CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
87
Actitudes hacia la Educación Integral de la Sexualidad de
docentes en Yucatán
Attitudes Towards Integral Sexual Education of Teachers in
Yucatan
Valeria del Rosario Estrella Bote1
Universidad Modelo Mérida
Cecilia Chan Arceo2
Universidad Autónoma de Yucatán
Rossana de Guadalupe Achach Cervera3
Instituto de Estudios Superiores de Sexualidad, Género y Violencia
Recibido: 22 de marzo de 2024 | Revisado: 1 de mayo de 2024 | Aprobado: 13 de junio de 2024
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo identicar las actitudes del profesorado yucateco de educación
preuniversitaria con respecto a la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en las dimensiones
cognitiva, conductual y afectiva. Esto pretende esclarecer el panorama actual de la EIS, así como de
la preparación del profesorado en el tema. El método empleado fue de tipo cuantitativo con alcance
descriptivo. Se aplicó un instrumento ad hoc con una escala tipo Likert (α=.808) a una población de
7 306 docentes. Con base en los resultados, se concluye que los profesores se encuentran a favor
de que los estudiantes obtengan información referente a la EIS; sin embargo, los mitos y tabúes que
prevalecen, así como la falta de instrucción académica sobre el tema, obstaculizan su adecuada
implementación. En este sentido, se aconseja la inclusión de estos contenidos en los programas
de formación docente a nivel de grado y posgrado.
Palabras clave: Educación Integral de la Sexualidad, sexualidad, actitud del docente, cognición,
afectividad.
_____________________________
1 Maestra en Investigación Educativa, profesora en la Universidad Modelo Mérida. Para contactar a la autora: valeria.estrella@
modelo.edu.mx
2 Maestra en Investigación Educativa, profesora de la Facultad de Educación en la Universidad Autónoma de Yucatán. Para
contactar a la autora: cecilia.chan@correo.uady.mx
3 Maestra en Sexología Educativa, Sensibilización y Manejo de Grupos, directora del Instituto de Estudios Superiores de Sexual-
idad, Género y Violencia, A.C. (IESSGEVI – CESSEX). Para contactar a la autora: dir_gral@cessex.com.mx
_____________________________
ISSN (en línea): 1814-4152 / Sitio web: http://cuaderno.pucmm.edu.do
CÓMO CITAR: Estrella, V., Chan, C. y Achach, R. (2024). Actitudes hacia la educación integral de la sexualidad de docentes en
Yucatán. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 21(42), 87-103.
88
Abstract
The aim of this article is to investigate the attitudes of pre-university teachers in Yucatan towards
Comprehensive Sexuality Education (CSE) across cognitive, behavioral, and aective dimensions.
This study seeks to illuminate the current landscape of CSE and the preparedness of teachers in
these areas. The research methodology employed was quantitative with a descriptive scope. An
ad hoc instrument featuring a Likert-type scale (α=.808) was administered to a sample of 7,306
teachers. The ndings indicate that while teachers support the provision of information on the
subject, prevalent myths and taboos hinder its eective implementation. Additionally, a majority of
teachers have not received formal academic training on this topic. Therefore, it is recommended
to incorporate CSE content into teacher education programs at both undergraduate and graduate
levels.
Keywords: Integral Education of Sexuality, sexuality, teacher attitudes, cognition, aectivity.
Introducción
La educación integral de calidad no solo consiste en la formación académica y laboral, pues
además debe facilitar el desarrollo de habilidades que favorezcan el bienestar físico, psicológico y
emocional del alumnado (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura [UNESCO], 2014). En tal sentido, el acceso a la Educación Integral de la Sexualidad (EIS)
es importante para la mejora de la calidad de vida. A nivel internacional, dicha temática conforma
un aspecto indispensable para el desarrollo sostenible de capital humano.
La EIS se reere al proceso de enseñanza y aprendizaje donde se promueve un espacio para
la adquisición de conocimientos, actitudes y prácticas en el cuidado del cuerpo, las relaciones
interpersonales y el ejercicio de la sexualidad y de los derechos sexuales y reproductivos, con lo
que se dota a los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) de posicionamientos conscientes y críticos
al respecto (Fondo de Población de las Naciones Unidas [UNFPA], 2014). Por tanto, una EIS nula
o deciente representa riesgos para la salud, la vida y, en general, para los derechos de los NNA
(UNESCO, 2014). A este respecto, la incorporación de la salud sexual y reproductiva en los planes
de estudio y el discurso institucional es una de las tareas fundamentales a las cuales se enfrentan
los centros escolares (UNESCO, 2014).
Es preciso reorientar los esfuerzos de la planta docente, con la nalidad de contribuir al aprendizaje
de la comunidad estudiantil y que estos cuenten con las herramientas necesarias para una vida
sexual consciente, plena y segura (UNESCO, 2014). La propuesta se encuentra estrechamente
relacionada con la Agenda 2030; asimismo, se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), especícamente el tres, cuatro y cinco, que involucran salud y bienestar, educación de calidad
e igualdad de género, respectivamente.
En México, la temática de la sexualidad es y ha sido un tópico polarizado por la sociedad (Chan y
Estrella, 2020). Sin embargo, las instituciones gubernamentales han admitido la importancia de la
EIS en el contexto mexicano; ante esto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2017)
menciona que los derechos sexuales y reproductivos son determinantes para la visibilización
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
89
e importancia en la vida. En el sexenio gubernamental comprendido entre 2012 y el 2018, se
establecieron estrategias como el Programa de Acción Especíco: Salud Sexual y Reproductiva para
Adolescentes, respaldado por un marco jurídico nacional. Asimismo, en el período gubernamental
de 2019 a 2024, el Plan Nacional de Desarrollo estableció posturas orientadas hacia un Estado de
bienestar y desarrollo sostenible, los cuales enmarcan las losofías que rigen la gubernatura y que
se enfocan en impulsar acciones que satisfagan las necesidades sociales.
