Sondeo al profesorado de la PUCMM sobre las prácticas de lectura y escritura
Resumen
Desde el Centro de Desarrollo Profesoral de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra se realizó un sondeo entre el profesorado para indagar sobre las prácticas de lectura y escritura que implementan en sus asignaturas. En este informe se exponen los referentes teóricos que dieron lugar al instrumento, se describe la estructura del mismo, las condicionantes del estudio y algunas características de la población encuestada. Se concluye con una síntesis de los resultados y se sugieren líneas generales de acción.Citas
Carlino, P. (2003, enero-marzo). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6 (20), pp. 409-420. Mérida: Universidad de Los Andes. Extraído el 27 de febrero de 2010, de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19736/1/articulo7.pdf
Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (2009, julio-diciembre). Prácticas y representaciones de la escritura en la universidad: los casos de Australia, Canadá E.E.U.U. y Argentina. Cuaderno de Pedagogía Universitaria 6 (12), pp. 6-17. Santiago: Centro de Desarrollo Profesoral, PUCMM.
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.