La pandemia y su impacto en la
educación superior.  El uso de la
tecnología por los estudiantes de
la Facultad de Comunicación y
Mercadotecnia de la UAGro
Katia Aleyda Manrique Maldonadoa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE GUERRERO
katia.manriquem@gmail.com
The pandemic and its impact in higher education. The
use of technology by students of the Communication
and Marketing Faculty from the UAGro
Recibido: 16 de octubre de 2020  /  Aprobado: 20 de noviembre de 2020
Resumen
Gabriela Arcos Mastacheb
En  México  el  impacto  del  Coronavirus  en  el  ámbito
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
educativo ha obligado cambiar las prácticas de enseñanza
DE GUERRERO
aprendizaje en todos los niveles. El cierre de las escuelas y
garcos_@uagrovirtual.mx
manera emergente de diversas plataformas y herramientas
digitales como un recurso necesario para terminar el ciclo
escolar. Ante esta realidad, se desarrolla este artículo que
plantea los siguientes objetivos: evaluar el impacto en el
proceso de aprendizaje a causa de la pandemia ocasionada
por  el  COVID-19  en  estudiantes  de  la  Facultad  de
Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma
Socorro Cabrera Ríosc
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE GUERRERO
por los estudiantes durante el periodo que se implementó
drilito_cab@yahoo.com.mx
el Plan de Continuidad Académica; describir cómo evalúan
barreras a las que se enfrentaron con la nueva modalidad
de trabajo académico. La investigación realizada es de tipo
cuantitativa en la que se aplicó la técnica de la encuesta
para obtener una visión más general sobre cómo esta nueva
modalidad de enseñanza-aprendizaje ha impactado en los
Martha Adela Bonilla Gómez
d
tecnología es la barrera principal para lograr un proceso
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE GUERRERO
que se puede mejorar en una modalidad educativa presente
mabg50@hotmail.com
de manera intermitente en esta “nueva normalidad”.
Palabras clave: Pandemia; covid-19; educación superior; estudiantes; aprendizaje en línea.
a. Profesora investigadora de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de  Guerrero,  México. Dra. en Comunicación Social por la Universidad de la Habana,
Cuba; Master en Comunicación Social mención Comunicación Organizacional por la misma universidad. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad
Autónoma de Guerrero. Para contactar a la autora: katia.manriquem@gmail.com
b. Profesora  investigadora  de  Tiempo  Completo  de  la  Universidad  Autónoma  de  Guerrero,  México, Doctorante en Administración por la Universidad Iexpro,
México, Maestra en Administración por el Colegio Mayor San Carlos, México;  Licenciada en Contaduría pública por la Universidad Tecnológica de México. Para
contactar a la autora garcos_@uagrovirtual.mx
c. Profesora investigadora de  Tiempo  Completo  de  la  Universidad  Autónoma  de  Guerrero,  México. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de
Guerrero, Maestra en Mercadotecnia por el Instituto de Estudios Universitarios, México; Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, México. Para contactar a la autora drilito_cab@yahoo.com.mx
d. Profesora  investigadora  de  Tiempo  Completo  de  la  Universidad  Autónoma  de  Guerrero,  México,  Maestra en Mercadotecnia por el Instituto de Estudios Univer-
sitarios, México;  Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la  Universidad  Autónoma  de  Guerrero,  México. Para contactar a la autora mabg50@hotmail.com
CÓMO CITAR: Manrique Maldonado, K., Arcos Mastache, G., Cabrera Ríos, S. y Bonilla Gómez, M. (2021). La pandemia y su impacto en la educación superior.  El uso de la
tecnología por los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la UAGro. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Vol. 18, n.º 35, enero-junio, pp. 06-17
6
 
Abstract
In México the impact caused by Coronavirus in the educational area has made it necessary to
change teaching methods in all educational levels. The closing of public and private schools and the
lockdown of people has caused the increase in use of diverse digital platforms and tools which are
necessary in order to finish the school year. This article is developed facing the reality experienced
by our country. It poses the following objectives: To evaluate the impact on the learning process due
to the pandemic caused by COVID-19 in students of the Faculty of Communication and Marketing
of the Autonomous University of Guerrero (UAGro); To identify which technologies were used by the
students during the period in which the Academic Continuity Plan “UAGro Online” was implemented.
To describe how the students, evaluate the learning acquired through the technologies used and
identify the barriers that they faced with the new modality of online academic work. The study
performed was a quantitative research. The  survey technic was applied  in order to have a wider
vision about the impact of this new study modality  in the students. Finally, it was identified that the
access to technologies was the main barrier in order to achieve a successful learning process. The
research findings will allow the identification of what improvements need to be implemented in an
educational modality that will be present in an intermittent way in this “new normality”.
Keywords: Pandemic; covid-19; higher education; students; online students.
1. Introducción
En México, como en todo el mundo, el virus
794,608 casos totales y 82,348 defunciones.
impactó en todos los sectores. El sector de la
(Gobierno de México,2020)
educación no fue la excepción, causando el
Considerando el impacto en la vida cotidiana
cierre masivo de los centros educativos públicos
del país y el cambio obligado en la educación a
y privados en toda la república y adaptando de
nivel nacional, nos preguntamos: ¿Cómo afectó
manera emergente diversas modalidades para
el aprendizaje de los estudiantes universitarios
terminar un ciclo escolar que se encontraba a
esta nueva realidad?; ¿la modalidad en línea
la mitad. El confinamiento y la sana distancia,
suple de igual manera las competencias que
entre otras medidas de prevención, se hicieron
ofrece el aprendizaje presencial? y ¿qué retos
presentes alterando la vida económica y social
y dificultades representa la modalidad virtual?
de una manera nunca antes vista.