Con relación a estos nes, la Ley General de Educación (2020) establece y garantiza una educación
integral, donde las temáticas referentes a la sexualidad (planeación familiar, maternidad y paternidad
responsable y prevención de los embarazos adolescentes y de Infecciones de Transmisión Sexual) sean
tópicos centrales en la educación de los NNA. A pesar de todas las premisas para la implementación
de la EIS y la alineación de las propuestas a nivel mundial, las consideraciones en ellas no se
encuentran plasmadas en el currículo mexicano como una asignatura concreta (Díaz, 2020; UNFPA,
2014). Por tanto, el riesgo de la salud pública es evidente, de modo que se ha pretendido invertir,
promover y enfatizar en la enseñanza y formación de la EIS. Sin embargo, en la práctica se evidencia
la falta de la formación docente en tópicos relativos a la educación sexual (Jiménez, 2019). Más
bien, la formación en sexualidad se incluye como un tópico más en asignaturas del área de ciencias
naturales, lo que impide que se le otorgue suciente atención.
De acuerdo con lo establecido, se destaca la importancia de la EIS y de su implementación en los
centros educativos, así como de la formación docente en las temáticas referentes (Fallas, 2010;
Medina, 2017; Rojas et al., 2017); pues, como se ha expuesto, el profesorado es uno de los
principales proveedores de la información. Además, es considerado un actor protagónico, debido a
que son los encargados de proporcionar una educación integral por medio de estrategias formativas
y capacitación permanente (González, 2015; Giachero y Sueiro, 2018).
Acosta-Buralli y Cevasco (2022) señalan que es indispensable formar a los docentes en temáticas
relacionadas a la EIS. Es decir, la aplicación de los derechos, programas y leyes ha de contemplar la
formación de los transmisores primordiales de conocimientos en temas que ayuden a la resolución
de problemáticas actuales. Por lo tanto, tomar en cuenta los aspectos relacionados a la EIS en las
instituciones educativas demanda el reconocimiento del papel docente como sujetos en un estado
formador y de desarrollo personal.
Lo anterior permitirá mirarse en conjunto como personas éticas, con responsabilidad y compromiso
social (Acosta-Buralli, 2022), lo que consolida actitudes positivas fundamentales para el desarrollo
personal y profesional. Sin embargo, la actitud de los profesores presenta dicultades frente a temáticas
relacionadas con la EIS, pues se encuentra sesgada por la falta de conocimiento y capacitación
(Coime et al., 2022; Manzano-Pauta y Jerves-Hermida, 2018). Se requiere la implementación de
diversos mecanismos con los que se fomenten actitudes positivas y se adquieran nuevos saberes,
debido a que los docentes arman la necesidad de formarse sobre sexualidad (Kaur, 2016; Pinos
et al., 2017).
La incomodidad, el nerviosismo, la inseguridad y la desinformación son aspectos que permean
las concepciones del profesorado ante la educación sexual que se imparte a los estudiantes
(Manzano-Pauta y Jerves-Hermida, 2018). Con base en los resultados de investigaciones referentes
90
a la intervención de los maestros en EIS, se destaca que estos presentan carencias respecto a
los conocimientos y habilidades para la enseñanza de temáticas relacionadas con la sexualidad
(Manzano-Pauta y Jerves-Hermida, 2018). De tal forma que la escuela es considerada como un
espacio posible de reproducción de las desigualdades, ya que son áreas que fomentan encuentros
interculturales. Es así que resulta imprescindible el análisis de las actitudes docentes, el currículo
institucional y el trabajo de estas para la formación en tópicos de sexualidad (González, 2015;
Martínez, 2015).
Además, es indispensable reexionar sobre la falta de formación de profesores en temáticas
vinculadas a la EIS en México. Al no valorarse como prioritaria, las opciones de programas son
escasas en Educación Superior (Tapia, 2017). Por esta razón, la EIS debe ser interpretada como un
área en construcción, no como un programa o proyecto consolidado; se necesitan investigaciones
sobre su implementación y los obstáculos que enfrenta para su resolución. A su vez, se reitera la
relevancia de la EIS como un derecho, compromiso y tarea que conlleva responsabilidades. En
consecuencia, las instituciones están llamadas a garantizar los derechos de los NNA (Giachero y
Sueiro, 2018; Acosta-Buralli, 2022).
Considerando la importancia del rol docente en el logro de estos objetivos y partiendo del supuesto
de que sus concepciones pueden incidir en la implementación de la EIS, el presente artículo tiene
como objetivo identicar las actitudes del profesorado del Estado de Yucatán con respecto a la
Educación Integral de la Sexualidad en tres dimensiones consideradas por Rosenberg y Hovland
(1960): cognitiva, conductual y afectiva. El estudio se centrará en la Educación Básica, que está
integrada por los niveles preescolar (3 a 5 años), primario (6 a 11 años) y secundario (12 a 14 años)
(Sistema de Información en Tendencias Educativas en América Latina y UNESCO, 2019).
Además, se ahondará en el papel del profesorado, su rol en la EIS y las actitudes referentes a su
formación. Más adelante, se presentará la metodología implementada, centrada en el paradigma
cuantitativo con un alcance descriptivo. Por último, se expone el procedimiento metodológico, los
resultados obtenidos, la discusión y las conclusiones.
