Escritura estudiantil al inicio de la carrera de Ingeniería Forestal. ¿Qué dicen los docentes especialistas?

Autores/as

  • Rosmar Guerrero-Trejo Universidad de Los Andes – Venezuela
  • Milagros Farfán de Rojas Universidad de Los Andes – Venezuela
  • Yamileht Castro Antolinez Ministerio del Poder Popular para la Educación -Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.459

Palabras clave:

escritura académica, nuevo ingreso estudiantil, docentes universitarios

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación cuyos propósitos fueron, primero, analizar las consideraciones y acciones docentes sobre la escritura de los estudiantes de primer y segundo año del pregrado en Ingeniería Forestal; y, segundo, determinar en qué medida ayudan a la incorporación disciplinar de los estudiantes. Desde una perspectiva social de la escritura académica, y siguiendo los supuestos de la literacidad académica, se emprendió una investigación cualitativa de naturaleza interpretativa; los participantes fueron 8 profesores de la carrera a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada; el análisis de los datos siguió el método de la teoría fundamentada. Los hallazgos revelaron que la escritura estudiantil de los dos primeros años está supeditada por las consideraciones de los docentes, para quienes la escritura tiene un objetivo predominantemente evaluativo, lo que desestima las funciones epistémica y retórica en la producción de géneros discursivos de acceso como el informe; además, tienen una percepción de la escritura de los estudiantes basada en el déficit, esto lleva al despliegue de acciones poco interactivas y dialógicas, lo que trae como consecuencia que los estudiantes transiten esta etapa formativa sin apoyo explícito.

Estadísticas de descargas

Total de descargas: 0

Biografía del autor/a

Rosmar Guerrero-Trejo, Universidad de Los Andes – Venezuela

Magister Scientiae en Educación mención Lectura y Escritura (Universidad de Los Andes- Venezuela). Profesora de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes – Venezuela.

Milagros Farfán de Rojas, Universidad de Los Andes – Venezuela

Magister Scientiae en Educación mención Lectura y Escritura (Universidad de Los Andes- Venezuela). Profesora de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes – Venezuela

Yamileht Castro Antolinez, Ministerio del Poder Popular para la Educación -Venezuela

Magister Scientiae en Educación mención Lectura y Escritura (Universidad de Los Andes- Venezuela). Profesora en el Ministerio del Poder Popular para la Educación -Venezuela.

Citas

Bajtín, M. (1990). El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la creación verbal. 4ª ed. (pp. 248-293). Siglo XXI.

Barton, D. y Hamilton, M. (2004 [1998]). Local Literacies-Reading and Writing in One Community. Routledge.

Bazerman, Ch. (2012). Géneros textuales, tipificación y actividad. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Bazerman, Ch., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing Across the Curriculum. Parlor Press. http://wac.colostate.edu/books/bazerman_wac/wac.pdf

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson.

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 16(20), 409-420. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19736/1/articulo7.pdf

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa, Vol. 18, (57), pp. 355-381. https://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf

Carlino, P. (2014). Se aprende muy diferente una materia si se lee y escribe sobre sus temas. En entrevista con Serrano, S., Mostacero, R. & Duque, Y. En Serrano de Moreno, S. & Mostacero, R. (Comps.), La escritura Académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas (pp. 27-47). Vicerrectorado administrativo. Universidad de Los Andes.

Cassany, D. y López Ferrero, C. (2010). De la Universidad al mundo laboral: Continuidad y contraste entre las prácticas letradas académicas y profesionales”, en Giovanni Parodi, editor. Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Planeta Ariel. pp. 347-374.

Castelló, M., Bañales, G. y Vega, N. (2011). Leer múltiples documentos para escribir textos académicos en la universidad: o cómo aprender a leer y escribir en el lenguaje de las disciplinas. Pro-Posições, Campinas, (22), 1 (64), 97-114. https://www.scielo.br/j/pp/a/V8tLddHWGqbr7tDTVzYBLTj/?lang=es

Cordero, G. (2021). Cambios en la actividad productiva y constructiva de un docente que procura integrar la escritura en una asignatura de Ingeniería. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117750

Cordero, G. y Carlino, P. (2018). De qué modo un profesor aprende a integrar la escritura como herramienta de enseñanza en una asignatura de Ingeniería. En Manuel Villavicencio La escritura académica y sus vínculos con la docencia, la investigación y el posgrado. Universidad de Cuenca.

Ceballos, M. y Márquez, E. (2020). Tareas híbridas: prácticas mediadoras para conformar el discurso escrito en estudiantes de ingeniería. Areté. 6 (11), 11 - 40. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/18510

Ceballos, M. y Márquez, E. (2015). Representaciones de los procesos de lectura y escritura, en estudiantes de la facultad de ingeniería Universidad de Los Andes. Educere. (64), pp.813 – 827. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35643544012

Craig, L. (2013). Integrating writing strategies in EFL/ESL Universiti contexts. A writing- across-the-curriculum aproach. Tailor & Francis.