Se consideró para la investigación la Facultad
De   acuerdo   con   la   Organización   Mundial
de Comunicación y Mercadotecnia (FACOM) de
de  la  Salud
(OMS)
(2020),  el  coronavirus
la UAGro, institución con 33 años de antigüedad
causa  infecciones  respiratorias  que  pueden
que oferta dos Planes de Estudio, la Licenciatura
presentarse
desde   pequeños   resfriados
en Ciencias de la Comunicación y la Licenciatura
hasta enfermedades más graves. De manera
en Mercadotecnia.
específica, el coronavirus que se ha descubierto
Para   responder   nuestras   inquietudes,   este
más recientemente causa la enfermedad por
artículo plantea los siguientes objetivos: Evaluar
coronavirus COVID-19 desconocida hasta que
el impacto en el proceso de aprendizaje a causa
estallara el brote en la ciudad de Wuhan en
de la pandemia ocasionada por el COVID-19 en
China en el mes de diciembre de 2019. El 11
estudiantes de la Facultad de Comunicación y
de marzo del 2020 la OMS determina en su
Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de
evaluación que el COVID-19 se caracteriza ya
Guerrero (UAGro). Como objetivos específicos
como una pandemia.
nos  proponemos:  identificar  las  tecnologías
Ante la gravedad de la emergencia sanitaria,
usadas por los estudiantes durante el periodo
en México como en otros países, se optó por
que se aplicó el Plan de Continuidad Académica
el confinamiento, cierre de espacios públicos
“UAGro   en   Línea”   implementado   por   la
y privados donde pudieran coincidir más de
Universidad  Autónoma  de  Guerrero
(UAGro)
50  personas,  cierre  de  establecimientos  no
México; describir cómo evalúan los estudiantes
esenciales y el cierre de escuelas públicas y
los  aprendizajes  adquiridos  a  través  de  las
privadas de todos los niveles. De acuerdo con
tecnologías usadas, así como, identificar las
datos proporcionados por la Secretaría de Salud
barreras a las que se enfrentaron los alumnos
Federal, hasta el 6 de octubre de 2020 el nuevo
con la nueva modalidad de trabajo académico
Coronavirus COVID-19 había dejado en México
ante la pandemia.
7
 
Este estudio es el primero en su tipo dentro de
La necesidad de avanzar en estos aspectos
la universidad para poder  identificar y evaluar
y la presión por la contingencia nos apertura
el trabajo en línea realizado por los estudiantes
el camino para la incorporación de diferentes
durante el periodo en que se cancelaron las
sistemas  tecnológicos  para  su  operatividad.
clases presenciales y se tuvo que terminar con
Como comentan los autores Sánchez, Martínez
una nueva modalidad en línea. Esta información
y  Torres
(2020)  esta  nueva  modalidad    y
permitirá identificar qué es lo que se puede
entornos emergentes  han impactado y tomado
mejorar en una  educación digital que estará
de sorpresa  a las universidades, profesores,
presente  fija  o  intermitente  en  esta
“nueva
estudiantes  y  la  sociedad  en  general.  Los
normalidad” como la ha llamado el Gobierno
autores enfatizan que:
Federal.
Los  docentes  dejaron  el  salón  de  clase
El artículo da inicio describiendo las caracterís-
tradicional al que han estado acostumbrados
ticas de las plataformas y herramientas utilizadas
por décadas, para convertirse de manera
dentro del sector educativo como alternativas
obligada en usuarios de las herramientas
para  el  proceso  de  enseñanza  aprendizaje
presencial; luego se aborda el impacto de la
tecnológicas que existen para interactuar
pandemia en la educación superior en México
a   distancia   entre   ellos   mismos   y   sus
y el Plan de Continuidad Académica “UAGro
estudiantes, al tiempo que tienen que atender
en   Línea”   que   implementó   la   Universidad
las presiones personales del confinamiento
Autónoma de Guerrero (UAGro) para terminar el
y sus implicaciones económicas, de salud y
semestre en curso. Por otra parte, se describe
afectivas. (Sánchez, et al., 2020, p.3)
la  metodología  de  investigación  utilizada  y,
finalmente, ofrece los resultados divididos en
Ellos   reconocen   como   un   reto   de   suma
categorías de análisis: el uso de la tecnología
importancia a la educación en línea y como
y barreras en la nueva modalidad de estudio y
un  factor  inherente  que  permitirá  el  avance
evaluación de los aprendizajes adquiridos.
constante a los cambios que están ocurriendo
en la sociedad respecto a la salud, se asume
2. La educación en línea, plataformas y
que es una modalidad que perdurará por lo que
herramientas
será esencial adaptarla al cien por ciento al
ámbito educativo.
La educación en línea se presenta a partir de
surgir el internet como medio importante en el
ámbito de las Tecnologías de la Información
En la actualidad, la educación en línea es una
y   Comunicación
(TIC)   para   transformar,
forma de práctica de adquirir conocimiento de
complementar  y  enriquecer  a  la  educación.
forma virtual con la utilización de plataformas y
La  UNESCO  (2020  a)  contribuye  con    los
herramientas o la combinación de ambas para
gobiernos y otros organismos involucrados para
compartir e interactuar con los diferentes usuarios
la aplicación de las tecnologías y de esta forma
con fines académicos. En estos momentos, se
impulsa el aprendizaje.
persigue la efectividad en una estructura que
permita el avance académico en los planes de
La educación en línea permite un desarrollo
estudio que siguen su curso, a pesar de lo que
característico frente a la demanda del alumno
se vive con la pandemia de COVID 19.
que no puede asistir de forma presencial al aula
de clase de una institución. Esta modalidad
Al   describir   las   plataformas   virtuales   de
permite acercar a personas de cualquier género
aprendizaje,    acatamos    la    caracterización
y edad a un aprendizaje constructivo y activo.
que hace de ellas Rodríguez (2009) como el
Sin embargo, en estos momentos surge por la
espacio virtual que integra bajo el concepto de
necesidad de cubrir los programas de estudio del
plataforma un sinfín de rangos de aplicaciones
alumno universitario por situaciones vulnerables
informáticas  que  se  enlazan  entre  sí  y  son
en cuestión de salud, por lo que se han buscado
instaladas en un servidor, teniendo como fin
alternativas  que  permitan  la  interacción  del
facilitar al profesorado la gestión, administración,
conocimiento. Con las habilidades del profesor
el proceso y la distribución de estrategias de
sumadas a las de los estudiantes y con la ayuda
cursos a través de Internet.
de diferentes herramientas y plataformas que
se están ofreciendo en el sistema educativo,
Para conocer más de las plataformas, Rodríguez
se busca  compartir información que permita
(2009) nos presenta una interesante clasificación
conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje
de herramientas que debe contener cada una,
en excelentes términos.
entre las que destacan:
8
 
formas  de  comunicación  virtual,  plataformas
- Herramientas de distribución de contenidos.
y herramientas que permiten la conectividad
Presentan repositorios que permiten adjuntar
directa con los usuarios de forma segura.
archivos de información específica de distintos
formatos.