Fundamentación teórica
El profesorado y su rol en la EIS
La planta docente constituye una de las principales fuentes de información para los NNA, por lo
que, para tener una EIS de calidad, el personal docente debe capacitarse en las temáticas que la
conforman. Sin embargo, las prácticas pedagógicas son consideradas complejas al estar inuenciadas
por aspectos personales, sociales, culturales, políticos e institucionales (González-Sanmamed, 2015;
Medina, 2017; Seidmann et al., 2014), lo que conforma un panorama heterogéneo en la labor del
profesor y, por supuesto, en su papel dentro de la EIS.
La formación de docentes en México conforma una problemática que abarca desde su formación
inicial hasta su desarrollo profesional. Según Chan (2022), los obstáculos en cuanto al desarrollo
profesional están relacionados con no cubrir las necesidades de los agentes educativos. Lo anterior
puede centrarse en temáticas académicas y formativas del profesorado. Además, si a estas
dicultades relacionadas con el perl docente se agrega que el profesor debe tener las competencias
necesarias para desarrollar una EIS de calidad, los retos a enfrentar son mayores.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
91
Con el n de atender estas situaciones, es necesario el establecimiento de estrategias de formación
docente donde se propicien espacios de reexión teórica y emocional de los pensamientos y vivencias
(Medina, 2017); así como de la integración de contenidos y métodos de enseñanza que promuevan
la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes ecaces con respecto a la sexualidad (Rojas
et al., 2017), de modo que el docente pueda implementar la EIS de manera oportuna. Con base en
ello, el acercamiento a las posturas actitudinales de los profesores respecto a la Educación Integral
de la Sexualidad resulta de gran interés.
Actitudes
El término actitud se dene como la manera en que las personas piensan, sienten y actúan ante
ciertos estímulos, lo que se ve inuenciado por los aspectos temporales, sociales y culturales donde
se desarrolla el sujeto (Coll et al., 1992; Fallas, 2010). De acuerdo con Rosenberg y Hovland (1960),
la actitud se conforma de tres componentes que representan una disposición mental y neurológica
del individuo.
Figura 1. Componentes de la actitud
Nota. Elaboración propia a partir de la teoría propuesta por Rosenberg y Hovland (1960).
Con relación a la Figura 1, Mustaa et al. (2020) retoman el modelo tripartito de la actitud de Rosenberg
y Hovland (1960), pues arman la utilidad de la operacionalización y la medición de la actitud dentro
de una investigación, así como la evidencia en la cual se sustenta. Cada uno de los componentes se
entrelaza y denota una actitud hacia ese objeto o pensamiento que, en el caso particular, se relaciona
con la Educación Integral de la Sexualidad y el proceso de enseñanza y aprendizaje derivado de
ella. Pues la EIS se basa en el currículo para la formación integral en el ámbito de la sexualidad, es
decir, que abarca lo cognitivo, emocional, físico y social. Al mismo tiempo, tiene como propósito
dotar a los NNA de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permitan mejorar su salud,
bienestar y dignidad, así como el desarrollo de relaciones sociales y sexuales de manera respetuosa,
concientizar cómo sus acciones intervienen en el bienestar de los demás y comprender cuáles son
sus derechos para, posteriormente, protegerlos (UNFPA, 2020).
Método
El diseño de investigación del estudio se encuentra bajo el paradigma cuantitativo, con alcance
descriptivo, ya que se pretende identicar las actitudes docentes en referencia a la Educación de la
Sexualidad, datos derivados de una encuesta en la que interactúan distintas variables (Creswell y
92
Creswell, 2018). Además, debido a su naturaleza, la investigación se clasica como transaccional
y retrospectiva (Creswell, 2012; Hernández et al., 2010). Por último, el estudio utilizó un diseño no
experimental tipo encuesta, debido a la naturaleza del método, pues no se realiza ningún tipo de
manipulación de las variables y se cumple con la nalidad de describir lo que acontece (Creswell y
Creswell, 2018).
El instrumento empleado se estructuró con base en la escala propuesta por Fallas (2010). Se realizó
un proceso de validación de constructo, mediante un juicio de expertos, en el cual se contactó
a 5 personas especializadas en el área de la sexualidad y formación de profesores. Se les pidió
evaluar cada ítem y delimitar si debería mantenerse, modicarse o eliminarse. Posteriormente, se les
solicitó otorgar un valor al instrumento en un puntaje de 1 a 100, considerando, desde su área de
conocimiento, qué tanto el instrumento mide los criterios establecidos en cuanto a lo cognoscitivo,
conductual y emocional. Es así como se obtuvo un promedio de 90.
Considerando las observaciones de expertos, el cuestionario se organizó en dos secciones. La
primera se tituló “Datos generales”, donde se incluyeron preguntas enfocadas en conocer los
aspectos sociodemográcos de la población. La segunda sección se denominó “Actitudes” y se
compuso por 25 preguntas, divididas en 3 dimensiones: cognoscitiva, conductual y emocional.
La primera y segunda con 11 ítems y la tercera con 3, debido a que abarcaron 3 emociones que,
de acuerdo con Fallas (2010), son: comodidad, preocupación/miedo e inseguridad. La escala de
Likert estuvo compuesta por 5 opciones: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo
ni en desacuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo. Dicho instrumento presentó un Alpha de
Cronbach de .808 y un Omega de McDonald de .857.
