Improving Academic Writing: Exploration of the Socio-Affective Dimension

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29197/cpu.v21i42.596

Keywords:

Academic writing, socio-affectiveness, undergraduate studies, stress, frustration, placement

Abstract

The National University Literacy courses aim to enhance the writing, lecture, and communications skills in those students with shortage difficulties in these areas. This qualitative investigation examined the need to explore the affections of academic learning by focusing on the social-affective dimension of its students. Syllabus were documentary analyzed and semi-structured interviews were conducted for students and tutors as well. Afterwards grounded theory was employed to identify multiple categories, displaying outline results of how the socio-affective aspects operate. It is not specifically observed the student’s emotional dimension in the writing exercise methodology in the teachers’ syllabus. Additionally, through data saturation, some emotions were found in students including stress and frustration regarding writing exercise in every single of its stages. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, L., Casillas, E. y Fregoso, G. (2020). La motivación en estudiantes universitarios con habilidades de escritura. Sus prácticas de escritura académica. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(6). https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss6/3

Cameron, J., Nairn, K., & Higgins, J. (2009). Demystifying academic writing: Reflections on emotions, know-how and academic identity. Journal of Geography in Higher Education, 33(2), 269–284 https://doi.org/10.1080/03098260902734943

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica (Buenos Aires).

Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Número monográfico dedicado a Academic Writing, 11(1), 105–135.

Carrillo, C., Herrera, V. y Cortes, J. (2023). Inteligencia Artificial para la escritura académica en investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 4604–4621. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7304

Cassany, D. (1993). Los procesos de redacción. Cuadernos de pedagogía, (216), 82–84.

Cassany, D. (1999). Actitudes y valores sobre la composición escrita. Alegría de enseñar. La revista para maestros y padres, 40, 22–28.

Castelló, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación, 19(2), 346–365.

Castro-Gómez, R. (2005). La poscolonialidad explicada a los niños. Editorial Universidad del Cauca e Instituto Pensar, Universidad Javeriana.

Clarence, S. (2020). Making visible the affective dimensions of scholarship in postgraduate writing development work. Journal of Praxis in Higher Education, 2(1), 46–62. https://journals.hb.se/jphe/article/view/63/150

Creswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Traditions. Thousand Oaks, Sage.

Donnelly, R. (2014). Supporting Lecturers in the Disciplines in the Affective Academic Writing Process. Journal of Academic Writing, 3(2), 61–69. https://arrow.tudublin.ie/cgi/viewcontent.cgi?article=1035&context=ltcart

Flórez, R., Baquero, S. y Sánchez, L. (2010). Desarrollo de habilidades en el español escrito en personas sordas universitarias: estudio de caso. Forma y función, 23(2), 33–71. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/23851/24522

Forster, E. (2020). Power and paragraphs: Academic writing and emotion. Journal of Learning Development in Higher Education, (19). doi.org/10.47408/jldhe.vi19.610

García, D. y García, J. (2019). Decolonizando el currículo. Una experiencia con cursos de lectura y escritura académicas. Sinéctica, 52, 1–23. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)0052-004

García, G. y Manzano, J. (2010). Procedimientos metodológicos básicos y habilidades del investigador en el contexto de la teoría fundamentada. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (69), 17–39.

Giraldo, G. (2011). Los procesos de lectura y escritura en la inteligencia emocional. Poliantea, 14(1), 205–218.

Hadley, G. (2017). Grounded Theory in Applied Linguistics Research: A Practical Guide. Routledge. doi.org/10.4324/9781315758671

Han, Y., & Hyland, F. (2019). Academic emotions in written corrective feedback situations. Journal of English for Academic Purposes, 38, 1–13. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2018.12.003

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw Hill.

Huerta, M., Goodson, P., Beigi, M., & Chlup, D. (2016). Graduate students as academic writers: writing anxiety, self-efficacy and emotional intelligence. Higher Education Research y Development, 36(4). doi.org/10.1080/07294360.2016.1238881

Jaramillo, B. (2020). La dimensión socio-afectiva y su trascendencia en la vida del niño. Revista Aletheia, 12(2), 183–196. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/477/341

Kathpalia, S., & Heah, C. (2008). Reflective writing: What lies beneath. RELC Journal, 39(3), 300–317. doi.org/10.1177/0033688208096843

Kathpalia, S., & Heah, C. (2011). Affective and social factors in a project-based writing course. i-manager’s Journal on English Language Teaching, 1(1), 20–30. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1071094.pdf

Martín, M. (2015). La escritura académica: pautas. En P. Hernández. (Coord.), XII Encuentro práctico de ELE (EPELE): Español para fines específicos (EFE) (pp. 172–180). Instituto Cervantes de Nápoles.

