Qué hace un docente de Ingeniería para promover la participación de sus alumnos en la construcción de conocimientos: escritura, revisión colectiva y diálogo sobre lo escrito

Autores/as

  • Guillermo Cordero Carpio Se desempeña como docente-investigador en la Universidad de Cuenca, Ecuador
  • Paula Carlino Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.29197/cpu.v16i32.342

Palabras clave:

escribir a través del currículo, formación docente, diálogo sobre lo escrito, ingeniería

Resumen

Este artículo forma parte de una tesis doctoral en curso que estudia el proceso que atraviesa un docente cuando procura incluir en sus clases la escritura como herramienta para enseñar los contenidos de la asignatura de Métodos numéricos. La investigación, de carácter intervencionista, se realizó a partir de dos ejes complementarios. Un eje formativo en el cual el docente trabajó junto a un investigador-colaborador en el diseño, implementación y rediseño de una secuencia didáctica centrada en la escritura de una entrada de manual. Y un eje investigativo, que tuvo como propósito describir los cambios que se produjeron en la actividad del docente y de los alumnos en el aula, y las conceptualizaciones del docente que acompañaron dichos cambios, a lo largo de tres implementaciones de la secuencia. Se videograbaron 10 horas de clase y se audiograbaron 30 horas de sesiones de trabajo conjunto y entrevistas al profesor; en ambos casos los registros fueron transcritos. En este artículo, nos centramos en las acciones del profesor que abrieron oportunidades para que los estudiantes participasen en el diálogo sobre lo escrito, ejercieran quehaceres de revisión y, de esta manera, aportasen a la construcción de conocimientos en el aula. Los resultados muestran que hubo cambios de una implementación a otra. El profesor ensayó diferentes estrategias para abrir y regular los ciclos de revisión, que dieron paso a una mayor y más variada participación de los alumnos en la construcción conjunta de conocimientos. La caracterización de estas estrategias es el foco del presente artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Cordero Carpio, Se desempeña como docente-investigador en la Universidad de Cuenca, Ecuador

Magister en Lingüística y Lexicografía Hispánica, Real Academia de la Lengua Española - Universidad de León, España; Magister en Estudios de la Cultura Mención Literatura Hispanoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar sede Quito, Ecuador; y Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialización en Lengua y Literatura Española, Universidad de Cuenca, Ecuador y cursa el programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. 

Paula Carlino, Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires

Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Investigadora Principal del CONICET en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires y como Profesora de la Universidad Pedagógica Nacional, de Argentina. Dirige el GICEOLEM (https://sites.google.com/site/giceolem2010/), equipo pluridisciplinar que investiga las relaciones entre enseñar, aprender, leer y escribir en diversas disciplinas del nivel secundario, superior y de posgrado. Muchas de sus publicaciones pueden accederse libremente desde https://www.aacademica.org/paula.carlino/

Citas

Artigue, M. (1995). “Ingeniería didáctica” en Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., Gómez, P. (Ed.) Ingeniería didáctica en educación matemática. Bogotá: Una empresa docente y Grupo Editorial Iberoamérica, pp. 33-59.

Bajtin, M. (2012). Problemas de la poética de Dostoievski, 3ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.

Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing Across the Curriculum. West Lafayette, Indiana: Parlor Press and The WAC Clearinghouse.

Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas, 1a ed. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Carlino, P. (2004). La distancia que separa la evaluación escrita frecuente de la deseable. Acción Pedagógica, 13 (1), 8-17. https://www.aacademica.org/paula.carlino/123.pdf

Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 105-135. https://www.aacademica.org/paula.carlino/215.pdf/

Carter, M., Ferzli, M. y Wiebe, E. N. (2007). Writing to learn by learning to write in the disciplines. Journal of Business and Technical Communication, 21(3), 278-302.

Dysthe, O. (1996). The Multivoiced Classroom: Interactions of Writing and Classroom Discourse. Written Communication, 13(3), 385-425.

Dysthe, O., Bernhardt, N, y Esbjørn, L. (2013). Enseñanza basada en el n. Skoletjenesten: Copenhague.

Fernández, G. y Clot, Y. (2010). Entrevistas en autoconfrontación: un método en clínica de la actividad. Informática na Educação: teoria & prática. 13(1), 11-16.

Klein, P. D. (1999). Reopening inquiry into cognitive processes in writing-to-learn. Educational Psychology Review, 11(3), 203-270

Langer, J. A. y Applebee, A. N. (2007). How Writing Shapes Thinking: A Study of Teaching and Learning. WAC Clearinghouse Landmark Publications in Writing Studies. Recuperado en: http://wac.colostate.edu/books/langer_applebee/ Originalmente publicado impreso en 1987 por el National Council of Teachers of English, Urbana, Illinois.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica.

Lerner, D. (2017). Diversidad (es) e inclusión educativa. Una mirada desde las Didácticas Específicas. Video de la conferencia en ocasión del Primer Congreso de Educación Diferencial con foco en inclusión escolar, Universidad Alberto Hurtado, abril 2017. Recuperado en enero de 2019 de https://www.youtube.com/watch?v=Wn4JR5P57ZA

Maxwell, J. A. (1996). Qualitative Research Design. An interactive Approach. Thousand Oaks: SAG Publications.

Ochsner, R. y Fowler, J. (2004). Playing Devil's Advocate: Evaluating the Literature of the WAC/WID Movement. Review of Educational Research, 74 (2), 117-140.

Pastré, P. (2007). Quelques réflexions sur l’organisation de l’activité enseignante [Traducción de Elisabeth Muñoz de Corrales]. Recherche et formation [En ligne], 56. Disponible en : https://journals.openedition.org/rechercheformation/907

Pastré, P. (2008). Apprentissage et activité. En Y. Lenoir y P. Pastré (Eds.), Didactique professionnelle et didactiques disciplinaires en débat: un enjeu pour la professionnalisation des enseignants. [Traducción de Elisabeth Muñoz de Corrales]. Toulouse: Octarès Éditions, 53-79.

Pastré, P. (2011). "Situación de aprendizaje y conceptualización" en Recherches en Education, N°12 – « Revisiter la notion de situation: approches plurielles » p. 12-25. Coordonné par Yves LENOIR et Frédéric TUPIN. Traducido del francés por Elisabeth Muñoz de Corrales (UNIPE)

Sánchez, E., García, R. y Rosales, J. (2010). La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: GRAÓ.

Sensevy, G. (2007). Categorías para describir y comprender la acción didáctica. En Sensevy, G y Mercier, A. (2007). Agir ensemble: l’action didactique conjointe du professeur et des élèves. Rennes: PUR. 5-34. Traducción de Juan Duque y revisión de René Rickenmann. Programa de colaboración de la Universidad de Antioquia y de la Universidad de Ginebra, y sus grupos de investigación GECEM-SED 2007-2009.

Sensevy, G., Forest, D., Quilio, S. y Morales, G. (2013). Cooperative engineering as a specific design-based research. ZDM, The International Journal on Mathematics Education, 45(7), pp. 1031-1043.

Wells, G. (1990). Creating the Conditions to Encourage Literate Thinking. Educational Leadership, 47(6), 13-17.

Wells, G. (2004). Dialogic Inquiry. Toward a Sociocultural Practice and Theory of Education. Cambridge University Press.

Descargas

Publicado

2019-07-19

Cómo citar

Cordero Carpio, G., & Carlino, P. (2019). Qué hace un docente de Ingeniería para promover la participación de sus alumnos en la construcción de conocimientos: escritura, revisión colectiva y diálogo sobre lo escrito. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 16(32), 4–18. https://doi.org/10.29197/cpu.v16i32.342