Procedimiento
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2022), en 2022, dicha población
se encontraba constituida por 22 425 docentes (4 007 de preescolar, 9 586 de primaria y 8 832 de
secundaria). Se calculó el tamaño de la muestra considerando un 95 % de nivel de conanza sobre
un margen de error del 1 %, estimando el tamaño ideal de la muestra de 6 724 profesores. Con base
en las características de la investigación, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia a
los docentes de instituciones públicas del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) del Estado
de Yucatán. Ante esto, se obtuvieron 7 306 respuestas, lo que superó el número estimado.
El cuestionario fue implementado en línea, con la nalidad de acceder a una muestra poblacional
amplia. Para ello, se solicitó apoyo a la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, quienes
facilitaron las vías de comunicación e hicieron llegar el cuestionario a los participantes a través de
correo electrónico y WhatsApp. Se aplicó en el periodo de agosto-octubre de 2022 y se cuidó el
anonimato de todos los participantes, haciendo constar que podían abandonar la participación en
el estudio en cualquier momento. Para el análisis de datos, se empleó el Software Jamovi, en su
versión 2.2.5; en dicho programa se generó un análisis de frecuencias que permitió identicar las
características generales de los profesores, tales como el sexo, nivel educativo que imparten, nivel
de estudios, institución de procedencia (pública o privada), entre otros.
A n de cumplir con los objetivos previstos, el cuestionario se analizó mediante estadísticos descriptivos.
En primera instancia, se realizaron análisis de frecuencias y porcentajes por reactivos con respecto
a las respuestas elegidas en cada enunciado del instrumento, dividiendo el análisis por secciones
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
93
y sus respectivos factores. De igual modo, por cada dimensión se hizo una valoración por medias,
en las que se sumaron los resultados de los ítems considerando los niveles bajo, medio y alto, y
tomando en cuenta la siguiente codicación: 0 = totalmente en desacuerdo, 1 = en desacuerdo, 2
= ni de acuerdo ni en desacuerdo, 3 = de acuerdo, 4 = totalmente de acuerdo. Por ejemplo, en el
caso del factor cognoscitivo, se sumó el número total de reactivos, obteniendo los valores de 0-14
(bajo), 15-29 (medio) y 30-44 (alto); y así sucesivamente con cada factor (ver Tabla 1).
Tabla 1. Valores esperados en la escala
Dimensión Puntuaciones Final
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Cognoscitiva 0-14 15-29 30-44
Conductual 0-14 15-29 30-44 0-33 34-66 67-100
Emocional 0-3 4-8 9-12
Posteriormente, se procedió a hacer un análisis comparativo a través del análisis de varianza
(ANOVA) de un factor. Para ello, y con el n de determinar el tipo de análisis a realizar, se aplicó la
prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. Dados los resultados, se efectuó el ANOVA de un Factor
para muestras no paramétricas de Kruskal-Wallis, esto con el n de identicar si existen diferencias
estadísticamente signicativas con respecto al nivel de actitudes hacia la EIS.
Resultados
Datos sociodemográcos
Participaron 7 306 docentes, de los cuales el 71 % (5 187) son mujeres y el 29 % restante (2 119)
son hombres. Del total general, se obtuvo la respuesta de 1 048 profesores de preescolar, 4 033
de primaria y 2 225 de secundaria. En la Tabla 2, se esclarecen las características por nivel y sexo.
Tabla 2. Características de los participantes
Nivel educativo Sexo Porcentaje
%
Hombre Mujer
Preescolar 77 971 14
Primaria 1150 2883 55
Secundaria 892 1333 31
Total 2119 5187 100
La edad de la población se encuentra entre 21 y 72 años. En referencia a los años de servicio, los
rangos con mayor concentración de la población participante se visualizan en el intervalo de 0 a 5,
6 a 10 y 11 a 15, presentando más de mil participantes en cada una de las categorías.
Formación recibida en EIS
Como parte de la encuesta, se le cuestionó al personal docente si había recibido alguna formación en
el área de la EIS desde la o las instituciones donde laboran. El 80 % (5 818) señaló no haber tenido
94
ningún tipo de formación en esta área. El 20 % restante señala haberse formado a través de un curso
especíco, charla/conferencia, plática, taller o congreso, o solamente contar con la información de
los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (véase Figura 2). Mientras que solo el 2 %
de los profesores tomó más de un curso de formación en sus instituciones educativas. Figura 2.
Formación recibida por parte del centro educativo
Se les preguntó si habían tenido algún tipo de formación previa por cuenta propia. Los hallazgos
reejan que el 54 % (3 999) de los participantes no ha tomado ninguna. En este sentido, llama la
atención que la mayor concentración de docentes con este caso se encuentra en primaria, con un
57 %.
En cuanto al tipo de formación continua, el 6 % de la población ha tomado dos tipos de formación
previa y solo el 2 % más de tres tipos. El 46 % restante se divide entre las opciones de charla/
conferencia, curso especíco, pláticas, seminario/congreso, taller, medios de comunicación, libro
de texto, formación previa (diplomado, especialidad y maestría) y autodidactismo.
Figura 3. Formación en EIS del profesorado
Valoración general de las actitudes hacia la EIS
Como promedio general de las actitudes docentes con respecto a la EIS, se obtuvo un nivel alto,
en el cual se presentó una media de 68.7. En la Tabla 3, se presenta el desglose por dimensión,
categorizando si se trata de un valor alto, medio o bajo.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
95
Tabla 3. Valoración general de la escala
Dimensión Media Resultado
Cognoscitiva 31.4 Alto
Conductual 30.1 Alto
Emocional 7.07 Medio
Total 68.7 Alto
Nota. Valores esperados de la escala: Cognoscitiva (0-14= bajo; 15-29=medio: 30-44=alto); Conductual (0-14=bajo; 15-29=medio:
30-44=alto); Emocional (0-3=bajo; 4-8=medio; 9-13=alto); y Total (0-33=bajo; 34-66=medio; 67-100=alto).
