La escritura de textos expositivos y el uso del ABP para la solución de problemas prácticos en la asignatura de Ingeniería Económica
Resumen
La tarea de componer textos escritos promueve la adquisición de nuevos saberes, tanto en relación con el tópico desarrollado como con el dominio de los elementos lingüísticos en general. La escritura requiere de un ejercicio previo de revisión y análisis del conocimiento antes de ser transmitido de manera apropiada; y es precisamente este proceso que inicia la producción de conocimiento. Este artículo presenta un proyecto pedagógico que propone el uso recurrente de la escritura de textos descriptivos y de seriación junto al aprendizaje basado en problemas como estrategias de enseñanza-aprendizaje para construir un puente que permita a los estudiantes ir desde una realidad técnico/económica al planteamiento de un problema, para luego pasar a la resolución de este. En general, este estudio nos permitirá entender cómo las estrategias utilizadas logran fomentar en los estudiantes el pensamiento crítico y creativo, conduciendo a aprendizajes de estimación de costos e ingresos y toma de decisiones en la resolución de problemas reales, además nos ayuda a repensar nuestra práctica docente motivándonos a hacer mayores esfuerzos tendentes al logro de la autogestión de nuestros estudiantes.
Citas
Álvarez, C. (2004). La Educación en la República Dominicana: Logros y Desafíos Pendientes. Serie de Estudios Económicos y Sectoriales. RE2-04-015. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. España: Narcea, S.A. de Ediciones.
Carlino, P. (2009). Escribir, leer y aprender en la universidad. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Escribano, A. & Del Valle, Á. (2008). El Aprendizajes Basado en Problemas (ABP). España: Narcea, S.A. de Ediciones.
Henríquez, A. (2007). La Educación Dominicana ante el dilema de una visión y prácticas precarias del Estado y la Democracia. Centro Cultural Poveda. http://www.centropoveda.org/IMG/pdf/educaciondominicana.pdf
López Noguero, F. (2007). Metodología Participativa en la Enseñanza Universitaria. España: Narcea, S.A. de Ediciones.
Sanz de Acedo, M. L. (2010). Competencias Cognitivas en Educación Superior. España: Narcea, S.A. de Ediciones.
Zunino, C. & Muschietti, M. (2013). Tareas de escritura y aprendizaje. El caso de las consignas de evaluación del Profesorado Universitario de Historia. El semillero de la escritura: las tareas escritas a lo largo de tres carreras de la UNGS. Argentina: Departamento de Publicaciones – ungs.
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.