Duque, Y., Serrano, S. y Madrid, A. (2014). ¿Cómo se escribe en ingeniería? estudio comparativo entre los ciclos básico y profesional. Legenda, 18 (19), 10 – 35. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/5988

Ezcurra, A. M. (2011). Abandono estudiantil en educación superior. Hipótesis y conceptos. En N. Gluz (Ed.), Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de “ingresos” (pp. 23-62). Universidad Nacional de General Sarmiento.

Freedman, A. y Artemeva, N. (1998). Learning to teach writing to engineers. Technostyle, 14, 1-20.

Garrett, N., Bridgewater, M., y Feinstein, B. (2017). How student performance in first-year composition predicts retention and overall student success. In T. Ruecker, D. Shepherd, H. Estrem, & B. Brunk-Chave (Eds.), Retention, persistence, and writing programs (pp. 93 113). Utah State University Press.

Gee, J. (2004). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo (J. M. Pomares, Trad.). Ediciones Aljibe. (Trabajo original publicado en 2003).

Gee, J. (2015). Social linguistics and literacies: Ideology in discourses (5th ed.). Routledge. (Original work published 1990).

Guerrero, R., Suárez, G. y Bravo, A. (2017). Leer y escribir en una carrera técnica universitaria. Enunciación, 22 (2), 202-216. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/12336

Guerrero, R. (2015). La escritura académica, la formación docente y el trabajo colaborativo interdisciplinario. Algunas consideraciones para su desarrollo. Legenda, 19 (20), 57-73. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/6858

Harran, M. (2011). Engineering and Language Discourse Collaboration: Practice Realities. Across the Disciplines 8(3), http://wac.colostate.edu/atd/clil/harran.cfm

Jacobs, C. (2007). Towards a critical understanding of the teaching of discipline-specific academic literacies: making the tacit explicit. Journal of Education, (41), pp. 59-81.

http://joe.ukzn.ac.za/Libraries/No_41_2007/Towards_a_critical_of_the_teaching_of_disciplinespecific_academicliteracies_making_the_tacit_explicit.sflb.ashx

Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic. UNESCO, Institute for Education; Siglo XXI Editores y Secretaría de Educación Pública

Lea, M. y Street, B. (1998). Student writing in higher education: an academic literacies approach. Studies in Higher Education 23(2), 157-172. https://doi.org/10.1080/03075079812331380364

Lea, M. y Street, B. (2006). The academic literacies model: Theory and applications. Theory into Practice. 45(4), pp. 368-377.

Lillis, T. (2001). Student Writing. Access, Regulation, Desire. Routledge.

Lillis, T. (2006). Moving towards an ‘academic literacies’ pedagogy: Dialogues of participation. En L. Ganobcsik-Williams (ed.), Teaching academic writing in UK higher education: theories, practic-es and models (pp. 30-47). Palgrave Macmillan

Lillis, T. y Scott, M. (2007). Defining Academic Literacies Research: Issues of Epistemology, Ideology and Strategy. Journal of Applied Linguistics, 4(1), 5-32.

Marinkovich, J., Sologuren, E. y Shawky, M. (2018).The process of academic literacy in Civil Engineering Computer Science. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 74, 195-220. http://webs.ucm.es/info/circulo/no74/marinkovich.pdf http://dx.doi.org/10.5209/CLAC.60520

McLeod, S. (2000). Writing Across the Curriculum. An Introduction. En Susan McLeod & Margot Soven. Writing Across the Curriculum. A Guide to Developing Programs, 1-8. Sage Publications. http://wac.colostate.edu/books/mcleod_soven/mcleod_soven.pdf

McLeod, S. y Miraglia, E. (2001). Writing Across the Curriculum in a Time of Change: In WAC for the New Millennium: Strategies for Continuing Writing- Across-the-Curriculum Programs. NCTE.

Michavila, F. (2015). La acogida de los nuevos estudiantes. REDU - Revista de Docencia Universitaria, número monográfico dedicado a los nuevos estudiantes universitarios, 13, (2), pp. 37-51. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5437

Miller, C. (1994). Genre as social action. En A. Freedman y A. Medway (Eds.), Genre and the New Rhetoric (pp. 23-42). Taylor y Francis.

Miras, M. (2000). La escritura reflexiva: aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe. Infancia y aprendizaje, 89, 65-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48632

Montolío Duran, E. (2018). La transversalidad de la escritura en el siglo XXI. En Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad. (pp. 7-12). Universidad Nacional de Quilmes.