McLeod, S. (1991). The Affective Domain and the Writing Process: Working Definitions. Journal of Advanced Composition, 11(1), 95–105. http://www.jstor.org/stable/20865764

Mora, G. (2016). Narrar y argumentar a partir de la experiencia: un camino pedagógico con estudiantes del programa de admisión especial de la Universidad Nacional de Colombia. En L. Montenegro. (Coord.), Memorias del XIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (pp. 436-446). Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Mora, G., Díaz, A. y Henríquez, J. (2021). Diálogos entre teoría y práctica para la enseñanza del texto argumentativo en la educación superior. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18(36), 55–71. doi.org/10.5294/cp.v18i36.19005

Mora, G. y Fuerte, M. (2021). Estrategias tutoriales para la argumentación escrita en educación superior. Enunciación, 26(2), 172–187. https://doi.org/10.14483/22486798.17776

Morales, O. y Cassany, D. (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Revista Memoralia, 5, 69–82. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16457/1/leer_universidad.pdf

Ochoa S. y Cueva, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura académica. Forma y función, 27(2), 95–113.https://doi.org/10.15446/fyf.v27n2.47667

Palacios, O. (2022). La teoría fundamentada: origen, supuestos y perspectivas. Intersticios Sociales. El Colegio de Jalisco, 22, 47–70. https://www.scielo.org.mx/pdf/ins/n22/2007-4964-ins-22-47.pdf

Prat, J. y Peña, Á. (2015). Manual de escritura académica. Paraninfo.

Sánchez, R., Moya, T., Guzmán, M. y Druker, S. (2023). Escritura académica y disposiciones emocionales: resultados de una experiencia didáctica en clave de justicia. Diálogos sobre educación, 14(26). https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1185

Santos, D. (2016). La lectura y escritura académicas y la vida política en el aula universitaria: hacia una literacidad ética. Forma y función, 29(2), 157–181. https://doi.org/10.15446/fyf.v29n2.60193

Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Graó.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Torres, K. y Blanco, I. (2023). Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos. Investigaciones ANDINA, 25(46), 1–24. https://doi.org/10.33132/01248146.2258

Universidad Nacional de Colombia. (s.f.). Prueba de Admisión. https://admisiones.unal.edu.co/pregrado/prueba-de-admision/

Universidad Nacional de Colombia. (2008a). Acuerdo 008 de 2008: Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones académicas. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34983#5

Universidad Nacional de Colombia. (2008b). Resolución 850 de 2008: Por la cual se reglamentan los procesos de identificación, inscripción y calificación de los estudiantes admitidos a la Universidad Nacional de Colombia con necesidades de nivelación en habilidades propias de matemáticas, lecto-escritura e inglés, para una adecuada inserción en el medio universitario. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34314

Universidad Nacional de Colombia. (2009). Resolución 469 de 2009: Por la cual se reglamentan la inscripción y la calificación de los estudiantes con necesidades de nivelación en matemáticas, lecto-escritura, lengua extranjera y otras áreas del conocimiento. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=35019

Universidad Nacional de Colombia. (2010). Resolución 037 de 2010: Por la cual se reglamentan la clasificación, inscripción y calificación de los estudiantes con necesidades de nivelación en matemáticas, lecto-escritura y suficiencia en idioma extranjero y se deroga la Resolución 469 de 2009. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=36920

Universidad Nacional de Colombia. (2019). Resolución 757 de 2019: Por el cual se adiciona un inciso al artículo 1 y se modifican los artículos 13 y 15 de la Resolución 037 de 2010 de Rectoría, por medio del cual se reglamentan la clasificación, inscripción y calificación de los estudiantes con necesidades de nivelación en matemáticas, lecto-escritura y suficiencia en idioma extranjero. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=94196#3

Universidad Nacional de Colombia. (2021). Circular 02 de 2021: Aspectos a considerar en un traslado de programa curricular de pregrado, respecto a los cursos nivelatorios (Matemáticas Básicas y Lecto-escritura). http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=97911

Universidad Nacional de Colombia. (2023). Admisiones UNAL: Estadísticas de Aspirantes y Admitidos 2023-2. https://admisiones.unal.edu.co/fileadmin/ArchivosDNA/Estadisticas/2023-2/23-2_regulares_y_MBP_BOGOTA.pdf

Vargas, A. (2016). La escritura académica en el posgrado: la perspectiva del estudiante. Un estudio de caso. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 14(1), 97–129.

Varón, G. y Moreno, M. (2009). La escritura académica y los ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. Grupo de Investigación Oralidad, Escritura y Otros Lenguajes de la Universidad Nacional de Colombia.

Vygotsky, L. (1986). Thought and language. Cambridge, MA: MIT Press.

Published

2024-07-16

How to Cite

Rodríguez-Herrera, J. D., & Yela-Narvaez, S. C. (2024). Improving Academic Writing: Exploration of the Socio-Affective Dimension. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 21(42), 45–69. https://doi.org/10.29197/cpu.v21i42.596