
50
Llinares, S. (2018). La formación del docente de matemáticas. Realidades y desafíos. Cuadernos de
Investigación y Formación en Educación Matemática, 13(17), 55–61.
Loría-Fernández. J., Espinoza-González, J. y Picado-Alfaro, M. (2023). Alcances de un taller sobre
MTSK en la reflexión docente de un grupo de profesores de matemáticas. PNA, 17(3), 265–
293. https://doi.org/10.30827/pna.v17i3.24141
Martignone, F., Ferretti, F., & Rodríguez-Muñiz, L. (2022). What aspects can characterize the
specialised knowledge of a mathematics teacher educator? Educación matemática, 34(3),
301–328. https://doi.org/10.24844/em3403.11
Martínez, M., Balboa, R. y Berger, B. (2018). ¿Qué observar para enriquecer el aula de
matemáticas? Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 82, 39–44.
Ministerio de Educación de Chile . (2017). Decreto 309: Modifica decreto supremo Nº 96, de 2009, del
Ministerio de Educación, que reglamenta los contenidos y forma de ejecución del programa
de fomento a la calidad de la formación inicial de docentes para el año 2009. Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1101339&idVer-
sion=2017-03-28
OREALC/UNESCO Santiago. (2013). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas
Docentes en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223249
Pino-Fan, L., Guzmán-Retamal, I., Larraín, M. y Vargas-Díaz, C. (2018). La formación inicial de
profesores en Chile: ‘Voces’ de la comunidad chilena de investigación en educación
matemática. Uniciencia, 32(1), 68–88. http://dx.doi.org/10.15359/ru.32-1.5
Sánchez, C. (2013). Estructuras de la formación inicial docente: Propuesta de un sistema
clasificatorio para su análisis. Perfiles Educativos, 35(142), 128–148.
Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational
Researcher, 15(2), 4–14. https://doi.org/10.2307/1175860
Van Zoest, L., Peterson, B., Rougée, A., Stockero, S., Leatham, K., & Freeburn, B. (2021).
Conceptualizing important facets of teacher responses to student mathematical thinking.
International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 1–26. https://doi.
org/10.1080/0020739X.2021.1895341
Verdugo-Hernández, P., & Caviedes-Barrera, S. (2024). The work of a prospective high school
teacher in pre-professional training in highlighting mathematical knowledge. Eurasia Journal
of Mathematics, Science and Technology Education, 20(10). https://doi.org/10.29333/ejm-
ste/15473
Verdugo-Hernández, P., Henríquez-Rivas, C. y Espinoza-Vásquez, G. (2024). Elaboración de un
perfil académico del formador en la formación práctica de profesores de matemática: diseño y
validación de un instrumento. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–20. https://doi.
org/10.31637/epsir-2024-698
Zakaryan, D. y Sosa, L. (2021). Conocimiento del profesor de secundaria de la práctica matemática en
clases de geometría. Educación matemática, 33(1), 71–97. https://doi.org/10.24844/em3301.03