Moyano, E. (2004). La escritura académica: una tarea interdisciplinaria a lo largo de la currícula universitaria. Revista Texturas, 4 (4), pp. 109-120 http://www.ungs.edu.ar/prodeac/wp-content/uploads/2011/08/Moyano_2004_La-escritura-academica.pdf

Narváez-Cardona, E. (2016). Latin-american writing initiatives in engineering from spanish-speaking countries. Ilha do Desterro (69), 3, 223-248. http://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p223

Navarro, F. (2021). Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9) 38-56. https://digitalcommons.fiu.edu/leerjournal/9/

Navarro, F. (2019). Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. D.E.L.T.A., 35-2, 1-32. https://www.scielo.br/j/delta/a/vXJm5CXhH3cYSCwFf6kZjWk/abstract/?lang=es

Navarro, F. (2018). Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad. Universidad nacional de Quilmes.

Navarro, F., Uribe, F., Lovera, P. y Sologuren, E. (2019). Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior: representaciones sociales de los estudiantes en seis áreas de conocimiento. Ibérica 38, 75-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7203025

Olave-Arias, G., Roja-García, I. y Cisneros-Estupiñan, M. (2013). Deserción universitaria y alfabetización académica. Educación y Educadores, 16(3) 455-471. https://www.redalyc.org/pdf/834/83429830004.pdf

Olson, R.D. (1998). El mundo sobre el papel: El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Gedisa.

Paretti, M. (2011). Interdisciplinarity as a lens for theorizing language/content partnerships. Across the Disciplines, 8 (3).

Parodi, G. (2009). El Corpus Académico y Profesional del español PUCV-2006: semejanzas y diferencias entre los géneros académicos y profesionales. Estudios Filológicos (44), 123-147.

Rodríguez, S. (1991). Estudio diagnóstico de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Período 1978-1990. Trabajo de ascenso Universidad de Los Andes – Venezuela.

Russell, D. (1997). Rethinking Genre in School and Society: And Activity Theory Analysis. Written Communication, 14, (4), 504-554.

Russell, D. (2002). Writing in the Academic Disciplines. A Curricular History. Southern Illinois University Press.

Russell, D. (2013). Contradictions regarding teaching and writing (or writing to learn) in the disciplines: What we have learned in the USA. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), pp. 161-181. http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/584

Russell, D., Lea, M., Parker, J., Street, B. y Donahue, T. (2009). Exploring Notions of Genre in “Academic Literacies” and “Writing Across the Curriculum”: Approaches Across Countries and Contexts. En Charles Bazerman, Adair Bonini, & Débora Figueiredo (Eds.). Genre in a changing world. Perspectives on writing, 459-491. WAC Clearinghouse/Parlor Press. http://wac.colostate.edu/books/genre/chapter20.pdf

Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, 43-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48395.

Serrano, M. S., Duque, Y. y Madrid, A. (2012). Prácticas de escritura académica en la universidad: ¿reproducir o transformar? Educere, 53 (16), pp. 93-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6375676

Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1), 97-122. [http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf]

Street, B. (2014). Social literacies: critical approaches to literacy in development, ethnography and education. Pearson, 1995.

Strauss, A. L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Editorial Universidad de Antioquia.

Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Vich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Grupo Editorial Norma.

Ward, J. (2009). A basic engineering English word list for less proficient foundation engineering undergraduates. English for Specific Purposes, 28(3), 170-182. doi: https://doi.org/10.1016/j.esp.2009.04.001.

Wells, G. (1990). Talk about Text: Where Literacy is Learned and Taught. Curriculum Inquiry, 20(4), Writing Life. Cook.

Wertsch, J. V. (1991). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Visor Distribuciones.

Winsor, D. (1990). Engineering Writing/ Writing Engineering. College Composition and Comunication.41 (1), 58-70. https://www.jstor.org/stable/357883

Zambrano, J. y Carignano, J. (2017). Acompañamiento en el ingreso a la universidad: las tutorías en ingeniería. Universidad Nacional de Chilecito – Argentina. Acción Pedagógica, (26) 162 – 175. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/44481/art6.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zavala, V. (2009a). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. En D. Cassany (Ed.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura (pp. 23-35). Paidós.

Zavala, V. (2009b). ¿Quién está diciendo eso?: Literacidad académica, identidad y poder en la educación superior. En J. Kalman; B. Street (eds.). Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales. Diálogos con América Latina. Siglo XXI, 348-363.

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Guerrero-Trejo, R., Farfán de Rojas, M., & Castro Antolinez, Y. (2022). Escritura estudiantil al inicio de la carrera de Ingeniería Forestal. ¿Qué dicen los docentes especialistas?. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 19(38), 8–24. https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.459