Dentro de estas valoraciones se identicó que más del 80 % de los docentes seleccionó las escalas
totalmente de acuerdo y de acuerdo, con respecto a que la EIS es un derecho que tienen los NNA.
Asimismo, consideran que la sexualidad es importante para el desarrollo saludable e integral del ser
humano. Se destacó como indispensable la colaboración de las madres y los padres de familia para
poder llevar a cabo la EIS, y no mostraron creencias respecto a que solo deba impartirse cuando
los NNA lo soliciten o vayan a casarse.
El 60 % del profesorado encuestado se encuentra totalmente de acuerdo o de acuerdo con que
la EIS debe fomentar el respeto a las diversidades sexo genéricas; además de que es una fuente
para el bienestar personal y favorece las relaciones interpersonales. También consideraron que la
Educación Integral de la Sexualidad no es solamente la cátedra de los aspectos biológicos del ser
humano, ni se contrapone a los valores familiares.
Aunado a ello, indicaron estar totalmente en desacuerdo y en desacuerdo con que la aportación
de la religión en la EIS es la más importante y que esta no debe ser enseñada separando al grupo
estudiantil por sexo.
Consecuentemente, más del 50 % de los participantes mencionó que introducir la EIS en la escuela
no fomenta la inquietud por iniciar la vida sexual a edad temprana, sino que es un lugar idóneo para
impartirla y debe ser atendida desde el nivel preescolar.
Finalmente, se destaca que el 60 % indicó sentirse cómodo al hablar de la sexualidad. Sin embargo,
más del 50 % están totalmente de acuerdo y de acuerdo a sentir preocupación y temor de que
la familia no se encuentre conforme con la información brindada por el docente al momento de
impartir la EIS.
Tabla 4. Resultados signicativos de la escala por ítem
Ítem
Totalmente en
desacuerdo y en
desacuerdo % (n)
Medianamente
de acuerdo % (n)
De acuerdo y
totalmente de
acuerdo % (n)
Cognoscitiva
La Educación Integral de la
Sexualidad es un derecho que tienen
niños/as y jóvenes.
3
(212)
8
(540)
89
(6444)
96
La Educación Integral de la
Sexualidad debe fomentar respeto
hacia las diversidades sexogenéricas.
8
(565)
19
(1342)
73
(5249)
La sexualidad es importante para el
desarrollo saludable e integral del ser
humano.
5
(387)
14
(1030)
81
(5763)
La Educación Integral de la
Sexualidad benecia las relaciones
en el plano interpersonal.
10
(717)
23
(1637)
67
(4830)
Para enseñar Educación Integral de la
Sexualidad, es suciente con explicar
los aspectos biológicos a los
alumnos.
63
(4542)
18
(1317)
19
(1338)
La Educación Integral de la
Sexualidad se contrapone a los
valores familiares.
71
(5086)
17
(1201)
12
(877)
Las aportaciones de cualquier líder
religioso son las más importantes en
cualquier tipo de intervención sobre
Educación Integral de la Sexualidad.
75
(5388)
17
(1250)
8
(552)
La introducción de la Educación
Integral de la Sexualidad en la
escuela fomenta la inquietud por
iniciar la vida sexual a una edad
temprana.
59
(4234)
22
(1585)
19
(1376)
La escuela es el lugar idóneo para
realizar Educación Integral de la Sex-
ualidad como otro aspecto más de la
formación.
17
(1248)
26
(1857)
57
(4081)
Conductual
Tanto la familia como la escuela
deben colaborar en llevar a cabo la
Educación Integral de la Sexualidad
con los niños.
5
(353)
13
(898)
82
(5923)
Solamente es necesario hablar de
sexualidad si los educandos lo piden.
82
(5874)
12
(830)
6
(466)
La Educación Integral de la
Sexualidad debería hacerse
solamente cuando las personas se
van a casar.
90
(6469)
6
(443)
4
(256)
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
97
Es necesario impartir la Educación
Integral de la Sexualidad de modo
separado a chicos y chicas.
77
(5544)
13
(921)
10
(704)
Emocional
No me siento cómoda/o para hablar
de sexualidad en mi clase.
63
(4520)
23
(1639)
14
(1037)
No me atrevo a abordar diversos
aspectos de la sexualidad, pues es
un tema muy delicado que debe
tocarse con prudencia.
59
(4270)
21
(1527)
20
(1387)
Una preocupación que tendría al
impartir algún tema de Educación
Integral de la Sexualidad, es que los
padres y las madres de familia no
estén de acuerdo.
25
(1812)
24
(1693)
51
(3675)
Valoración de acuerdo con el nivel educativo impartido
Los resultados para cada nivel educativo fueron positivos, es decir, se encuentran entre medio y alto
para cada dimensión de la escala en cada nivel educativo considerado. Se obtuvieron medias totales
de 66.8 en los docentes de preescolar, 69.5 para el nivel primario y 68.1 para el nivel secundario.
