, a largo plazo, formaciones en inteligencia
emocional.
Siguiendo la línea de la formación del personal
docente, en Competencias TIC desde la
perspectiva de los docentes del programa
de cogestión de centros educativos, Lidia
Rincón, María Montás, Ángel Gullón y Sebastián
Cedeño, del Instituto Superior de Formación
Docente Salomé Ureña, se proponen analizar las
competencias digitales de los docentes desde
su propia percepción. Sus hallazgos indican
que poseen competencias TIC referentes a los
conocimientos tecnológicos y pedagógicos que
abarcan tanto la búsqueda de información como
la colaboración, de acuerdo a sus opiniones. No
obstante, en la dimensión ética, legal y de seguridad
de datos los resultados son más bajos.
De igual manera, Perspectivas sobre la
formación inicial de docentes para la educación
inclusiva, Adriana Serna Jaramillo y Elizabeth
Serna Jaramillo, de la Universidad de Antioquia,
exploran este tema en el contexto dominicano,
con lo cual contribuyen al abordaje de la diversidad
desde una visión más amplia que Cardozo y
Ramos, investigadores que abren esta edición,
pues atienden también a otros factores de exclusión
educativa. Las autoras partieron del objetivo de
analizar las reexiones expuestas sobre la formación
docente en República Dominicana a partir de un
enfoque de inclusión. El diseño metodológico se
enmarcó en el paradigma cualitativo y se entrevistó
a 40 docentes y 5 directivos de centros educativos.
Como conclusión se reconocen vacíos conceptuales
que impiden al personal docente fundamentar
teóricamente sus prácticas y es su motivo para
hacer un llamado a fortalecer los planes de estudio
en las Instituciones de Educación Superior, pues la
mayoría no recibió instrucción al respecto.
Con el artículo anterior se cierra la línea de
investigación centrada en la formación docente y
se da paso a una tríada de artículos que presentan
propuestas didácticas a través del relato de
experiencia. El primero de ellos se titula Escucha
activa: una propuesta para el desarrollo de
la comprensión oral, del Dr. José Alejandro
Rodríguez, quien describe una propuesta transversal
e interdisciplinaria, cuyo propósito apunta a
desarrollar procesos comunicativos inherentes a
la comprensión oral, con los cuales se facilite la
interacción comunicativa. Luego de propiciar la
comprensión de géneros discursivos como el panel
y el debate a través de preguntas orales y escritas,
el docente concluye que las actividades mejoraron
la comprensión de los distintos niveles discursivos
e incidieron positivamente en la disposición a
escuchar y la objetividad ante la escucha, actitudes
requeridas para la interacción comunicativa.
Por otro lado, en Tertulias literarias en
UNIMINUTO: Experiencia pedagógica del goce
de la lectura en voz alta y la escritura creativa
con estudiantes universitarios, un grupo de
docentes de la Universidad Minuto de Dios,
Jonathan Caicedo, Jenny Ortega, José Alexander
6
Díaz González, Diego Landinez y Eusebio Lozano,
relatan la experiencia de implementación de esta
estrategia pedagógica, con el n de reexionar
sobre cómo ha permitido fomentar el placer por la
lectura y la escritura en los estudiantes de Letras.
Del mismo modo, en el artículo La cuenca del
río Pastaza como recurso didáctico para el
desarrollo de competencias geográcas:
una experiencia didáctica con Estudiantes
de Primera Generación, presentado por Carmen
del Rocío León-Ortiz, Cristian Humberto León Ortiz
y Henry Alexander Troya León, se describen los
procedimientos pedagógicos implementados para
desarrollar las competencias geográcas durante
el recorrido por el río Pastaza.
Ambas experiencias proponen alternativas a la
enseñanza academicista y tradicional. La primera
lo hace a partir de un relato que transita en el
espacio extracurricular y permite la libre expresión
a través de la escritura creativa, no mediada por
la calicación. La segunda intenta superar un
paradigma de enseñanza que reduce la geografía
a la descripción teórica del paisaje, de modo que,
al contextualizar el aprendizaje en el ambiente real,
pretende crear situaciones signicativas y brindar
una visión integral de esta disciplina, vinculada a
los procesos sociales, al impacto de la intervención
humana en el territorio y al desarrollo de actitudes
críticas.
Finalmente, este número cierra con una aproximación
teórica a los desafíos de la inteligencia articial en
la evaluación académica. Guillermo VanderLinde
y Tamara Mera Cury, de la Ponticia Universidad
Católica Madre y Maestra, en su artículo El uso
de inteligencia articial y sus desafíos para
la evaluación académica: una revisión de la
literatura, se proponen examinar las potenciales
ventajas y desventajas del uso de ChatGPT y otras
tecnologías NLP en la escritura y su evaluación,
según la revisión de la literatura, para lo cual realizan
un análisis documental de 12 artículos académicos.
Los autores concluyen que las fuentes consultadas
coinciden en cuatro ejes temáticos: Implicaciones
éticas del uso de inteligencia articial; la capacidad
de las tecnologías IA de revolucionar y avanzar la
educación superior; la necesidad de formación
docente para la adecuación de las prácticas
pedagógicas y de rediseñar las evaluaciones.