- Herramientas de comunicación y colabo-
3. El impacto de la pandemia en la
ración síncronas y asíncronas. Permiten la
educación superior
comunicación entre los participantes, foro de
debates, intercambio de información, formación
De acuerdo con datos proporcionados por la
de grupos de trabajo que permitan la interacción
UNESCO a finales del mes de marzo del 2020,
en temas centrales.
“el número de estudiantes afectados por el cierre
de escuelas y universidades en 138 países casi
- Herramientas de seguimiento y evaluación.
se había cuadruplicado hasta alcanzar los 1.370
Estas contienen elementos de importancia para
millones, lo que representa más de 3 de cada
la elaboración de cuestionarios que permiten
4 niños y jóvenes en todo el mundo. Asimismo,
medir el desempeño de los alumnos en temas
alrededor de 60,2 millones de maestros en el
específicos.  Estas  aplicaciones  permiten  dar
mundo estaban fuera de las aulas”. (UNESCO,
seguimiento a la evaluación sumativa, ya que las
2020 b). Los centros educativos de todos los
mismas se encargan de arrojar los resultados de
países  se  centraron  en  buscar  las  mejores
los cuestionarios diseñados de antemano por el
plataformas y herramientas para responder a
docente.
un proceso de enseñanza virtual que permitiera
solucionar esta crisis educativa.
Cada  una  desempeña  un  valor  importante
en el proceso de educación que apoyan a las
El  Instituto  Internacional  para  la  Educación
actividades. Es importante destacar que el uso
Superior
(IESALC)  (UNESCO-IESALC,  2020)
que se les dé es relevante para controlar el flujo
proporcionó una serie de recomendaciones para
de información con el que se interactúa. Las
planificar la transición hacia la nueva normalidad.
plataformas más utilizadas son las siguientes:
(Ver Tabla 1)
A las instituciones de educación superior
sugiere aplicar un modelo en tres fases:
Está claro que en las circunstancias que se
continuidad    pedagógica    a    distancia;
presentan frente al COVID19 de permanecer en
reanudación de las actividades pedagógicas
el hogar para no incidir en el contagio, se buscan
Tabla 1: Plataformas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
PLATAFORMAS Y
CARACTERÍSTICAS
HERRAMIENTAS
Zoom
Es una herramienta de apoyo para videoconferencias por internet, permite programar reuniones virtuales, compartir
información visualizada como documentos, videos, presentaciones, entre otras características.
Meet
Pertenece a los servicios que ofrece Google, orientada a videoconferencias que permiten interactuar a los usuarios
compartiendo información utilizada en el ámbito educativo y laboral.
E-mail
Es un correo electrónico que permite el intercambio de información, archivos y almacenamiento de datos. Algunos tipos
más utilizados son Gmail, Outlook, Hotmail y Yahoo.
Facebook
Es una red social que permite compartir mensajes, fotografías y videos. Proporciona mensajería instantánea.
WhatsApp
Es una aplicación que permite el intercambio de mensajes, videos, audios, documentos, llamadas con uno o varios usuarios
mediante el internet.
Classroom
Es un servicio web de Google para fines educativos. Es un aula virtual que facilita el envío de información, como archivos,
fotografías, enlaces de una manera ágil, entre los usuarios.
Moodle
Es una plataforma que genera recursos de aplicación destinada a la enseñanza aprendizaje.
Teams
Es un servicio proporcionado por Microsoft que incluye paquetería de office 365 para el intercambio de información que
permite compartir recursos entre equipos.
Drive
Es el servicio que ofrece Google de almacenamiento de información en Internet. Permite el flujo de información en la nube.
YouTube
Portal de internet que permite a los usuarios inscribirse para visualizar y compartir videos de todo tipo de información.
Web Site
Es un servicio que ofrece Google, para compartir información, como fotografías, videos, enlaces y es comúnmente utilizada
para la enseñanza - aprendizaje y otras áreas.
Khan Academy
Plataforma que permite la enseñanza virtual a través de utilizar diferentes recursos compartidos aplicados a distintas áreas
como matemáticas, biología química y de más
Fuente: Elaboración propia con base en la información de las respectivas plataformas.
9
 
presenciales en el marco de las medidas
enfrentarse  a estas  limitaciones.
sanitarias y reestructuración de los modelos
Tomando en cuenta que de acuerdo con la
de enseñanza hacia uno híbrido que incluya
Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso
presencialidad y virtualidad.
de Tecnologías de la Información en los Hogares
El Instituto hace un llamado a los Estados y a
(ENDUTIH)  2019,  el  43.0%  de  la  población
las instituciones a atender prioritariamente la
en México de 6 años o más es usuaria de la
falta de equipamiento y conectividad, ofrecer
computadora y se estima en 20.1 millones el
servicios   y   aplicaciones   para   teléfonos
número de hogares que disponen de internet
celulares  y  garantizar  que  estudiantes  y
(56.4%), ya sea mediante una conexión fija o
profesores dispongan de líneas de apoyo
móvil  y  que las principales actividades de los
constantes, por vía telefónica o por internet.
usuarios de Internet en 2019 correspondieron
a   entretenimiento
(91.5%),   obtención   de
Exhorta a los Estados a considerar el papel
información (90.7%) y en comunicación (90.6
de la educación superior en los planes de
%) (INEGI, 2020). Por lo anterior, se puede
estímulo para la recuperación económica
observar que apenas poco más de la mitad de
y   social;   forjar   consensos   nacionales;
los hogares tiene acceso a internet y que no
establecer  un  marco  regulatorio  claro  y
es la educación el principal uso, a esto se le
fomentar   la   cooperación   internacional.
suma que la pandemia impactó en el aspecto
(UNESCO-IESALC, 2020)
económico de todas las familias haciendo menos
asequibles estos bienes y servicios.