Tabla 5. Valoración de la escala por nivel educativo
Nivel educativo Dimensión Media Resultado
Preescolar
Cognoscitiva
Conductual
Emocional
30.6
29.5
6.56
Alto
Medio
Medio
Total 66.8 Medio
Primaria
Cognoscitiva
Conductual
Emocional
31.6
30.6
7.25
Alto
Alto
Medio
Total 69.5 Alto
Secundaria
Cognoscitiva
Conductual
Emocional
31.6
29.5
6.9
Alto
Medio
Medio
Total 68.1 Alto
Nota. Valores esperados de la escala: Cognoscitiva (0-14=bajo; 15-29=medio: 30-44=alto); Conductual (0-14=bajo; 15-29=medio:
30-44=alto); Emocional (0-3=bajo; 4-8=medio; 9-13=alto) y Total (0-33=bajo; 34-66=medio; 67-100=alto).
Considerando los valores totales de la escala donde se concentran las tres dimensiones, los
resultados demuestran diferencias signicativas, posicionando a los docentes de primaria con un
nivel positivo mayor en cuanto a las actitudes referentes a la EIS; en segundo lugar, los de secundaria;
y, nalmente, los de preescolar.
98
Tabla 6. Diferencias entre el nivel educativo impartido
Categorías Nivel educativo Sig.
Preescolar Primaria Secundaria
Cognoscitiva 30.6 31.6 31.6 <.001
Conductual 29.5 30.6 29.5 <.001
Emocional 6.56 7.25 6.97 <.001
Total 66.8 69.5 68.1 <.001
Discusión
Dados los resultados de la investigación, es posible armar que las actitudes hacia la EIS por
parte de los docentes son positivas. Se obtuvieron medias en los niveles intermedios y altos de las
escalas, es decir que los profesores de nivel básico del Estado están a favor de que los estudiantes
obtengan información referente a la temática. Esto se alinea con otra investigación que remarca
que el profesorado encargado de la materia de Educación Sexual se siente a gusto al impartirla,
además de que confía en la mejoría que la asignatura ofrece a la calidad de vida del estudiantado
(Karl y Supa, 2003, como se citó en Fallas, 2010).
No obstante, son conscientes de la falta de apoyo por parte de la comunidad (Karl y Supa, 2003,
como se citó en Fallas, 2010), el cual se muestra en los resultados del estudio donde el 50 % de
los participantes sienten temor de las opiniones y acciones de los padres de familia. Es así como
se conrma que la actitud docente se condiciona al contexto donde se encuentre, contemplando
aspectos políticos, religiosos y metodológicos, y debilitando su actitud al momento de la cátedra
(Coime et al., 2022).
Al mismo tiempo, el número de respuestas en las opciones de totalmente de acuerdo y de acuerdo
con relación a las armaciones, reejan una perspectiva más informada y holística de la sexualidad. A
este respecto, Camacho y Legaspi (2024) expresan que, a mayor capacitación y formación en EIS,
mayor preparación tendrán los docentes en el acompañamiento de los estudiantes de Educación
Básica con conocimientos, habilidades y actitudes para su desarrollo óptimo.
Sin embargo, a pesar de que las medias obtenidas posicionan las actitudes en niveles altos y
positivos, es necesario señalar que, en la mayoría de las dimensiones, estas se encuentran en los
niveles mínimos de los valores altos esperados. Se destaca que al menos el 20 % de los profesores,
es decir, 1 387 participantes, no se atreven a abordar esta temática por considerarse un tópico
delicado. Por lo que, si bien existe un gran número de docentes con actitudes favorables hacia la
EIS, existen educadores que no presentan las características necesarias para tomar en cuenta al
momento de incorporar tópicos como la sexualidad, el género y la violencia en el plan de clases.
Se recuerda que la EIS debe ser visualizada como un área en construcción, a n de que se reitere
como un derecho, compromiso y tarea responsable para garantizar los derechos de los ciudadanos
(Giachero y Sueiro, 2018; Acosta-Buralli, 2022).
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
99
En ese sentido, se señala el interés y la actitud positiva de la planta docente para formarse en los
tópicos mencionados, pues los consideran relevantes al momento de brindar una EIS de calidad
(Kaur, 2016; Zhuravleva y Helmer, 2023). No obstante, los datos recabados con relación a la
formación previa en esta área permiten observar que el 80 % (5 818) de docentes no ha tomado
ningún tipo de curso, taller o capacitación referente al tema, lo que podría ser determinante en los
resultados encontrados en función de las actitudes del profesorado hacia la EIS. Esto se vincula
con lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (2019) cuando arma que los puntos
de vista personales sobre el sexo antes del matrimonio, el acceso a los métodos anticonceptivos
o las relaciones entre personas del mismo sexo inuyen en la forma en que un docente imparte el
contenido de los planes de estudio. De ahí la importancia de una formación adecuada.
Para nalizar, más del 50 % de los participantes mencionó que las instituciones educativas son lugares
idóneos para impartir la EIS. No obstante, a pesar de que la iniciativa docente es un elemento clave
para la actualización y formación, sigue sin ser plasmada en el currículo ocial (Díaz, 2020; UNFPA,
2014). En consecuencia, lo establecido por la Ley General de Educación (2020) en México respecto
a la Educación Integral de la Sexualidad no obtiene la consolidación esperada. Por consiguiente,
se insiste en la reexión sobre formación del profesorado en la EIS, ya que se identica como un
problema grave (Tapia, 2017).
