Planteamiento del problema en tres movimientos retóricos: Recomendaciones para su construcción discursiva

Autores/as

  • Lourdes Díaz Universidad Pedagógica Experimental Libertador

DOI:

https://doi.org/10.29197/cpu.v21i40.514

Palabras clave:

Planteamiento del problema, tesis, Lingüística, movidas y pasos retóricos, alfabetización académica

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer un conjunto de recomendaciones para la construcción discursiva del planteamiento del problema de investigación en tesis de maestría en Lingüística. Desde el punto de vista teórico, se fundamenta en el modelo de movidas y pasos retóricos, mientras que didácticamente suscribe las proposiciones de la alfabetización académica y, en cuanto a la metodología, se basa en la investigación- acción. Entre las recomendaciones se destacan la elaboración de este género mediante tres movidas retóricas (establecer el territorio, establecer el nicho y ocupar el nicho de investigación), el establecimiento del territorio temático a través de la revisión exhaustiva de los estudios previos, el uso de estructuras introductorias de los pasos retóricos y el manejo de recursos lingüísticos, como mecanismos de negación y modalizadores para favorecer el posicionamiento del autor ante las fronteras del conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lourdes Díaz, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Magíster en Lingüística por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Doctora en Lingüística por la Universidad de los Andes. Docente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Para contactar a la autora: ludiblan40@gmail.com.

Citas

Adika, G. (2014). Swales’ Cars Model and the Metaphor of Research Space: An illustration with an African Journal. Legon Journal of the Humanities, 25, 58-75.

Adoumieh, N. y Díaz, L. (2022). Proceso de alfabetización educativa del género ponencia: Secuencia didáctica como prototipo de aplicación. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 19(38), 63-81.

Arnáez, P. (2014). El proyecto de trabajo de grado: una experiencia discursiva universitaria. Zona Próxima, (20), 127-143. https://acortar.link/OmTIFM

Balestrini Acuña, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Consultores Asociados.

Bolívar, A. (2016). Organización retórica-discursiva del trabajo de grado de Maestría en Lingüística [Tesis de doctorado no publicada, Universidad Pedagógica Experimental Libertador].

Bolívar, A. (2019). Caracterización retórica-discursiva del trabajo de grado de maestría en lingüística: aportes para el estudio de su configuración. Letras, 59 (95), 2019, pp. 99-132.

Bunton, D. (2002). Generic moves in Ph.D. thesis introductions. En J. Flowerdew (Ed.). Academic discourse (pp. 57-75). Routledge.

Calderón, D. (2003). Género discursivo, discursividad y argumentación. Enunciación, 8(1), 44-56.

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, Revista Venezolana de Educación, 6(20), 409-420.

Carlino, P. (2013). Alfabetización Académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. https://acortartu.link/bap34

Carlino, P. (2021). Antecedentes y marco teórico en los proyectos de investigación: aportes para construir este apartado. Universidad Pedagógica Nacional de Argentina. https://www.aacademica.org/paula.carlino/274

Castelló, M., Bañales, G., y Vega, N. (2011). Leer múltiples documentos para escribir textos académicos en la universidad: o cómo aprender a leer y escribir en el lenguaje de las disciplinas. Pro-Posições, 22(1), 97-114. https://doi.org/10.1590/S0103-73072011000100009

Díaz, L. (2014). Configuración retórica de las reseñas. Letras, 56(91), 21-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5986503

Díaz, L. y Carrero, R. (2021). Comprensión y producción de textos históricos. Educere, 25(80), 15-27.

Díaz, L. (2022). Entre territorios y nichos: Construcción discursiva del planteamiento del problema [Conferencia]. II Congreso Estudiantil de Investigación Educativa. Fomentando competencias investigativas. Santo Domingo, República Dominicana.

Díaz, L. (2023). Establecimiento del nicho en el planteamiento del problema: recursos de negación y posicionamiento del autor. Lingüística y Literatura, 44(83), 257-278. doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a11

Durán, M., y Rodríguez, A. (2009). Construcción de textos académicos: uso de las reseñas en los anteproyectos de investigación. Opción, 25(60), 68-80.

Elizondo, M., y González, M. (2021). Delimitación del problema y la pregunta de investigación. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Dirección General del Personal Académico.

Flores, C. (2019) La escritura del planteamiento del problema desde la pedagogía basada en el género. Universciencia, 17(50), 103-113.

Gallardo, S. (2010). La citación en tesis doctorales de biología y lingüística. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 15(26), 153-177. https://acortartu.link/12j8i

González Arias, C. (2011). La formulación de los objetivos en artículos de investigación científica en cuatro disciplinas: historia, lingüística, literatura y biología. Linguagem em (Dis)curso, 11(2), 401-429.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed.). Mc Graw Hill.

Hyland, K. (2012). Disciplinary Identities: Individuality and Community in Academic Discourse. Cambridge University Press.

Ibáñez, R. (2010). El texto disciplinar en la transmisión del conocimiento especializado. Estudios Filológicos, 46, 59-80. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132010000200004

Jara Solar, I. (2013). Descripción funcional de introducciones de tesis doctorales en las disciplinas de química y lingüística. Onomázein, 28, 72-87. https://acortartu.link/7gop3

Latorre, A. (2005). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó.

López, H. (1994). Métodos de investigación lingüística. Colegio de España.

Mora, A. (2005). Guía para elaborar una propuesta de investigación. Revista Educación, 29(2). 67-97 https://www.redalyc.org/pdf/440/44029206.pdf

Montemayor, A. (2012). Dirección de tesis: Reflexiones en torno a los recursos de valoración en tesis de posgrado. V Jornadas de Filología y Lingüística. Universidad Nacional de la Plata. https://acortartu.link/v9550

Mostacero, R. (2013). Construcción de la reseña crítica mediante estrategias metacognitivas. Lenguaje, 41(1), 169-200.

Moyano, E. (2000). Comunicar ciencia. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivo. D.E.L.T.A., 35(2), 1-32. http://dx.doi.org/10.1590/1678-460X2019350201

Parodi, G.; Ibáñez, R., y Venegas, R. (2008). El Corpus PUCV-2006 del Español: identificación y definición de los géneros discursivos académicos y profesionales. Literatura y Lingüística, (20), 75-101.

Pasek, E. (2008) La construcción del problema de investigación y su discurso. Revista Orbis, 3(9), 135-153. https://acortartu.link/gix30

Pineda, E., Lizcano, A., y Parra, J. (2021). Planteamiento del problema de investigación en educación: Algunas orientaciones para profesores que investigan en el aula. Plumilla Educativa, 28(2), 57-79.

Quintana, A. (2008). Planteamiento del problema de investigación: Errores de la lectura superficial de los libros de metodología. Revista de Investigación en Psicología, 11(1), 239-253. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2747363

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Panapo.

Sánchez Upegui, A. (2018). Reflexiones y recomendaciones para la escritura de la problemática de Investigación. En S. López (Ed.) Texturas Tipología de formas de lectura y escritura en la universidad (pp.107-132). Universidad Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico [EAFIT].

Serrano, M., Duque, Y., y Madrid, A. (2017). Construcción discursiva del planteamiento del problema en los trabajos de investigación de Educación Media General. Educere, 21(70), 633-652.

https://acortartu.link/g74bz

Shehzad, W. (2008). Move two: establishing a niche. Ibérica, 15, 25-49.

Shiro, M. (2011). Usos del lenguaje evaluativo en el planteamiento del problema del artículo de investigación. Aled, 11(1), 129-148. https://acortartu.link/106d3

Shiro, M, y D' Avolio, C. (2011). El planteamiento del problema en el artículo de investigación. En A. Bolívar y R. Beke (Eds.). Lectura y escritura para la investigación (pp.71-92). Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.

Shiro, M., y Erlich, F. (2018). Pasos argumentativos y estructura discursiva en el planteamiento del problema del artículo de investigación. Boletín de Lingüística, 30(49-50), 174-194.

Swales, J. M. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge.

Swales, J. M. (2004). Research Genres. Explorations and applications. Cambridge.

Torres, A. y Jiménez, A. (2004). La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación social. Universidad Pedagógica Nacional[UPN].

https://acortartu.link/q56ez

Venegas, R., Núñez, M.T., Zamora, S. y Santana, A. (2015). Escribir desde la pedagogía del género. Guías para Escribir el Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Universidad Católica de Valparaíso.

Descargas

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Díaz, L. (2023). Planteamiento del problema en tres movimientos retóricos: Recomendaciones para su construcción discursiva. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 20(40), 71–86. https://doi.org/10.29197/cpu.v21i40.514