En este sentido, el IESALC visualiza una “nueva
normalidad” en función del apoyo a la comunidad
Para  Gutiérrez
(2020),  los  efectos  de  esta
de estudiantes y profesores para que se pueda
pandemia, en particular, son inmensos, no solo
continuar  con  una  educación  de  calidad  y
por la morbilidad y la mortalidad que ya en sí  son
equidad apegada a la tecnología, para dar paso
una problemática mundial, sino por los efectos
cuando sea necesario a la educación  presencial
negativos en aspectos como la productividad, el
con actividades que permitan la seguridad de la
empleo y los ingresos de las familias, igualmente
comunidad.
enfatiza  que esto impacta en  la economía de
las naciones con consecuencias devastadoras,
Igualmente, en una segunda fase da parámetros
tanto en países desarrollados y de manera más
para  el  momento  de    la  reapertura  donde
fuerte, en países en desarrollo. En México, las
se   observa   la   aplicación   de   lineamientos
medidas necesarias para reducir los contagios
de  apoyo  al  aprendizaje  de  los  estudiantes
han golpeado fuertemente la economía de los
desfavorecidos,  así  como,  la  adaptación  de
hogares, por consiguiente, cómo hacerle frente
contenidos curriculares al  ámbito  digital. A
a una nueva modalidad educativa en la que es
la par, promueve el impulso del rediseño del
fundamental contar con la tecnología necesaria
proceso de enseñanza de aprendizaje en el
para trabajar en ella.
que se promuevan las metodologías híbridas.
(UNESCO-IESALC, 2020)
En   el   documento
“Respuestas   de   las
Instituciones Públicas de Educación Superior en
Barrón (2020), por su parte, sostiene que la
México para enfrentar la crisis del COVID-19”,
educación virtual  es necesaria, pero incompleta
el Subsecretario de Educación Superior señala
e insuficiente,  de ahí la importancia de  cambiar
que ante la coyuntura del virus, las Instituciones
los   paradigmas   educativos   y   realizar   un
de   Educación   Superior
(IES)   desarrollan
análisis de los currículos y  de los contenidos
sus  acciones  en  tres  vertientes  principales:
disciplinares, evaluación de la docencia y de la
asistencia a las autoridades sanitarias y apoyo
gestión académico-administrativa.
a la ciudadanía; mantener las actividades de
docencia,  investigación y cultura con el soporte
Es evidente que una gran cantidad de docentes
de las herramientas digitales necesarias y la
y  estudiantes en México se incorporaron a
vinculación con los sectores productivos.
una nueva modalidad de estudio,  a la par se
visualizó una nueva realidad de  docentes y
El mismo documento menciona que “El Sistema
estudiantes vulnerables que no contaban con
Educativo Nacional contribuye con la suspensión
la tecnología necesaria para incorporase a esta
temporal de actividades de 40.7 millones de
nueva dinámica emergente, el uso necesario de
personas  que  estudian  y  laboran  en  todos
computadoras, teléfonos inteligentes y acceso a
los tipos y niveles educativos, esto equivale
Internet  dejó al descubierto  las desventajas de
a 32.3% de la población nacional y sólo las
muchos estudiantes y docentes en el país que
Instituciones de Educación superior contribuyen
viven en zonas rurales y que han tenido que
10
 
a la suspensión temporal de actividades de 5.3
un correo institucional tanto a maestros como a
millones de personas, que equivale a 4.2% de la
estudiantes y a través de una serie de Webinars
población del país”. (Concheiro, 2020).
se  trabajaron,  entre  otros  temas,  la  Clase
Invertida, Recursos Educativos Abiertos (REA),
Por otra parte, el documento especifica que el
Recursos  Educativos  Institucionales,  Google
Sistema de Educación Superior cuenta con 4.7
Education:  Classroom, Drive, Meet, Ofimática,
millones  de  estudiantes,
429,495  docentes,
Formularios,  Youtube  y  Zoom  para  que  los
188,646  no  docentes,
2,455  IES  públicas  y
docentes adquirieran orientaciones sobre las
3,949 IES particulares (Concheiro, 2020). De
herramientas necesarias y adecuadas a sus
esta forma, se da inicio a una etapa histórica en
técnicas de enseñanza.
todas las escuelas públicas y privadas de todo
el país, con una nueva modalidad de enseñanza
En la segunda etapa, se abordaron los temas
aprendizaje que tiene que enfrentar diversas
de  ciudadanía  digital,  seguridad  en  Internet
barreras tecnológicas, sociales y económicas.
y  herramientas  eficaces  para  el  aprendizaje
en línea. En el mismo sentido, se realizó la
4.  Plan  de  Continuidad  Académica
capacitación a los estudiantes de educación
“UAGro en Línea”
media superior y superior para el uso de las
mismas herramientas y recursos educativos en
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro),
línea.
institución de educación media superior y superior
en el país con 60 años de antigüedad,  ante
A la par, la Coordinación General de Educación
la contingencia generada por la pandemia y
Virtual  planeó  el  diplomado
“Competencias
la urgente necesidad del sector educativo de
digitales   para   la   docencia”,   dirigido   a   los
responder a las necesidades de su población
profesores de la institución. La misión de esta
académica y estudiantil, en los primeros días del
dependencia   es
“Promover   e   implementar
mes de abril del 2020 da a conocer el Plan de
la modalidad de educación a distancia para
Continuidad Académica
“UAGro en Línea”, el
desarrollar el potencial de las personas a través
cual se divide  en dos etapas. La primera marca
de  ambientes  virtuales  de  aprendizaje  con
acciones para asegurar  el trabajo en línea del
metodologías y estándares de calidad e inclusión
semestre que había quedado pendiente para
social” (UAGro virtual, 2020), por lo tanto, en
concluirlo satisfactoriamente y la segunda etapa
este periodo de pandemia fue la dependencia
está basada en acciones para el desarrollo del
que estuvo al frente de la capacitación docente
semestre  agosto 2020 - enero 2021. El objetivo
y estudiantil.
