El currículum: una construcción social
Resumen
Una mirada histórica del concepto currículum permite ver en qué medida las circunstancias sociales, económicas, políticas e históricas de las sociedades son determinantes en la construcción social de este concepto. La historia también permite ver las implicaciones ante las diferentes teorías sobre la cuales ha podido descansar el proceso enseñanza-aprendizaje a través de los tiempos.Citas
D’Hainaut, L. (1985). Des fins aux objectifs. Paris: Nathan.
Gimeno, J. (1996). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata
Kemmis, S. (1993). El currículum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata
Lundgren, U. (1997). Teoría del currículum y escolarización. Madrid: Morata
Mathis, G. (1997). Professeur de français: les clés d’un savoir faire. París: Nathan
Salvo que se indique otra cosa, todos los artículos de esta revista están publicados bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución-NoComercial-CompartirIgual .
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación.