Tecnología, educación y humanismo
Resumen
Uno de los retos del mundo actual consiste en encontrar el paso de una sociedad de la tecnología y de la información, a una sociedad del conocimiento permanente. La formulación del nuevo conocimiento radica en acompañar a las personas e instituciones a surcar, desde los grandes cambios producidos por las tecnologías y la información, el camino que dignifica, a fin de que lleguen a ser lo que pueden y deben ser. Humanizar la tecnología requiere de docentes y directivos conscientes de su liderazgo en el servicio, con capacidades de gestión y con claridad sobre su propio proyecto educativo.
Citas
Andrade Londoño, E. (1990). Ambiente de aprendizaje para la educación en tecnología. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Escala, M. (1997). Creando Agentes de Desarrollo. Santo Domingo: CENAPEC
Gutiérrez, G. (1989). El Dios de la Vida. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones, Insitituto Bartolomé de las casas.
Grass, G. (1999). Mi siglo. Madrid: Alfaguara
Pérez Esclarín, A. (1998). Educar Valores y el Valor de Educar. Caracas: San Pablo
Pérez Escalrín, A. (1999). Raíces de Fe Alegría. Caracas: Fe y Alegría
Sill, J. (1994). Exceso de Equipaje. Colombia: Norma
Yunus, M. (1998). Hacia un Mundo sin Pobreza. Santiago de Chile: Andrés Bello
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.