de dicho Plan de continuidad es:
5. Metodología
Desarrollar estrategias y acciones, basadas
en  herramientas  y  aplicaciones  digitales,
La investigación realizada es de tipo cuantitativa.
ofrecidas por la Coordinación General de
“En una investigación cuantitativa se pretende
Educación Virtual, en colaboración con otras
generalizar los resultados encontrados en un
dependencias de la UAGro y organismos
grupo o segmento (muestra) a una colectividad
externos nacionales e internacionales, para
mayor (universo o población). También se busca
la recuperación y conclusión del semestre
que los estudios efectuados puedan replicarse”
Febrero-Julio 2020, mediante la capacitación
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.6).
emergente de docentes y estudiantes, de
Los autores mencionan que este estudio nos
los  diversos  programas  educativos  que
brinda una gran posibilidad  de réplica y un
oferta la institución.
(Plan de Continuidad
enfoque  sobre  puntos  específicos  de  tales
Académica, 2020, p.3)
fenómenos,  facilitando  la  comparación  entre
estudios similares.
El Plan de Continuidad Académica se realizó
en  enlace  con  la  Coordinación  General  de
Se aplicó la técnica de la encuesta que nos
Educación  Virtual,  la  Dirección  General  de
permitió obtener una visión más general sobre
Educación  Media  Superior  y  Superior  y  la
cómo  esta  nueva  modalidad  de  estudio  ha
Coordinación de Tecnologías de la Información
impactado en los estudiantes. El cuestionario
y la Comunicación.
constó de 25 reactivos que debido a la pandemia
y por no poder hacerlo de manera presencial se
Con base en el Plan de Continuidad propuesto,
envió a los estudiantes por el correo institucional
se realizaron una serie de actividades inmediatas
otorgado  por  la  Universidad.  Los  reactivos
enfocadas a capacitar a los docentes sobre
se estructuraron con base en los siguientes
cómo diseñar una clase en un ambiente virtual
objetivos:
de aprendizaje. Primeramente, se les asignó
11
 
Evaluar el impacto en el proceso de aprendizaje
8. Resultados
a causa de la pandemia ocasionada por el
COVID-19   en   estudiantes   de   la   Facultad;
8.1 Uso de la tecnología y barreras en
identificar cuáles fueron las tecnologías usadas
la nueva modalidad de estudio
por los estudiantes durante el periodo que se
implementó el Plan de Continuidad Académica
La muestra se conformó de 236 estudiantes de
“UAGro  en  Línea”;  describir  cómo  evalúan
segundo, tercero y cuarto año de la FACOM, el
los estudiantes los aprendizajes adquiridos a
52.1% de ellos corresponde a la Licenciatura
través de las tecnologías usadas e identificar las
en Ciencias de la Comunicación y el 47.9% a la
barreras a las que se enfrentaron los alumnos
Licenciatura en Mercadotecnia. Después de la
con la nueva modalidad de trabajo académico
capacitación de los docentes proporcionado por
en línea.
la UAGro, el uso de las herramientas digitales
se incrementó, ya que las clases tenían que ser
6.   Contexto   y   delimitación   de   la
virtuales, las herramientas a utilizar fueron a
investigación
consideración del docente y de acuerdo con sus
unidades de aprendizaje.
La investigación fue realizada en la Facultad de
Comunicación y Mercadotecnia perteneciente a
En este sentido, se detectó que las plataformas
la Universidad Autónoma de Guerreo, México,
más usadas por los profesores fueron Zoom y
con los estudiantes que cursaron el semestre
Classroom, seguidas de WhatsApp y Meet.  Las
febrero- julio 2020 de los dos programas con
herramientas que utilizaron con menor frecuencia
las  que  cuenta,  la  Licenciatura  en  Ciencias
fue el Web Site y YouTube, sin embargo, la red
de   la   Comunicación   y   la   Licenciatura   en
social Facebook está en quinto lugar como una
Mercadotecnia. El semestre que se tomó como
de las herramientas utilizadas dentro del proceso
base para el presente estudio, se trabajó de
de enseñanza aprendizaje.  Los estudiantes
manera presencial hasta el 13 de marzo del
consideran que Zoom, Classroom, WhatsApp y
presente año y se concluyó de manera virtual
Meet fueron   las más eficaces para lograr un
con el Nuevo Plan de Continuidad Académica
aprendizaje más significativo. (Ver figura 1)
en el mes de julio.
7. Población y muestra
La población es la totalidad de los individuos
a investigar, en este caso son los estudiantes
legalmente   inscritos   en   la   FACOM   del
tercer, quinto y séptimo semestre de las dos
licenciaturas. Los estudiantes de nuevo ingreso
no se contemplaron dentro de la muestra, ya
que en el semestre que se tomó para el estudio
estos alumnos no pertenecían a la institución.