Conclusión
Como se ha mencionado anteriormente, las prácticas docentes son consideradas complejas al estar
inuenciadas por múltiples dimensiones (González-Sanmamed, 2015; Medina, 2017; Seidmann et
al., 2014), lo que conforma un panorama heterogéneo en la labor profesional y, por supuesto, en su
papel dentro de la EIS. Por otro lado, autores como Tapia (2017) y Coime et al. (2022) coinciden en
que la actitud de los docentes está condicionada por diversos factores, entre los que se resalta el
miedo, la preocupación, la falta de conocimientos y la formación sobre el ejercicio de los derechos
sexuales y reproductivos. Del mismo modo, Manzano-Pauta y Jerves-Hermida (2018) arman que
los profesores se encuentran renuentes o ignorantes ante las temáticas que engloba la EIS, por lo
que rechazan la idea de compartir contenidos sobre sexualidad a los NNA.
Ante esto, los docentes de primaria se posicionan en primer lugar con un nivel positivo mayor
en cuanto a las actitudes referentes a la EIS. En segundo lugar, se encuentran los profesores de
secundaria y, nalmente, están los educadores de nivel preescolar. De esta manera, se consolida
la justicación de trascendencia y se aclaran los benecios que la EIS trae consigo al incorporarse
al currículo del nivel básico, pues si los NNA son educados bajo estándares integrales, se percibirá
un incremento no solo del nivel educativo, sino también en lo social y personal.
Es indispensable recalcar que, si bien se presenta un alto porcentaje de profesores con actitudes
positivas en el estudio, al considerar el número de la muestra, los docentes que se encuentran en
los niveles medio y bajo conforman una población signicativa. Por tanto, es importante fortalecer
las acciones de formación y desarrollo profesional atendiendo a las necesidades de los educandos
(Chan, 2022) en cuanto a la EIS.
100
Finalmente, con base en este primer acercamiento a la planta docente del Estado, se considera
necesario revisar y validar las diversas estrategias de capacitación y apoyo a los profesores para
la correcta impartición de programas enfocados en la EIS, al igual que su incorporación como
una asignatura necesaria dentro del trayecto lectivo de los educandos. Asimismo, se hace un
llamado a encaminar los esfuerzos para identicar las características de los programas efectivos
de formación inicial y continua del profesorado, a n de que estos se encuentren capacitados para
poder desarrollarse dentro del contexto áulico de manera exitosa.
En cuanto a las limitaciones de esta investigación, la principal fue la falta de contacto directo con los
docentes, lo que redujo el monitoreo de resultados a un solo medio. Al mismo tiempo, la aplicación
de un instrumento en línea obstaculizó la resolución inmediata de dudas de los participantes. Con
respecto al instrumento, este fue breve y obtuvo un panorama general, por lo que se reconoce un
área de oportunidad al momento de diseñar algún programa que atienda las necesidades especícas
identicadas en la investigación.
No obstante, la información recabada abona al vacío de información respecto a la formación de
profesores en temáticas relacionadas con la Educación Integral de la Sexualidad en el Estado. A
su vez, permitió la adaptación de un instrumento para ser aplicado en Yucatán, México. Lo anterior
posibilitará el estudio en docentes de instituciones públicas y privadas de diversos niveles educativos.
Por último, se recomienda que el instrumento se aplique a un grupo reducido y que se integre la
metodología cualitativa para profundizar en la temática, con la nalidad de atender las necesidades
que surjan en la población con una mayor precisión. La EIS deberá ser tomada como elemento
fundamental para educar a los NNA de una manera integral, y así impulsar transformaciones positivas
en cuanto a las creencias y prejuicios de la comunidad docente (Camacho y Legaspi, 2024) del
Estado de Yucatán.
Referencias bibliográcas
Acosta-Buralli, K. (2022) Educación Sexual Integral en Institutos de Formación Docente en
Argentina. MASKANA, 13(1), 30–35. https://doi.org/10.18537/mskn.13.01.04
Acosta-Buralli, K. y Cevasco, J. (2022). Análisis de la legislación y el abordaje de la Educación
Sexual Integral en la formación docente de Educación Física en Argentina, México y Colom-
bia. Revista Cambios y Permanencia, 13(1), 90–101. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/han-
dle/11336/161050/CONICET_Digital_Nro.75eb30c7-1b2f-435f-826c-d94464ece037_A.pd-
f?sequence=2&isAllowed=y
Camacho, S. y Legaspi, M. (2024). Debates por la educación sexual y la formación de docentes
normalistas, hoy. Debates por la historia, 12(1), 213–235. https://doi.org/10.54167/de-
bates-por-la-historia.v12i1.1373
Chan, C. (2022). Reconstrucción y reexión del desarrollo profesional docente: historias de vida de
profesores de educación superior [Tesis de maestría inédita]. Universidad Autónoma de Yu-
catán.
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
101
Chan, C. y Estrella, V. (2020). Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de jóvenes en una
universidad pública del sureste mexicano. [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad Autónoma
de Yucatán.
Coime, G., Vergara, L., Reyes, M., Quintero, R. y Giraldo, R. (2022). Actitudes de los docentes de
secundaria frente a la educación sexual de los adolescentes. Hacia la Promoción de la Salud,
27(2), 203–221. doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.15
Coll, C., Pozo, J., Sarabia, B. y Valls, E. (1992). Los contenidos en la reforma. Enseñanza y
aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Santillana.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2017). Derechos sexuales y reproductivos: un
asunto de derechos humanos. CNDH https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/
Derechos-Sexuales-Reproductivos.pdf
Creswell, J. (2012). Educational Research. Planning, Conducting, and Evaluating Quantitative and
Qualitative Research. Pearson.
Creswell, J., & Creswell, J. (2018). Research Design Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods
Approaches. SAGE: USA
Decreto 270/2020. Por el que se emite la Ley de Educación del Estado de Yucatán. 29 de julio de 2020.