El total de la población es de
609 alumnos
registrados de manera oficial por el Sistema de
Administración y Seguimiento Escolar (SASE)
de la UAGro hasta el 11 de septiembre del
Figura 1. ¿Qué herramientas utilizaron los maestros con
presente año, así pues,  el tamaño de la muestra
más frecuencia dentro de sus clases virtuales?
fue de  236 estudiantes  para obtener un nivel de
confianza del 95% y un margen de error de ±5%,
Al preguntarles a los estudiantes si se incrementó
lo anterior utilizando la fórmula proporcionada
su nivel de conocimiento sobre el uso de las
por el sitio web The Survey  Monkey (2020), y
tecnologías después de terminar el semestre de
de la misma forma se utilizó la tabla estadística
forma virtual, el 65.3% contestó que sí, pero fue
de Arking y Colton (Ruiz, 2008), para tener una
poco; el 28.1% dijo que sí, que fue mucho lo que
mayor precisión.
se incrementó y el 6.6% manifestó que nada.  La
UAGro les dio a los estudiantes una capacitación
Se utilizó el servicio de formularios de la Suite for
en  el  manejo  de  ciertas  herramientas,  no
education de Google para enviar el cuestionario
obstante, sólo el 31.4% de los encuestados tomó
a las cuentas institucionales de los estudiantes,
la capacitación, el
29.8% dijo que no recibió
capacitación por parte de la UAGro y el 38.8%
lo  que  permitió  que  fueran  procesados  de
de los estudiantes no se enteró si la hubo.
manera automática por el mismo servicio.
12
 
¿Cómo  comparan  los  alumnos  su  nivel  de
aprendizaje  en  esta  nueva  modalidad  con
respecto a las clases en el aula?, el 91.7% de los
estudiantes encuestados dijo que aprenden más
en las clases presenciales; el 2.1 % aprendió
más en las clases en línea y   el 6.2% dice que
no hubo alguna diferencia. (Ver, a continuación,
figura 2)
Figura 4: ¿Tuviste acceso a internet durante las clases
en línea?
Respecto al uso de internet como un elemento
básico para esta dinámica de trabajo, el 69.4%
de los alumnos trabajó con Internet propio; el
21.9% compraba tarjeta para obtener el servicio;
el 5.8% usaba el Internet del vecino; el 4.5%
acudía a un ciber café para poder trabajar y el
Figura 2: ¿Cómo comparan los alumnos su nivel de
3.3% de los alumnos no tuvo internet.
aprendizaje en esta nueva modalidad con respecto a
sus clases presenciales?
Con  respecto  al  equipo  que  utilizaron  los
estudiantes para poder conectarse a las clases,
Esta  nueva  dinámica  incrementó  el  trabajo
el
48.3% de los estudiantes utilizó su celular
académico  tanto  para  docentes  y  alumnos
para tomar clases virtuales; el
38.4% utilizó
que tuvieron que estar usando las diferentes
una Laptop; el 12.4% utilizó una computadora
herramientas  a  todas  horas.  Al  respecto  el
de  escritorio  y  el
0.8%  utilizó  una  Tablet.
32.6% de los alumnos dijo que hubo un exceso
(Ver figura 5)
de trabajo; el 39.7% manifestó que hubo mucho;
el 26.9% que el trabajo fue moderado y sólo el
0.8% dijo que hubo poco. (Ver figura 3)
Figura 5: ¿Qué herramientas o equipos utilizabas para
trabajar en línea?
Figura 3: ¿Cómo fue la carga de trabajo comparada con
las clases presenciales?
Ya lo ha dicho Gutiérrez (2020), los efectos de
esta pandemia en particular son inmensos, por
los efectos  en sectores como la productividad,
Los estudiantes universitarios ante el impacto de
el empleo y la  economía familiar,  igualmente,
la pandemia se enfrentaron a la necesidad de
enfatiza en las consecuencias devastadoras en
contar con el equipo tecnológico necesario para
países desarrollados y de manera más directa
concluir el semestre, en este sentido, el 31.4%
en países en desarrollo.
de los estudiantes encuestados manifestó no
contar con los recursos tecnológicos para tomar
Lo anterior se puede evidenciar al identificar la
clase en línea.  Esta información se ve reforzada
dificultad para tener acceso a internet y contar
al  preguntar  si  tuvieron  acceso  a  Internet
con el equipo tecnológico necesario que se
durante este periodo. El 24.8% de los alumnos
ajuste a las condiciones de la nueva modalidad
dijo que siempre tuvo; el 53.3% comentó que
de aprendizaje de los estudiantes.
casi siempre y el 21.9% dijo que rara vez tuvo
conexión.
(Ver figura 4)
13
 
Se les preguntó a los estudiantes cuáles fueron
realizarse, al respecto, el 40.9% manifestó que
las barreras a las que se enfrentaron en esta
los estudiantes si tuvieron alternativas para los
nueva modalidad de enseñanza. El 10.3% no
conocimientos que deberían ser prácticos o de
encontró ninguna barrera, mientras que el 75.6%
campo; el 38.8% dijo que no hubo alternativa
dijo que la conectividad a internet, incluyendo
para la parte práctica y el 20.2% dijo que esta
aquí la falta del servicio y la inestabilidad del
parte no se abordó.
mismo; el 28.9% dijo que no contaba con una
computadora en casa, mientras que el 45.5% de
El  papel  que  jugaron  los  docentes  en  esta
los estudiantes vio como barrera   que el docente
nueva modalidad fue determinante para tener
tenía poco contacto con ellos. En este rubro los
estudiantes podían elegir más de una opción en
un proceso de enseñanza aprendizaje exitoso,
el cuestionario.
el
60.3% de los alumnos dijo que casi todos
dominaban el uso de las tecnologías, para el
13.6 %, solo la mitad de los maestros tenía
Como lo mencionan Sánchez, Martínez y Torres
(2020),  los  docentes  dejaron  la  educación
dominio, para un 13.6%, todos los maestros las
tradicional y lo que implicaba,  para incursionar
dominaron y el 12.4% opinó que pocos maestros
de   manera   obligada   y   emergente   como
tenían el dominio de la modalidad virtual.
usuarios de herramientas tecnológicas en una
nueva modalidad, al tiempo que sufren  las
La    retroalimentación    entre    docentes    y
consecuencias del confinamiento y su impacto
estudiantes dentro de la modalidad virtual es un
en la economía, la salud  y sus relaciones
factor determinante para el logro de los objetivos
personales.
del proceso educativo, en este ítem, el 6.6% de
los estudiantes la catalogó como excelente; el
8.2
Evaluación    los    aprendizajes
45.5% como buena; el 40.9% como regular y 7%
adquiridos
piensa que la retroalimentación fue mala.
Para describir el impacto académico que originó
esta nueva modalidad en los estudiantes con
Para finalizar, se les preguntó cómo evalúan
respecto a las calificaciones, el 40.9% de ellos
el semestre que se concluyó de forma virtual,
manifestó que sus calificaciones no sufrieron
el 1.2% dijo que fue excelente; 12.8% de los
impacto alguno; para el 33.1% sus calificaciones
alumnos dijo que estuvo muy bien; 63.6% le
bajaron; el 23.1% de los estudiantes en este
pareció bien; el 19.4% dijo que mal y el 2.9% le
periodo subieron de calificaciones y el 2.9% no
pareció muy mal.
sabe aún cuál será el impacto.
Después  de  la  experiencia  de  terminar  un
Al indagar si se cumplieron los objetivos de los
semestre presencial de forma virtual, el 94.2%
programas de las unidades de aprendizaje, el
de los alumnos prefiere las clases presenciales
11.2% de los alumnos dijo que se cumplieron
y sólo el 5.8% dijo preferirlas de forma virtual.
todos; el
75.6% dijo que se cumplieron sólo
(Ver figura 7)
algunos; para el 7.9% no se cumplió ningún
objetivo y el 5.4% de los estudiantes no sabe
si se cumplieron los objetivos de los programas
que iniciaron de forma presencial. (Ver figura 6)
Figura 7: ¿Cuál modalidad prefieres?
Figura 6: ¿En qué medida se cumplieron los objetivos de
los programas de las unidades de aprendizaje?
Al respecto de estos ítems, Barrón (2020) resalta
que sin duda es necesaria   la educación en
línea, pero la  visualiza como insuficiente, si no
Una  de  las  grandes  problemáticas  son  las
se actualizan  los modelos educativos,  si no se
unidades de aprendizaje prácticas o de campo,
analizan los currículos, contenidos disciplinares,
pues  debido  al  confinamiento  no  pudieron
14
 
y la evaluación del ejercicio del profesorado,
Estos argumentos se pueden observar en las
así   como   también   la   gestión   académico-
universidades públicas del sur del país.
administrativa.
En cuanto a la tecnología, las plataformas Zoom,
9. Conclusiones
Meet y Classroom fueron las más utilizadas
por los docentes y el WhatsApp y el Facebook
fueron parte de las herramientas usadas para
El impacto del Covid-19 en el ámbito educativo
el envío de información. Se puede observar
ha   obligado   a   redireccionar   las   prácticas
un  incremento  en  los  conocimientos  de  los
tradicionales  de  la  educación  en  todos  los
estudiantes en el manejo de las plataformas
niveles.  El  cierre  de  los  centros  educativos
educativas,  sin  embargo,  difieren  sobre  su
públicos y privados y el confinamiento de las
incremento en los conocimientos de las unidades
personas dio pie a impulsar medidas inmediatas
de aprendizaje, pues consideran que aprenden
ante la crisis de salud. El uso de plataformas y
herramientas digitales para la educación virtual
más en las clases presenciales.
fueron recursos obligados y necesarios para dar
seguimiento a un ciclo escolar que apenas daba
Otro  de  los  impactos  académicos  de  este
inicio en la universidad.
semestre que acaba de concluir fue el ejercicio
del trabajo de campo, ya que más de la mitad
Lamentablemente,   la   pandemia   ha   hecho
de los estudiantes manifestó no haber tenido
más evidente la brecha digital que existe en
una  alternativa  para  la  parte  práctica  que
el   Estado,   se   detectaron   estudiantes   que
algunas unidades de aprendizaje requerían, sin
debido a la economía familiar no cuentan con
embargo, los docentes  trabajaron para cumplir
computadora y acceso a Internet, teniendo que
con los objetivos establecidos en sus guías
utilizar tarjetas prepagadas para tener acceso
programáticas enfrentándose al  confinamiento
al servicio. Poco menos de la mitad de los
y no tener las condiciones para enviar a los
estudiantes encuestados tuvieron acceso a las
estudiantes al campo de trabajo, por tal motivo,
clases virtuales a través de su teléfono celular,
más de la mitad de los encuestados dijo que solo
en ocasiones por no tener en casa equipos
algunos objetivos de las unidades de aprendizaje
suficientes para todos los integrantes que cursan
se cumplieron.
algún otro nivel educativo.
La   respuesta   de   los   docentes   ante   esta
Desaforadamente, los estudiantes universitarios
contingencia fue integrarse en su mayoría a
se convirtieron de un día para otro en estudiantes
la urgente capacitación de las plataformas y
de una “licenciatura en línea”, para la que no
herramientas digitales requeridas para trabajar
estaban preparados, teniendo que manejar las
en  esta  nueva  modalidad.  Su  papel  fue  de
diferentes plataformas y recursos tecnológicos
suma importancia para tener un proceso de
que sus docentes pedían, aunado a que el
enseñanza aprendizaje virtual lo mejor posible,
confinamiento  llevó  a  que  muchos  de  ellos
de ahí que más de la mitad de los alumnos
regresaran a sus lugares de origen, algunos de
opinara que casi todos dominaban el uso de las
los cuales son comunidades rurales o indígenas
tecnologías. Es importante considerar que los
con un Internet deficiente o inexistente.  El
profesores se encontraron ante el desafío de
acceso  a  la  tecnología  se
detectó  como
tener que actualizarse en muy poco tiempo. La
la  barrera  principal  a  la  que  la  comunidad
retroalimentación con sus estudiantes dentro de
estudiantil  encuestada  se  enfrentó  en  esta
la modalidad virtual fue un factor determinante
nueva modalidad de enseñanza.
para  el  logro  de  los  objetivos  del  proceso
educativo, el cual estaba en un ambiente de
Lloyd
(2020),   al   respecto,   menciona   que
tensión y estrés por el mismo confinamiento.