D.O.F. No. 34240. http://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_ocial/diarios/2020/2020-07-29_1.
pdf
Díaz, A. (2020). Los nuevos contenidos ociales de Educación Sexual en México: la laicidad en la mira.
Temas actuales en investigación educativa, 11(21). doi.org/10.32870/dse.v0i21.660
Fallas, M. (2010). Educación afectiva y sexual. Programa de formación docente de secundaria.
[Tesis de doctorado, Universidad de Salamanca]. Repositorio Documental Gredos.
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2014) Directrices operacionales del UNFPA para
la educación integral de la sexualidad. UNFPA, Estados Unidos. https://www.unfpa.org/sites/
default/les/pubpdf/UNFPA_OperationalGuidanceRE V_ES_web.pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2020). Educación Integral en Sexualidad fuera de la
escuela. UNFPA, Estados Unidos. https://colombia.unfpa.org/sites/default/les/pub-pdf/orient-
aciones_eis_fuera_de_la_escuela_unfpa_2020_1.pdf
Giachero, F. y Sueiro, R. (2018). Educación Sexual Integral y formación docente: ¿qué tiene que ver la
educación sexual con mi espacio curricular? Procesos de objetivación curricular y discursos
docentes. Educación, Formación e Investigación, 4(6), 41–62. https://salutsexual.sidastudi.org/
resources/inmagic-img/DD58022.pdf
González, Y. (2015). El papel del docente en la educación para la sexualidad: algunas reexiones
en el proceso educativo escolar. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1–15. http://
dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.2033
102
González-Sanmamed, M. (2015). El practicum en la formación del profesorado de Secundaria. Revista
Española de Pedagogía, 73(261), 301–319. https://www.jstor.org/stable/24711296
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación (5.ª ed.).
McGRAW-HILL.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Maestros y escuelas por entidad federativa
según nivel educativo, ciclos escolares seleccionados de 2000/2001 a 2022/2023. https://www.
inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=8c29ddc6-eeca-4dcc-8def-6c3254029f19
Jiménez, D. (2019, 17-22 de noviembre). La formación docente y la enseñanza en educación
sexual integral en 5º de primaria 2019, en una escuela particular de la Zona Metropolitana de
Guadalajara. Ciclo escolar 2019 2020 [Presentación de escrito]. XV Congreso Nacional de
Investigación Educativa, COMIE-2019. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectron-
ica/v15/doc/2074.pdf
Kaur, K. (2016). A study of the attitude of teachers, parents and adolescents towards sex educa-
tion. MIER Journal of Educational Studies, Trends & Practices, 2(2), 177–189. doi.org/10.52634/
mier/2012/v2/i2/1568
Manzano-Pauta, D. y Jerves-Hermida, H. (2018). Educación sexual de la ciudad de Cuenca 2013-
2014. Revista Electrónica Educare, 22(1), 82–96. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.5
Martínez, E. (2015). La educación intercultural y bilingüe (EIB) en México. ¿El camino ha-
cia la construcción de una ciudadanía democrática? Relaciones. Estudios de historia
y sociedad, 36(141), 103–131. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S0185-39292015000100103&lng=es&tlng=es
Medina, M. (2017, 20-24 de noviembre). Formación de Maestros en Educación Superior [Ponencia].
Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luís Potosí.
Mustaa, A., Abdul, M., & Nawai, S. (2020). Exploring behavioral and attitudinal brand loyalty using
tripartite model of attitude. Journal of Economics and Sustainability, 2(1), 26–34. https://repo.
uum.edu.my/id/eprint/30090/1/JES%2002%2001%202020%2026-34.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Educación
Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. UNESCO, Chile.
Organización de las Naciones Unidas. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sos-
tenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago.
Pinos, G., Pinos, V., Palacios, M., López, S., Castillo, J., Ortiz, W., Jerves, E. y Enzlin, P. (2017).
Conocimientos y actitudes hacia la sexualidad y educación sexual en docentes de colegios públi-
cos. Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1–23. doi.org/10.15517/aie.v17i2.28671
Rojas, R., Castro, F., Villalobos, A., Allen-Leigh, B., Braverman-Bronstein, A. y Uribe, P. (2017). Educación
sexual integral: cobertura, homogeneidad, integralidad y continuidad en escuelas de México. Salud
Pública de México, 59(1), 19–27. https://doi.org/10.21149/8411
CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA | VOL. 21 NÚMERO 42 | PP 87 - 103
103
Rosenberg, M., & Hovland, C. (1960). Attitude Organization and Change: An Analysis of Consisten-
cy among Attitude Components. Yale University Press.
Seidmann, S., Di Lorio, J., Azzollini, S. y Rolando, S. (2014) Cuánto más sepan ¿mejor? Escuela y
salud sexual y reproductiva. Revista Diálogo Educacional, 14(42), 569–584. doi.org/10.7213/
dialogo.educ.14.042.AO03
Sistema de Información en Tendencias Educativas en América Latina y Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Perl del país: México. SITEAL; UN-
ESCO. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/les/sit_informe_pdfs/mexico_25_09_19.pdf
Tapia, M. (2017). Educación sexual para todas y todos: la asignatura urgente para el logro de la
igualdad en México [Ponencia]. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://bit.
ly/2Of1a8V
Zhuravleva, O., & Helmer, J. (2023). Teachers’ perceptions and attitudes around the possible imple-
mentation of sex education in schools: views from teachers in Kazakhstan’s Karaganda Region.
Sex Education: Sexuality, Society and Learning, 24(2), 154–171. https://doi.org/10.1080/1468
1811.2022.2164760