existen marcados contrastes entre los estados
del norte y del sur del país.  En estados como
Al   describir   cómo   evalúan   los   estudiantes
Baja California, Coahuila y Sonora un porcentaje
los  aprendizajes  adquiridos  a  través  de  las
elevado de la población tiene acceso a internet,
tecnologías usadas y vivir la experiencia de
en el sur entidades como Michoacán, Guerrero
terminar un semestre presencial de forma virtual,
y Oaxaca señala que tan sólo la mitad cuenta
más de la mitad de los estudiantes lo evaluaron
con este  servicio digital. Ante eso, la autora
como bueno, no obstante, los alumnos prefieren
puntualiza que, en tiempos normales,  estas
las clases presenciales.
diferencias eran parte de las desigualdades ya
conocidas en  México, pero durante la pandemia
El Plan de Continuidad Académica propuesto
esta
brecha   digital   tiene   consecuencias
por  la  Universidad  Autónoma  de  Guerrero
contundentes, sobre todo, en la parte educativa.
como respuesta ante esta contingencia y sus
15
 
estrategias y acciones basadas en herramientas
dep_investigacion/Metodologia%20de%20
y aplicaciones digitales contribuyó a concluir
la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20
un semestre de la mejor manera posible ante
Edici%C3%B3n.pdf
una problemática mundial frente a la cual nadie
estaba preparado, gracias a una rápida respuesta
IESALC  (2020).
¿Cómo  prepararse  para  la
educativa de las dependencias universitarias
reapertura? estas son las recomendaciones
involucradas.  Sin  embargo,  continúa  siendo
del  IESALC  para  planificar  la  transición
un desafío el  camino que falta por recorrer al
evidenciarse que muchos de los estudiantes
hacia la nueva normalidad Recuperado de:
consideran que la clase presencial causa mayor
impacto en su aprendizaje. Las instituciones
como-prepararse-para-la-reapertura-estas-
deben seguir planteándose las mejores maneras
son-las-recomendaciones-del-iesalc-para-
de enseñar y aprender en la Universidad.
planificar-la-transicion-hacia-la-nueva-
normalidad/
Referencias bibliográficas
INEGI (2020). COMUNICADO DE PRENSA NÚM.
103/20 17 DE FEBRERO DE 2020 PÁGINA
Barrón,  M
(2020).  La  educación  en  línea.
Transiciones y disrupciones en Educación
contenidos/saladeprensa/boletines/2020/
y pandemia. Una visión académica, México:
OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf
UNAM.  Consultado  el  23  de  septiembre
Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la
unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-
brecha digital en tiempos de COVID-19. En
pandemia>,
H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación
y  pandemia:  una  visión  académica
(pp.
Concheiro,   L.
(2020).   Respuestas   de   las
115-121). Ciudad de México: Universidad
Instituciones    Públicas    de    Educación
Nacional  Autónoma  de  México,  Instituto
Superior   en   México   para   enfrentar   la
de  Investigaciones  sobre  la  Universidad
crisis   del   COVID-19,   Recuperado   de
y    la    Educación.    Recuperado    de:
pdf/200417115709VF_ACCIONES_SES_
/IISUE_UNAM/546/1/LloydM_2020_
COVID_19_ANUIES.pdf
Desigualdades_educativas.pdf
Coordinación  General  de  Educación  Virtual
Organización   Mundial   de   la   Salud
(2020).
(2020).   Misión.   Recuperado   de:
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad
virtual.uagro.mx/conocenos.php
por coronavirus
(COVID-19). Recuperado
de:
Gobierno de México (2020). Secretaría de Salud
diseases/novel-coronavirus-2019/advice-
Federal, Informe Técnico Diario COVID-19,
for-public/q-a-coronaviruses
6 de octubre de 2020 Recuperado de https://  
Rodríguez, J. (2009). Plataformas de enseñanza
file/583018/Comunicado_Tecnico_Diario_
virtual para entornos educativos. Pixel-Bit:
COVID-19_2020.10.06.pdf
Revista de medios y educación, (34), 217-
Gutiérrez, A. (2020). Educación en tiempos de
org/pdf/368/36812036015.pdf
crisis sanitaria: pandemia y educación en
Revista Praxis  Vol. 16 Núm. 1 de fecha
Román-Mendoza, E. (2000). El desarrollo de
May 18, 2020 (2020) Recuperado de: http://  
cursos a distancia en la World Wide Web
revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/
mediante  plataformas  virtuales:
“WebCT”
praxis/article/view/3040/2678
en el mundo universitario norteamericano.
George     Mason     University.
Hernández,R.,Fernández,C. yBaptista,P. (2014).
recursos.portaleducoas.org/sites/default/
Metodología de la Investigación. México:
files/02_01.pdf
McGraw-Hill  Interamericana.  Recuperado
de:
16
 
Sánchez, M., Martínez, A., Torres,  R.,  Agüero,
SurveyMonkey (2020). Calculadora del tamaño
M., Hernández, A., Benavides, M., Rendón,
V. y Jaimes, C. (2020). Retos educativos
es.surveymonkey.com/mp/sample-size-
durante  la  pandemia  de  COVID-19:  una
calculator/?ut_source=help_center
encuesta   a   profesores   de   la   UNAM,
UAGro Virtual (2020). Misión. Recuperado de:
mx/wp-content/uploads/a12.pdf
Plan de Continuidad Académica (2020). Plan
UNESCO (2020a). Las TIC en la educación.
de    Continuidad    Académica    Objetivo.
themes/tic-educacion
plancontinuidad/documentos/PLAN_DE_
CONTINUIDAD_ACADE%cc%81MICA.pdf
UNESCO (2020 b).1.370 millones de estudiantes
ya están en casa con el cierre de las escuelas
Ruiz, A. (2008). La muestra: algunos elementos
de  COVID-19,  los  ministros  amplían  los
para su confección, En REIRE  Universitat de
enfoques   multimedia   para   asegurar   la
Barcelona. Institut de Ciències de l’Educació
continuidad del aprendizaje. Recuperado de:
Núm
1,   novembre
2008   pag.
75-88
estudiantes-ya-estan-casa-cierre-escuelas-
php/reire/article/viewFile/121055/166930
covid-19-ministros-amplian-enfoques
17